Comentarios: 5

La moderación de la caída de precios de la vivienda en España en tasa intertrimestral ha protagonizado la portada de marketwatch. El portal financiero cree que el mercado español aún no ha tocado fondo y que el precio de la vivienda puede y debe caer todavía más

Los expertos consultados por el portal financiero aseguran que esperan nuevas reducciones de precios, pese a la moderación del ritmo de caída en el tercer trimestre del año con respecto al segundo. Los expertos argumentan esta declaración con el aumento del desempleo y del stock de viviendas

Otros economistas aseguran que el precio de la vivienda en nuestro país sigue siendo alto con respecto a los alquileres y calculan caídas cercanas al 20% desde niveles actuales antes de que el precio del alquiler alcance su nivel adecuado a medio plazo

El deterioro constante de las condiciones de accesibilidad a la vivienda también supone un soporte para una mayor caída de precios. Y este deterioro se debe al aumento del desempleo, a la reducción de los ingresos y al endurecimiento para la concesión de hipotecas

Otro elemento que afecta a la compraventa de viviendas es el incremento del número de inmuebles sin vender que calculan en unos 800.000 en la actualidad. Por ello, los expertos estiman que el ajuste del mercado residencial está lejos de terminar

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

16 Octubre 2009, 17:34

O sea, lo que decimos todos menos anónimo 1, novamosabajarniunduro, plumero . . . . . .
Hola, hay alguien más entre los iluminati??????

chancletero
16 Octubre 2009, 23:13

Si, un tal belge ( y para colmo, moderador de invertia) se apunta a los iluminados.

16 Octubre 2009, 23:52

La realidad es esta, y el que no lo vea está ciego:

Con el Euribor en mínimos históricos, una sobreoferta nunca vista y unos precios que han alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, éste podría ser el mejor momento de 2009 para adquirir una vivienda. Y más si se tiene en cuenta la opinión de quienes creen que el mercado está próximo a estabilizarse, y que los precios, siguiendo su tendencia a la ralentización, abandonarán la caída libre.

En este contexto, nos encontramos con un gran stock de viviendas que permite a quienes pueden adquirir un inmueble elegir la oferta que más les seduzca y hacerlo en un momento histórico respecto a los tipos de interés que marca el Euribor. En este sentido, es un buen momento para comprar siempre y cuando dispongamos de un mínimo colchón financiero o logremos acceder a una hipoteca.

17 Octubre 2009, 0:37

In reply to by anónimo (not verified)

Que afirmaciones mas pretenciosas para unos argumentos tan cortitos
-Euribor en minimos historicos- dentro de dos años en maximos, una hipoteca dura 30 años
-Los precios han alcanzado su nivel mas bajo en lo que va de año- esto es de traca, vamos que los precios estan bajando y cuanto mas tiempo pasa mas bajan
-Hay quienes creen que los precios estan proximos a estabilizarse- si y yo tambien creo que soy guapo y no me como un colin
Anda comprate los pisos a ti mismo que tienes un discurso de comercial inmobiliario de segunda

19 Octubre 2009, 8:53

Lo que no entiendo es el término "peor". Querrán decir "mejor" para la economía, dado que : la vivienda no sólo es inevitable que siga cayendo, es que es necesario, y cuanto antes lo haga, mejor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta