
El ministerio de vivienda ha comunicado a las comunidades autónomas (ccaa) que el alquiler de vivienda protegida y la rehabilitación serán las prioridades financieras hasta 2012. La ministra, Beatriz corredor, ha señalado que “si vamos a tener que gastar menos, hay que priorizar en qué gastamos. Se trata de hacer hoy los ajustes necesarios para garantizar mañAna la eficacia de las políticas públicas de vivienda”
El ministerio de vivienda comunica también la supresión de algunos incentivos a la construcción y a la compra para reorientar presupuestariamente el plan estatal. Las medidas de ajuste se escalonarán durante este año 2010 y a lo largo de 2011 y 2012. Además, anuncia que pedirá su comparecencia parlamentaria y que analizará bilateralmente con cada comunidad autónoma la aplicación del reajuste
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha presidido hoy la conferencia sectorial en la que ha planteado a las comunidades y ciudades autónomas la “necesidad” de reorientar las prioridades del plan estatal de vivienda y rehabilitación (pevr) y de reajustar su escenario financiero en 2010, 2011 y 2012 para garantizar la viabilidad de las políticas públicas de vivienda. Se trata, ha dicho corredor, de “hacer hoy los ajustes necesarios para garantizar mañAna su eficacia, consolidando el reequilibrio del mercado residencial que venimos impulsando durante toda la legislatura”
La titular de vivienda, que ha enmarcado el ajuste presupuestario del pevr en el escenario del plan de revisión del gasto de la administración general del estado 2011-2013 aprobado por el consejo de ministros. En este sentido, ha anunciado que el ministerio de vivienda dará prioridad presupuestaria, “y será irrenunciable”, a las líneas de rehabilitación y de alquiler de vivienda protegida sobre la promoción de vivienda para la compra
Corredor ha trasladado a los representantes reunidos en la conferencia sectorial la disposición del ministerio a diseñar con cada autonomía y “con flexibilidad” el reajuste del pevr siempre bajo las prioridades de trabajar con objetivos convenidos para el alquiler protegido y la rehabilitación, tanto en areas de rehabilitación integral (aris), como areas de renovación urbana (arus) y la procedente del plan renove
“Apostamos por la vivienda protegida en alquiler y la procedente de la rehabilitación porque son las líneas más demandadas por las propias ccaa, los promotores y los ciudadanos y porque, además, son las que generan más impacto social y beneficios económicos sobre el empleo y, a la vez, son las herramientas estratégicas y estructurales para el necesario cambio de modelo del sector inmobiliario”, ha remarcado la ministra
Así, ha recordado que en el primer año de ejecución del plan estatal, en 2009, se han concedido más de 32.000 ayudas para inquilinos, un 255% de los objetivos convenidos; en rehabilitación, más de 92.000 familias han podido mejorar sus viviendas con financiación estatal, un 114,4% de los objetivos acordados (y entre los programas de rehabilitación destacó la línea de áreas de rehabilitación integral, que ha beneficiado a 12.905 familias y ésto representa el 154% de los objetivos acordados entre el ministerio de vivienda y las comunidades y ciudades autónomas); y se han concedido 78.000 ayudas renove para obras de mejora de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad (este programa alcanzó el 111,6% de los objetivos convenidos). Como comparación, la ministra ha recordado que la ejecución de vivienda protegida de nueva construcción para compra sólo alcanzó un 66% sobre lo convenido, “por tanto, el impacto del reajuste presupuestario que estamos proponiendo también será menor, dado que ésta es la línea menos demandada”.
Reajuste y reprogramación del pevr en dos fases: 2010 y 2011-2012
La ministra de vivienda ha explicado a las ccaa que la reorganización de programas y presupuestos del pevr se plantea en un paquete de medidas con aplicación, unas ya a lo largo de este año, y otras el año que viene y en 2012
En lo que respecta a este año, corredor ha esbozado las siguientes:
1) se elimina la llamada reserva de eficacia. Es decir, no habrá presupuestario estatal adicional para las ccaa que superen los objetivos convenidos
2) la compensación del pago de las nuevas ayudas con los fondos ya trasferidos a las ccaa en concepto de ayudas y subvenciones y cuyo destino todavía no nos han justificado. En esta circunstancia hay en estos momentos 628 millones de euros “que iremos reduciendo progresivamente en cada ejercicio”. Es una medida que “consideramos lógica y justa desde el punto de vista de la eficacia en la gestión”, ha dicho la ministra
Respecto a los dos últimos años del plan estatal de vivienda y rehabilitación, corredor ha enumerado estas otras medidas:
1) no se renovará la subvención estatal para las ventanillas únicas porque su función era dar a conocer las nuevas ayudas incorporadas al pevr y la rbe y, tras dos años de funcionamiento, se considera que ya han cumplido su objetivo. Se mantendrán las oficinas de ayudas en las áreas de rehabilitación y se completarán con las oficinas técnicas de la plataforma rhé+, que no supone aportación de fondos públicos
2) se suprime la subvención a los promotores para la urbanización o adquisición de suelo. Esta medida viene compensada con la nueva línea del ico para la promoción de vivienda protegida en compra y por la gestión urbanizadora de sepes para vivienda protegida y la oferta pública de compra de suelo (opcs)
3) la rebaja –la propuesta es en torno a un 40%- de las subvenciones para la promoción de vivienda protegida nueva en alquiler. “Se reduce la ayuda, no los objetivos”, ha aclarado corredor, que considera que “estas ayudas fueron muy elevadas en los inicios del pevr cuando esta línea necesitaba refuerzo. Ahora, que ya es una de las más demandadas y con más éxito, no es necesario este intenso esfuerzo público complementario, pues creemos que seguirá siendo atractiva para los promotores en las nuevas condiciones”
4) en línea con dotar menos las líneas no prioritarias, se plantea sustituir la ayuda directa a la entrada (aede) por la posibilidad de permitir la ampliación de la hipoteca hasta el 90% del valor de la vivienda protegida. “Con lo que, de paso, damos cumplimiento a una reciente resolución parlamentaria”, ha remarcado la ministra, y “la función de ambas medidas es la misma: reducir la necesidad de ahorro para afrontar el pago de la entrada a una vivienda protegida”
Para corredor, “estas son las medidas que tenemos que aplicar necesariamente a la gestión del pevr” a la que vez que ha recordado que se enmarcan en la estrategia del gobierno de alcanzar en 2020 una ratio del 20% de viviendas en alquiler y un peso del 35% de la rehabilitación en el sector residencial. Además, la titular de vivienda ha vuelto a señalar a las ccaa que “el ministerio de vivienda seguirá complementando sus políticas públicas según su disponibilidad presupuestaria y cumplirá con todos los objetivos comprometidos durante este año 2010 y planes anteriores, como lo venimos haciendo hasta ahora bajo el amparo del artículo 149.1.13ª de la constitución en lo que a planificación económica general se refiere”. Y también les ha resaltado que “las políticas públicas de vivienda de las ccaa no deberían estar sólo supeditadas a si tienen, o no, financiación estatal”
Diálogo flexible y comparecencia en el parlamento
Corredor ha destacado que estas medidas se han trasladado a las ccaa en el seno de una conferencia sectorial, “donde todos hablamos y escuchamos”. Además, ha anunciado que ha pedido su comparecencia en sede parlamentaria para explicar la reprogramación del plan estatal de vivienda y rehabilitación
También ha destacado que este ajuste “necesario se puede afrontar con la fortaleza que nos deja el fuerte impulso presupuestario que hemos aplicado a las políticas estatales de vivienda desde 2004”. Así, la ministra de vivienda ha señalado el aumento de un 125% del presupuesto de su departamento, que se ha impulsado la creación de medio millón de viviendas protegidas -“el mayor impulso en los últimos años a la vivienda protegida”, ha remarcado- y que las ayudas estatales han llegado a un millón de ciudadanos. Además, corredor ha recordado que, tras la ejecución del pevr en el año 2009, el presupuesto del ministerio de vivienda ha financiado el 85% de toda la política de vivienda pública en España. “Por lo tanto”, ha concluído, “el bagaje y el compromiso social del ministerio en el impulso de la vivienda protegida está fuera de toda duda y, de hecho, aún teniendo que reajustar financieramente el pevr, el esfuerzo presupuestario estatal para las políticas públicas de vivienda va a continuar en máximos históricos”
38 Comentarios:
El ministerio de vivienda ha comunicado a las comunidades autónomas (ccaa) que el alquiler de vivienda protegida y la rehabilitación serán las prioridades financieras hasta 2012. La ministra, Beatriz corredor, ha señalado que “si vamos a tener que gastar menos, hay que priorizar en qué gastamos. Se trata de hacer hoy los ajustes necesarios para garantizar mañAna la eficacia de las políticas públicas de vivienda” el ministerio de vivienda comunica también la supresión de algunos incentivos a la construcción y a la compra para reorientar presupuestariamente el plan estatal. Las medidas de ajuste se escalonarán durante este año 2010 y a lo largo de 2011 y 2012. Además, anuncia que pedirá su comparecencia parlamentaria y que analizará bilateralmente con cada comunidad autónoma la aplicación del reajuste olé ministra, a ver si nos vamos acercando a los europeos que el alquiler ronda el 50%
Y quien compra esos pisos para que se alquilen, Ud.?
Tio ¡Que pesao eres!
Siempre con los alquileres de Europa, que discusión mas tonta y permanente.
Creo que lo mejor es que te pires al centro de parís o londres, que allí están al 50% jejejeje
Sra Corredor,aunque sea tarde y a base de collejas,va usted empezando a virar el rumbo en la direccion correcta.
Por fin se ha dado usted cuenta de que somos un pais pobre,con sueldos miseros,con trabajos inestables,con residencias variables y con un enorme stock de vivienda practicamente invendible a los actuales precios.
Ahora ya solo le falta a usted penalizar bien penalizados a los "coleccionistas de pisitos" para que se dediquen a especular con cosas menos serias.........aunque
Bien pensado,si hace usted esto,igual pierde usted muchos amiguitos entre la gente de su partido y de su clonado PP.
Que tu seas pobre y tengas un sueldo mísero con un trabajo inestable es una desgracia, ¿Que haces que no ganas más dinero siendo tan buen economísta arreglapaises?
En España el alquiler es una porquería porque supone pagar un dineral y tener malas condiciones tanto para el inquilino como para el arrendatario.
Lo que tenían que hacer es gravar la vivienda, impuesto que existia antes, de modo que el que tenga 4 o 5 pisos tenga que pagar impuestos por ello.
Es hora de reventar la burbuja
Es España el alquiler es una porquería porque no hay leyes que protejan al casero.
Lo que tenían que hacer es protejer al casero, seguro que bajaban mas los precios.
¿Quien va a reventar la burbuja? ¿Tu?
Desde luego que la segunda vivienda si, tambien la primera a partir de un precio. La vivienda es un derecho constitucional y moral. Todo el que tiene la suerte de tener mucho tiene la obligacion moral y deberia de tener la constitucional de aportar en vez de enriquecerse con tanta especulacuon. El que tenga la suerte de ser mas listo que los demas y gane mucho que lo emplee en crear puestos de trabajo no en acumular viviensldas, pagadas con B y no declarando nada. Esta muy bienganar mucho y enriquecerse pero el que tiene esa suerte deberia tener conciencia y responsabilidad, si el ciudadano no la tiene alguien se la tendra que ensenar. El gobierno por ejemplo. Y el ejemplo empieza por uno mismo.
Tarde, muy tarde.
Esto hubiera sido bueno hace 6 años ya que habría frenado un poco la locura, pero ahora, que el mercado inmobiliario está muerto, lo que hace es añadir un par de paladas de tierra sobre el difunto.
Lo llevamos claro con este gobierno.
Convengo contigo que han tomado medidas tarde. De todos modos no considero que el mercado inmobiliario este "muerto". Todo lo contrario se sigue vendiendo una cantidad excesiva de viviendas. Seguramente terminaremos el año con cifras cercanas a 500000 viviendas vendidas. Eso demuestra que somos una sociedad inversora en demasia en ese tipo de bienes (seguro que es mas de lo que se compra en Alemania o Francia en relacion habitantes/casas vendidas).
La apetencia por pisos sigue siendo inusitada fruto de la codicia de estos ultimos años y una apreciacion irreal del valor que aporta un piso y su seguridad como inversion. Posiblemente todavia tenemos que ver caidas importantes no solo en precios sino en numero de compra-ventas. Echar paladas de tierra sobre ese presunto "muerto" es algo que tendria que haberse hecho hace 6 años y que no esta mal que se haga ahora mismo.
Sostener los precios es un error enorme que prolongara la depresion que vivimos muchos años. El gobierno ha fracasado sobre todo en lo que no hizo, pinchar la maldita burbuja, pero estas ultimas medidas no van a salvar a nadie pero van por el camino correcto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta