Comentarios: 70

En España se vendieron 37.621 viviendas en septiembre, un dato que según como se mire es bueno o malo. Por un lado representa una subida respecto al mes anterior y encadenar más de 108.000 ventas en los tres últimos meses, lo que supone la mejor racha del año. Sin embargo, la caída interanual rompió su tendencia de recuperación al caer un 17,2%, frente al 10,1% del mes pasado

El gráfico muestra que el número de transacciones lleva meses haciendo suelo, pero la estadística tiene luces y sombras. Un dato preocupantes es el de ventas de viviendas nuevas que ha pasado de caer un 5,9% interanual en agosto a hacerlo en un 19,5%

El 88,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y el 11,5% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por
Compraventa desciende un 18,7% y el de protegidas baja un 4,3%

Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades autónomas con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Cantabria (156), Región de Murcia (131) y Comunitat Valenciana (129). En septiembre de 2009, el 59,3% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña

Ver comentarios (70) / Comentar

70 Comentarios:

Anonymous
16 Noviembre 2009, 16:33

La venta de vivienda baja otro casi 20% desde hace un año, que ya se quejaban que no vendían nada ?

Dato contundente donde los haya, catastrófico para los que quieren vender.

Será por eso los nervios que se ven en algunos de los comentarios que aquí se publican ?

Procuren no faltar al respeto y dedicarse a analizar los datos fríamente, como cualquier inversionista serio, y este dato es malísimo para la parte vendedora y anticipa un serio ajuste por venir, ahora no es momento de "entrar" señores. Es momento de vender cuanto antes y minimizar pérdidas.

Anonymous
16 Noviembre 2009, 18:11

Tanto esperar el derrumbe inmobiliario algunos vais a perder buenas ofertas que ya estan a día de hoy en el mercado.que se estan vendiendo mas casas es un hecho,lo que no entiendo es porque a muchos os molesta,si es un beneficio para todos.lo que hay que evitar son los abusos de los últimos años y llegar a un equilibrio.los que anunciais grandes bajadas no estais viendo las que ya se han producido.entiendo que querais que bajen mucho mas,pero eso es algo que de ninguna manera se va a producir,podemos ver alguna bajada mas,pero cada vez serán menores y por mas que nos empeñemos no va a haber bajadas del 50,60%.lo que no entiendo es la radicalización de los comentarios que aqui leo,si lo que nos hace bien,nos hace bien a todos,que se venda un numero razonable de casas es saludable para el empleo,la economía etc.lo que no es saludable es la especulación,la corrupción y la falta de escrupulos de algunos que se han querido enrriquecer mas de lo debido.si aprendemos de esto y se llega a un equilibrio,todos vamos a salir ganando.

Anonymous
16 Noviembre 2009, 19:45

In reply to by caco (not verified)

""Tanto esperar el derrumbe inmobiliario algunos vais a perder buenas ofertas que ya estan a día de hoy en el mercado.que se estan vendiendo mas casas es un hecho""

Pero bueno, la noticia no es que se vende un 17% menos que en septiembre del año pasado ?? No ha salido así en todos los periodicos ??

Por que dicen estos que se venden mas ???

Alguien lo entiende ???

a.fr
16 Noviembre 2009, 20:20

In reply to by caco (not verified)

Tanto esperar el derrumbe inmobiliario algunos vais a perder buenas ofertas que ya estan a día de hoy en el mercado.que se estan vendiendo mas casas es un hecho

Venta-viviendas-noticias-malas Las compra-ventas se consolidan más o menos a la mitad de la época 2004-2007. Durante este periodo se calcula que se absorbía unas 350.000 - 400.000 viviendas al año. Pregunto: ¿Cuantas viviendas se pueden absorban realmente hoy en día con niveles de venta tan pobres, y sobre todo cuantas se podrán absorber en los futuros 5 o 10 años cuando se sabe que la demanda recurrente (primazos, nuevos compradores) bajará de forma Drástica en estos próximos 10 años? A continuación, se ve que el grupo de 25 – 39 años pierde a partir de 2009 una media de 300,000 personas cada año durante los próximos 10 años, uno se puede preguntar si de verdad se podrá encontrar un suelo en un futuro próximo. Pirámide edad España 2009 añosNacidostotalAño 25-39 dif. 151994429.56720198.328.263-353.655 161993438.16320188.681.918-366.361 171992448.39520179.048.279-368.756 181991460.02120169.417.035-362.320 191990471.89520159.779.355-346.710 201989486.285201410.126.065-324.540 211988505.915201310.450.605-293.112 221987527.748201210.743.717-259.315 231986551.717201111.003.032-223.970 241985579.852201011.227.002-186.740 251984613.268200911.413.742-145.238 261983649.964200811.558.980-99.010 271982687.039200711.657.990-53.177 281981722.462200611.711.167-11.922 291980755.972200511.723.08931.436 301979783.222200411.691.65372.193 311978804.524200311.619.460107.135 321977817.151200211.512.325133.948 331976822.341200111.378.377156.010 341975818.605200011.222.367165.204 351974810.825199911.057.163171.068 Cuando se observa además que el flujo migratorio actual, debido a la crisis, esta negativo, uno solo puede llegar a la conclusión que la curva de la demanda se va a desplazar hacía a bajo y sobre todo hacía a dentro (reducción de la demanda a cualquier nivel de precio). La variable demográfica no es solo una variable más, es una de las más importantes. Casi todas las otras variables racionales que determinan el precio de la vivienda sobre un periodo largo están también en “rojo” Ratio precio vivienda / sueldos (muy alto), rentabilidad del alquiler (baja), oferta (enorme), situación económica (muy difícil para tiempo), déficit publico estatal y de los ayuntamientos a niveles casi insostenibles (más presión fiscal), perdida de esperanza de plus valúas en el ladrillo a corto medio plazo etc. solo los tipos de intereses muy bajos y el final próximo de las ayudas, amortiguan la bajada de la curva de la demanda, pero son 2 factores de carácter temporal. El nivel actual de los tipos esta cerca de su mínimo factible, solo puede subir. El “shoot” del final anunciado de las ayudas tendrá exactamente el mismo efecto que un “plan renové” para coches; se venden más durante el plan pero después, cuando se acaba, se venden menos durante meses o años en este caso. Por consecuente, todo apunta a que la curva de la demanda se siga desplazando todavía más hacia abajo, sobre todo a partir del 2011 por culpa de la subida probable de los tipos de intereses en la euro zona y de la perdida de ventas excepcionales atribuibles al final de las ayudas. Las únicas 2 dudas que hay en cuento al futuro del precio de la vivienda en este país son: a)La magnitud de la bajada. B)La duración de la bajada.

francisco
17 Noviembre 2009, 0:02

In reply to by a.fr

Muy buen comentario.

A.fr, te vienes a Madrid a cenar ??

Mira en comentarios destacados o en blog del compañero hierofante.

Te esperamos.

Saludos

Anonymous
16 Noviembre 2009, 18:47

Que nadie compre pisos, que vamos a entrar en una segunda oleada de recesión.

Anonymous
16 Noviembre 2009, 18:47

Que nadie compre pisos, que vamos a entrar en una segunda oleada de recesión.

Anonymous
16 Noviembre 2009, 18:53

In reply to by anónimo (not verified)

Si y en 2012 se acaba el mundo........a ver si dejais de decir chorradas y sois mas constructivos.

Anonymous
16 Noviembre 2009, 19:11

In reply to by anónimo (not verified)

"Si y en 2012 se acaba el mundo........a ver si dejais de decir chorradas y sois mas constructivos".

Nadie dice que se acabe el mundo. Lo que se afirma es que a España le quedan años de durísima crísis, porque nuestros motores económicos tradicionales están o irremediablemente averiados (construcción) o a medio gas (industria, turismo), y no hay expectativa ni de arreglarlos ni de inventar otros nuevos.

No tiene nada de raro que nos vayamos a ajustar al nivel de renta que corresponde a un país con bajo nivel educativo, baja productividad y bajo nivel tecnológico. Lo raro era lo de antes (tan raro, que de hecho era mentira)

Anonymous
16 Noviembre 2009, 18:53

Que nadie compre pisos, que se están preparando rebajas del 80%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta