La agencia de calificación de riesgos crediticios moody´s estima que los precios de las viviendas en España deben caer como mínimo más de un 10% para que el mercado quede completamente “ajustado”, pese a recalcar que desde el primer trimestre de 2008 la vivienda ha bajado un 9,5%
Moody´s realizó este informe para el explicar el deterioro que siguen sufriendo las emisiones de bonos respaldados por hipotecas residenciales (RMBS o bonos de títulización hipotecarios). Según sus datos, la tendencia de impagos en septiembre cuadruplicó los niveles del mismo periodo del año anterior y la morosidad superior a 90 días aumentó el 0,84% el pasado año y se situó en el 2,02% en el noveno mes del año
41 Comentarios:
Blanco y en botella leche, diez meses consecutivos de bajadas (ajustes) oficiales a razon de casi un 1% mensual, todos los expertos e informes anunciando bajadas para los proximos años, bajadas superiores al 20% en usa o uk..., y los cuatro de siempre dicen que los pisos no bajan, por favor, ah,y los dosmileuristas por lo general no somos tontos, que podamos comprar vivienda no quiere decir que estemos dispuestos a pagar cualquier precio.
En todo caso, una situacion muy fea para el currito de a pie que se ha visto metido en algo que no controla.
A mi me sabe mal por las familias que estan atrapadas en una hipoteca y metidas de lleno en el paro. No habria que decir tonterias o reirse de esa situacion.
Ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! a seguir esperando….!!!!!!!!!!!!!que sois todos unos malnacidos!!!!!!todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! a seguir esperando….!!!!!!!!!!!!!que sois todos unos malnacidos!!!ja,ja,ja, jua , jajua,, jua, jua, aaaaarg!!!! me ahogo de rabia!!!! arrrrrgwssss! me ahogoooooooooooooo! cabroneeeeeeees! aay, que me está dando algo! auxilio!!!!!! ayyyyyyyyyyyyyyyyyyy! hijos de puta!!! jua, jua, jua! mirad como me rioooo! buaaaaaaaaaaaa! akftswooooou! malnacidos, comprarme mi zulito, por favor!!!!!! jua, ja, ja, ja, ja!!!! ayyyyyyyyyyyyyyyyy! mi dineritoooo!!! ayyyyyyyyyy! no vamos a bajar un durooooooooooooooooo!!!!! ay, que me da algooooo! malnacidoooooos!!!!!
Yo entiendo que el que quiera comprar espera a que el precio baje más, pero sinceramente, no creo que haya mucha gente dispuesta a esperar 10 años para comprar un piso, sobre todo porque nadie sabe lo que va a pasar en 10 años. El hecho de que en Japón haya ocurrido así no significa que vaya a ocurrir igual aquí. además en Japón se partía de precios que triplicaban o cuatriplicaban a los precios de aquí, en Tokio de hecho era una locura.
La economía es bastante más complicada y bastante impredecible para bien o para mal, funcionan muchas variables incontrolables y que además se miden, obviamente, a toro pasado. Siempre se habla aquí de compradores y de vendedores como si solo existiera una tipología de cada uno de ellos cuando hay muchos tipos de compradores (de vivienda para residir, de segunda vivieda, de vivienda para invertir...) y varios tipos de vendedores (de vivienda habitual para comprar otra vivienda donde residir, de pisos que compraron como inversión y ahora no saben como quitárselos de enmedio, de pisos obtenidos a través de una herencia, divorciados, gente que está harta de alquilar, gente que no puede pagar la hipoteca, gente que necesita liquidez, etc). No todos los compradores están dispuestos a esperar 10 años ni todos los vendedores están desesperados por vender. Entre lo que hagan todos ellos, lo que pase con la economía, lo que los bancos terminen haciendo con los pisos que tienen, la evolución de los mercados exteriores, la bolsa, la evolución de los tipos de interés, la evolución del paro, de la tasa de ahorro, del consumo y de otro mogollón de variables surgirá la situación económica del 2010, 2011 y sucesivos años y nadie, absolutamente nadie sabe como va a ser. Pensar que a principios de año por aquí se decía que íbamos a la bancarrota como país y el último dato ofrecido por el INe indica que la caida de la economía se ralentiza, los precios han bajado pero un poco menos, Alemania y Francia van mejor y cuando a ellos les va bien normalmente nosotros mejoramos. Además la tan cacareada subida de interés parece que va a ser a largo plazo. En fin que nadie sabe como va a estar todo dentro de 10 años ¿Te vas a arriesgar a esperar hasta entonces para comprar la casa donde vas a vivir? ¿Y MIENTRAS QUÉ hACES, pAGAR UN ALQUILER ABUSIVO?
El alquiler abusivo es temporal y tiene remedio. El precio de compra abusivo lo vas a arrastrar toda tu vida, y posiblemente tus hijos también.
Aquí no va a pasar lo de Japón. Va a pasar lo de Alemania, donde la vivienda en términos reales lleva más de 30 años estancada.
Y llevando estancada la vivienda 30 años ¿Se han comprado y vendido viviendas durante todo ese tiempo? Pregunto por ignorancia y sin acritud.
Por supuesto, millones de viviendas. Algunas épocas más y otras menos, en función de la situación económica y de la evolución demográfica, supongo.
Eso sí, muchas menos (en términos relativos) que lo que se ha vendido en España en 2001-06. Muchas menos vendidas y muchísimas menos construidas.
" ¿Te vas a arriesgar a esperar hasta entonces para comprar la casa donde vas a vivir? ¿Y MIENTRAS QUÉ hACES, pAGAR UN ALQUILER ABUSIVO?"
Que mensaje es ese. O sea que segun tu si no bajan "necesariamente" tienen que subir. Perdona hay situaciones donde los precios se estabilizan y hay muchos aqui que les encantaria que los precios se estabilizaran en los niveles del 2007. Ya veremos donde estaran esos precios de estabilidad pero sin duda no son los actuales.
La futura recuperacion de Alemania y Francia no se muy bien si nos vendra bien (mal seguro que no) pero fiar en eso la salvacion de los precios de los pisos ya es mezclar churras con merinas. Ya quisieramos tener los precios de Alemania e incluso de Francia; no tendriamos los problemas que tenemos.
En cuanto a la desesperacion por compra ahora que nunca se sabe lo que va a pasar suena mucho a la que se decia hace dos años de que quien no entrase ahora nunca podria, fijate que capacidad para la profecia.
Yo creo que comprar ahora es mucho mas arriesgado que comprar dentro de un par de años pero bueno son suposiciones (como las tuyas) y que cada uno se lo piense.
De todos modos lo que no logro entender, y eso aunque se recuperase la economia en proximos años, en que os basais para pensar que los ya inflados precios que tenemos se podran inflar aun mas?
Ciertamente no se de donde va a sacar mas leche esta vaca exnausta que nos ha quedado. Salvo que nos toque la loteria a todos los españoles no sera posible comprar ese stock de pisos absolutamente demencial que tenemos y que supera a lo que puede tener cualquier pais civilizado o los que llego a tener japon en el 1990.
En cuanto a los alquileres tambien es una burbuja y les quedan dos telediarios.
Sin duda la burbuja española se estudiara en los libros de economia.
Lo primero, estás perdonado.
Yo no he dicho que los pisos vayan a subir, lo que sí entiendo es que en algún momento tendrán que dejar de bajar, en ese momento se podrá considerar estabilizado el mercado
No me cuentes entre los que quieren que los precios de la vivienda se estabilicen en precios de 2007, yo sólo quiero que el mercado se estabilice porque yo vendo mi piso para comprar otro. Ojalá los pisos bajen mucho, aunque yo venda barato, eso significará también que compro barato y con lo poco que tengo ahorrado a lo mejor cambio de casa sin necesidad de tener hipoteca. Por eso digo que no todos los vendedores son iguales, en mi caso soy vendeder y comprador e imagino que como yo habrá alguno más, sin intención de especular ni nada parecido, vivo en una casa sin hipoteca y quiero irme a otra pero sólo si me tengo que comprar con poca o ninguna hipoteca.
Yo no fío el precio de los pisos a la economía alemana y francesa, fío la recuperación de nuestra economía a la recuperación de las suyas.
Quinto: no soy quien para aconsejar a nadie que compre ahora, de hecho no lo he aconsejado, sólo no creo que la gente vaya a esperar 10 años para comprar una casa, a lo mejor porque veo la compra de una vivienda como la adquisición de un lugar para vivir, y no como un negocio, por eso, si necesitas vivir en algún sitio y no quiere seguir pagando alquiler, al final te compras un piso, y si estás harto de estar pagando alquiler pues no vas a esperar 10 años más para comprarlo, si puedes lo comprarás ahora, o cuando el mercado parezca estabilizarse.
Tampoco me creo profeta, precisamente lo que digo es que nadie sabe como será la economía española en dentro de 10 años.
En ningún momento he supuesto que el precio de la vivienda vaya a subir en los próximos años.
Y por último, hay veces que se leen verdaderas burradas por aquí (no digo que sea tu caso) y hay sobre todo mucha mala leche y mucho quemado. Sólo recordar que esto es un foro en el que todos opinamos pero en el que la mayoría no tiene ni pajotera idea de economía (el primero yo, que opino basándome en lo que leo en el períodico y en Internet) y que digamos lo que digamos no va a influir en el devenir ni del precio de los pisos ni en la economía en general.
" ¿Te vas a arriesgar a esperar hasta entonces para comprar la casa donde vas a vivir? ¿Y MIENTRAS QUÉ hACES, pAGAR UN ALQUILER ABUSIVO?"
Que mensaje es ese. O sea que segun tu si no bajan "necesariamente" tienen que subir. Perdona hay situaciones donde los precios se estabilizan y hay muchos aqui que les encantaria que los precios se estabilizaran en los niveles del 2007. Ya veremos donde estaran esos precios de estabilidad pero sin duda no son los actuales.
La futura recuperacion de Alemania y Francia no se muy bien si nos vendra bien (mal seguro que no) pero fiar en eso la salvacion de los precios de los pisos ya es mezclar churras con merinas. Ya quisieramos tener los precios de Alemania e incluso de Francia; no tendriamos los problemas que tenemos.
En cuanto a la desesperacion por compra ahora que nunca se sabe lo que va a pasar suena mucho a la que se decia hace dos años de que quien no entrase ahora nunca podria, fijate que capacidad para la profecia.
Yo creo que comprar ahora es mucho mas arriesgado que comprar dentro de un par de años pero bueno son suposiciones (como las tuyas) y que cada uno se lo piense.
De todos modos lo que no logro entender, y eso aunque se recuperase la economia en proximos años, en que os basais para pensar que los ya inflados precios que tenemos se podran inflar aun mas?
Ciertamente no se de donde va a sacar mas leche esta vaca exnausta que nos ha quedado. Salvo que nos toque la loteria a todos los españoles no sera posible comprar ese stock de pisos absolutamente demencial que tenemos y que supera a lo que puede tener cualquier pais civilizado o los que llego a tener japon en el 1990.
En cuanto a los alquileres tambien es una burbuja y les quedan dos telediarios.
Sin duda la burbuja española se estudiara en los libros de economia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta