Comentarios: 5

La morosidad de los créditos concedidos por las entidades financieras a particulares y empresas ha repuntado en julio tras dar un respiro el mes anterior. Según el banco de España la morosidad subió hasta el 4,630%, 14 centésimas por encima del mes anterior y casi 2,5 puntos porcentuales por encima de julio del año pasado

De este modo, la morosidad sigue en niveles que no veía desde junio de 1996, cuando se encontraba en el 4,547%

Los créditos impagados sumaban 82.673 millones de euros a finales de julio, cifra que supone un incremento de 2.135 millones respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Por entidades, las cajas de ahorro han vuelto a ser las que más morosidad han soportado, un 5,18%, frente al 5,010% de junio

En el caso de los bancos, el porcentaje moroso se ha situado en el 4,140% en julio, por encima del 4,016% de junio. Las cooperativas de crédito han cerrado el séptimo mes del año con el menor porcentaje de mora del sector bancario español, con una tasa del 3,65% frente al 3,634% de junio

La morosidad repunta tras el respiro de junio
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

19 Septiembre 2009, 8:24

Y repuntará más y más y más y más......porque esto no ha hecho más que empezar.
Esperad la de septiembre y octubre, va a ser la ostia.

19 Septiembre 2009, 13:49

Pues los datos de septiembre es que la venta está creciendo y la bajada de precios se ha reducido???
Pues si en el 2011 ya no desgravará la compra de vivienda habitual, y como está previsto en breve subirá el iva de la compra (ahora en 7%), el que no compre pronto aunque bajen los precios, si quiere comprar, va a pagar más.

19 Septiembre 2009, 14:56

Si suben el IVA de los pisos le van a hacer un flaco favor a los vendedores de pisitos. Solo les faltaba eso.

20 Septiembre 2009, 14:41

Sábado, 19 septiembre 13:49 anónimo dice Pues los datos de septiembre es que la venta está creciendo y la bajada de precios se ha reducido??? Pues si en el 2011 ya no desgravará la compra de vivienda habitual, y como está previsto en breve subirá el iva de la compra (ahora en 7%), el que no compre pronto aunque bajen los precios, si quiere comprar, va a pagar más. - Si los pisos no bajan de precio no se venderán. Los bancos tienen orden de poner la mayor cantidad de dificultades en conceder hipotecas para pisos que no sean suyos. - La venta no está aumentando, no en gran medida. Son los pisos que cambian de dueño, los que van a parar a la mano de los bancos. Daciones, ejecuciones inmobiliarias, etc. - si quitan las ayudas (que debería puesto que al final van al bolsillo del vendedor) será otra razón de peso para que baje la vivienda, puesto que será "más cara". - Queda claro que al final tiene que haber una mayor bajada, todo el mundo lo dice, por consiguiente si esperas tranquilamente y sigues ahorrando al final el piso será mas barato que si lo compras ahora. - Por otro lado ya veis que quiere hacer el PP: subir las desgrabaciones en Madrid a la compra de vivienda. Nos espera especulación para rato, ya sea del PP y/o del PSOE, con lo cual habrá crisis para rato.

20 Septiembre 2009, 14:49

Es un juego a tres: los bancos quitan los avales o garantias a las promotoras. Las promotoras quiebran dejando impagados a los bancos. El gobierno ayuda a las promotoras mediante el plan e y a los bancos mediante el plan plurianual de 50.000 millones de euros.
Por otras parte, los bancos no bajan los tipos de intereses entonces los hogares no consumen y las empresas no invierten;consecuencia: los bancos tienen impagados y seguimos en crisis.

Hasta cuando resistiran los bancos: para cuando la quiebra de un gran banco español y la puesta bajo tutela del FMI de España ?????

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta