En España se vendieron 37.621 viviendas en septiembre, un dato que según como se mire es bueno o malo. Por un lado representa una subida respecto al mes anterior y encadenar más de 108.000 ventas en los tres últimos meses, lo que supone la mejor racha del año. Sin embargo, la caída interanual rompió su tendencia de recuperación al caer un 17,2%, frente al 10,1% del mes pasado
El gráfico muestra que el número de transacciones lleva meses haciendo suelo, pero la estadística tiene luces y sombras. Un dato preocupantes es el de ventas de viviendas nuevas que ha pasado de caer un 5,9% interanual en agosto a hacerlo en un 19,5%
El 88,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y el 11,5% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por
Compraventa desciende un 18,7% y el de protegidas baja un 4,3%
Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades autónomas con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Cantabria (156), Región de Murcia (131) y Comunitat Valenciana (129). En septiembre de 2009, el 59,3% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña
70 Comentarios:
Y a mi no me dejan introducir los comentarios por que sera ???
Pues a bajar los precios de las casas toca, jajjajajajjajajjajajja
Si no se vende a lo mejor hay que pensar en rebajas, por que con la cuesta de enero los que vendan van a flipar aun mas.
Por una casa digna a precio razonable!!!!!!!!!!!!!!!!
Joder casi cuarenta mil................................. en un año más de 500.000 casi como en la burbuja que se vendian 700.000 pero........................... no estamos diciendo que no se vende nada que los bancos están en quiebra por los pisos ???????
2011 = el que no compre antes además de pagar un 10 % más por la misma vivienda ( vuelvo a repetir que ya hay zonas que los precios están subiendo ) cuando el banco le calcule el endeudamiento le dirá que no a la hipoteca ya que los intereses subirán en 2011 2 ó 3 puntos, osea cerca del 4% , al salir la cuota más cara se pasará y le denegarán la hipoteca..además del 80 % de la tasación olvidaros concederán el 60 % del menor valor que normalmente suele ser el de la compraventa, venga,, decir a los papis que liquiden ya su hipoteca para que puedan avalaros, hombre................................ a no ser que tengamos el 30 % ahorrado del valor de la compra que por lo que aqui se comenta lo dudo.
Cuanto os acordareis de plumero en 2011.
2010 : ultima oportunidad de los vendedores para mangonear a los compradores.
Mirar mirar plumero habla sin datos ????? ""el bce subirá los tipos aunque España esté en recesión : josé Manuel González-paramo, miembro del banco central europeo (bce) ha señalado que el organismo subirá los tipos de interés "en el momento oportuno, cuando los riesgos al alza para la estabilidad de precios así lo aconsejen", aunque sea "menos conveniente" para aquellos países que sean "más retrasados en su recuperación", como España """
2011 = han subido ya fijo
Prevemos subidas mayores de lo previsto en las casas comenzadas y en los permisos de construcción de octubre en EE.UU. Gracias a las constantes inyecciones de liquidez en mercado y a que las TIR de largo plazo (referencia para la financiación residencial) siguen bajas. En este mismo sentido prevemos una subida del NAHB de noviembre hasta niveles de 19 desde el 18 anterior. Teniendo en cuenta que las deducciones fiscales para la compra de una primera vivienda han logrado reducir considerablemente los stocks de casas, es probable que veamos mejoras adicionales en la actividad de construcción residencial y en las transacciones del sector.
El que no se contenta es porque no quiere. Como se nota que el que escribe el artículo ni vende viviendas, ni hace proyectos, ni pone ladrillos. Preguntar a cualquiera de esos tres colectivos y comprobareis cual es la realidad del mercado inmobiliario.
Y en cuanto a la estadísticas citada decir que la trasmisión de derecho de propiedad no quiere decir compra-venta, porque ¿Que son las donaciones, sucesiones, daciones de pago, etc?
Subida de tipos, denegacion de hipotecas y solo se compran casas si se tiene el 80 o incluso el 60 % horrado significa que el que quiera vender las casas a precio desorbitado se va a encontrar que no lo compra nadie.
Asi que a vender rapido y barato porque los pocos compradores que estamos buscando casa en nada nos denegaran el credito los bancos y esos precios seran desorbitados pa loscompradores existentes.
Lastima que se me acaba en mayo la cuenta vivienda, que sino compraria aun mas barata la casa de mis sueños, jejejjejejejjeje
En EE.UU. Por el momento no se han publicado datos macroeconómicos relevantes. Lo más destacable de la
Semana será la primera estimación de la confianza consumidora de la Universidad de Michigan de noviembre y la
Balanza comercial de septiembre.
En Alemania buenas noticias por el lado de la actividad industrial y de la balanza comercial. Las empresas
Orientadas hacia el mercado exterior y hacia la construcción son más optimistas que en meses anteriores.
Muy buenas noticias por el lado de la actividad industrial China y de la India, lo que refuerza la idea de una
Recuperación en "V" de las economías emergentes.
Factores al margen de los datos macro
En EE.UU. La Oficina del Presupuesto está empezando a mostrar preocupación por los niveles que puede alcanzar
La deuda pública/PIB en 2010 y hasta 2019. Por otro lado, el secretario del Tesoro de EE.UU., geithner, ha
Comentado en la reunión el grupo de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) que los países de la región
Deben permitir que sean las fuerzas de mercado las que determinen el valor de sus divisas. Estas declaraciones se
Encuadran dentro de las noticias de que China pretende retomar la apreciación controlada del Rembimbi.
Explicación
Las noticias más positivas esta semana han venido desde Alemania, donde la balanza comercial de septiembre
Estuvo por encima de lo esperado, gracias a la subida de las exportaciones de maquinaria. Las mayores ventas al
Exterior han llevado a un incremento de la producción industrial que subió un +2,7% m/m, muy por encima de lo
Esperado. También han contribuido a la mejora las mayores ventas de coches gracias a los incentivos fiscales
Puestos en marcha por el Gobierno y que terminaban precisamente el septiembre. Por lo tanto podríamos ver un
Empeoramiento de la actividad industrial en el dato de octubre.
En este sentido, el ZEW de Alemania y de la UEM de noviembre estuvieron muy por debajo de lo esperado por el
Mercado y por nosotros. El indicador de clima inversor en Alemania muestra que las empresas están más positivas
Que en octubre con los sectores más vinculados a la demanda externa (Químicas, electrónica, coches) y a la
Construcción (favorecida por los estímulos del Gobierno).
En Francia la producción industrial de septiembre estuvo muy por debajo de lo previsto por la fuerte caída
Registrada en la producción de Coches y Utilities.
En Reino Unido la balanza comercial de septiembre fue mucho menos negativa de lo previsto por el consenso de
Mercado. Las peticiones de subsidio de desempleo de octubre estuvieron por debajo de lo previsto por el consenso
De mercado y del dato de septiembre. La tasa de paro ILO de septiembre estuvo por debajo de lo esperado y de las
Cifras de agosto.
En Japón la balanza comercial de septiembre estuvo por debajo de lo previsto pero por encima de los datos de
Agosto. La primera estimación de las órdenes de maquinaria de octubre muestra una caída mucho menor que la
Registrada en septiembre.
En China la producción industrial de octubre estuvo en línea con nuestras estimaciones y muy por encima de lo
Previsto por el consenso de mercado. La mejora ha venido por el lado de la producción de maquinaria y de la
© 2009 IBERSECURITIES S.V., s.A.U. Reservados todos los derechos. Pág. 2 de 8
Construcción, gracias a la inversión estatal en infraestructuras. Teniendo en cuenta que el objetivo del Gobierno
Chino es reorientar la economía hacia el mercado interno y que el gasto en consumo personal sólo representa un
20% del PIB, hay mucho margen de mejora en cuanto a la demanda interna. El IPC chino de octubre estuvo
Ligeramente por debajo de lo previsto.
En México el dato final de la balanza comercial de septiembre estuvo ligeramente por debajo de lo esperado por
Una mayor subida de las importaciones de lo previsto. En este sentido, la producción industrial mexicana del
Mismo mes cayó mucho menos de lo previsto por el mercado y por nosotros y mejoró considerablemente frente a
Las cifras de agosto. De hecho, la inversión fija de agosto cayó un -11,2% a/a vs el -14,1% a/a anterior, lo que
Muestra que la inversión y por lo tanto la actividad está mejorando considerablemente en México.
En Brasil la inflación de octubre estuvo por debajo de lo previsto y de los niveles de septiembre, aunque la
Variación intermensual fue positiva, lo que indica que los precios están contenidos, pero sin riesgo de deflación.
© 2009 IBERSECURITIES S.V., s.A.U. Reservados todos los derechos. Pág. 3 de 8
Claves para la semana que viene
La semana que viene conoceremos toda una batería de datos macro de actividad desde EE.UU. Destacamos la
Publicación de la producción industrial norteamericana de octubre, para la que esperamos una subida de un +0,2%
M/m tras el +0,7% m/m de septiembre. Prevemos que la partida de maquinaria tendrá una subida menos
Espectacular que la del mes anterior. La mejora en la actividad industrial debería llevar a un incremento de la
Utilización de capacidad instalada hasta niveles de 70,8% desde el 70,5% anterior.
También por el lado de la actividad se publicarán los indicadores adelantados de actividad industrial del Empire y
Del índice de la Reserva Federal de Filadelfia de noviembre. Tras las fuertes subidas de niveles de actividad en
Octubre y teniendo en cuenta la evolución de los componentes de nuevas órdenes y órdenes pendientes de meses
Anteriores, es probable que veamos una menor subida de ambos indicadores, aunque seguirán mostrando
Expansión.
Conoceremos los inventarios empresariales de septiembre en EE.UU. Y probablemente veremos un retroceso de un
-0,9% m/m vs el -1,5% m/m anterior, tal y como ha marcado la evolución de los inventarios mayoristas y de las
Ventas al por mayor del mismo mes. Teniendo en cuenta los datos conocidos hasta ahora, debería mantenerse la
Mayor aportación de la variación de existencias al crecimiento del PIB del 3T'09 frente al 2T'09.
Esperamos que los indicadores adelantados de la economía (leading indicators) de octubre suban un +0,3% m/m
Tras el +0,7% m/m de septiembre. Aportarán más positivamente que en el mes anterior las partidas de permisos
De construcción, curva de tipos, empleo y M2, mientras que los componentes de expectativas del consumidor,
Velocidad de suministro y la evolución de la Bolsa restarán al indicador frente a las cifras de septiembre.
En otro orden, prevemos subidas mayores de lo previsto en las casas comenzadas y en los permisos de
Construcción de octubre en EE.UU. Gracias a las constantes inyecciones de liquidez en mercado y a que las TIR de
Largo plazo (referencia para la financiación residencial) siguen bajas. En este mismo sentido prevemos una subida
Del NAHB de noviembre hasta niveles de 19 desde el 18 anterior. Teniendo en cuenta que las deducciones fiscales
Para la compra de una primera vivienda han logrado reducir considerablemente los stocks de casas, es probable
Que veamos mejoras adicionales en la actividad de construcción residencial y en las transacciones del sector.
Por el lado del consumo, esperamos que las ventas al por menor de octubre en EE.UU. Arrojen un crecimiento de
Un +2,0% m/m gracias a la aportación de la partida de coches y a la nueva subida de los precios de la gasolina.
Prevemos subidas en las demás partidas ya que los bajos niveles de tipos tanto de corto como de largo plazo,
Junto con la mejora en el mercado laboral, debería fomentar una mejora en el gasto en consumo personal.
Por último esperamos que los precios de producción de octubre en EE.UU. Hayan subido un +0,5% m/m por el
Encarecimiento de los precios de las materias primas (energéticas y no energéticas), derivado de la depreciación
Del dólar en el mes. Este incremento en los precios de producción, debería llevar a una subida del IPC de un +0,3%
M/m en el mismo periodo, lo que dejaría la tasa interanual en un -0,2% a/a vs el -1,3% a/a de septiembre.
En Alemania se publicarán los precios de importación de octubre y esperamos una menor caída que la registrada
En septiembre por la subida de los precios del petróleo. Hay que tener en cuenta que la apreciación del euro
Debería haber amortiguado en parte el efecto de la subida de los precios de los carburantes. Por otro lado
Prevemos un incremento de los precios de producción alemanes del mismo mes, ya que el efecto de las bajadas
De los precios del gas de los meses anteriores debería tender a diluirse.
En Reino Unido se publicarán las ventas al por menor de octubre, las actas de la reunión del Banco de Inglaterra
Del 18 de noviembre y el IPC de octubre.
En Japón conoceremos el dato final del indicador adelantado de septiembre y el viernes 20 tendrá lugar la reunión
Del Banco de Japón.
En México se publicará el indicador de actividad general de la economía IGAE de septiembre y esperamos una
Caída e un -6,0% a/a vs el -6,9% a/a anterior gracias a la recuperación de las exportaciones. En este sentido
Prevemos una menor caída del PIB mexicano del 3T'09 hasta el -6,0% a/a vs el -10,3% a/a anterior. A medida que
Vaya mejorando la actividad en EE.UU. Deberíamos ver un impulso en el crecimiento mexicano.
Ahora es cuando sale san medel, nos copia los 30000m de comentario y al final dice :buen comentario. Salud (salud lo digo yo)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta