Comentarios: 6

Algunos economistas apuestan por dejar de construir vivienda pública y crear un sistema de ayudas al alquiler de vivienda. En Europa existe un parque de viviendas protegidas pero para arrendar, mientras que en España sólo el 1% de todos los pisos son de alquiler social

Los expertos creen que la idea de tener vivienda en propiedad conlleva males para la economía, como un excesivo endeudamiento de las familias, una baja movilidad laboral o escasa emancipación. Además, estiman que edificar más pisos sociales con todo el stock de viviendas que hay en España contribuirá a agravar la crisis del sector. Abogan por crear subvenciones para la renta a las familias que no puedan acceder a una vivienda

Sin embargo, hay algunos expertos que creen que los subsidios al alquiler podrían tener problemas inflacionistas, como por ejemplo, las ayudas al alquiler para jóvenes, de 210 euros, que en algunos casos supusieron que los alquileres se encarecieran porque el propietario sabía que el inquilino iba a disponer de más recursos

De cualquier modo, los expertos apuestan por que el gobierno fomente el alquiler de precio de mercado, deje de construir vpp  y crea un sistema de ayudas para subvencionar parte de las rentas a las familias que no puedan acceder a una vivienda

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

17 Noviembre 2009, 3:41

En Francia se permiten desgravaciones fiscales hasta por el 37% del valor de una vivienda nueva, a condición de que esta se destine al alquiler de terceras personas (incluidos descencientes o ascendientes) por un plazo minimo de 10 años, y con precios max fijados por el gobierno (dependiendo de las zonas)

Es decir vivienda social para alquiler financiada y administrada por inversores individuales que encuentran un rendimiento sin riesgo, que ningún producto financiero ofrece... no hay nada que inventar, simplemente se trata de saber donde queremos llegar, y copiar lo que hicieron los que ya están allí...

pepe
18 Noviembre 2009, 1:22

In reply to by FERNANDO (not verified)

Pues sí que deberíamos copiar esa política, por el bien de todos.

18 Noviembre 2009, 0:29

Dudo mucho que se llegue a un auténtico mercado de alquiler porque la política que se sigue desde la ley Boyer es muy poco equitativa. El propietario tiene la potestad de poner el precio que quiere, no tiene topes, ni referencias al valor catastral, ni a los años de construcción del inmueble. El plazo máximo de alquiler es muy corto, 5 años y luego subidón, vuelta a poner más avales y a pagar el 10% de la anualidad al arrendador por un nuevo contrato. Quien queda en el mercado de alquiler es siempre gente con muy pocos recursos o de paso. Situación que tampoco da estabilidad al arrendatario y que opta por tener el piso cerrado y esperar su revalorización. Esta ley no ha hecho mas que hinchar la burbuja inmobiliaria. Se tendría que cambiar, pero no veo más voluntad en la Ministra de vivienda que influir para que la carrera de arquitectura sea considerada master y no grado. Ella es arquitecto y lo de ministra es un interinato de como mucho 4 años

18 Noviembre 2009, 10:24

In reply to by reoman (not verified)

Le corrijo: Beatriz corredor es licenciada en derecho no arquitecta

21 Noviembre 2009, 1:06

Tienes razón la ministra de vivienda es registradora de la propiedad. Interesada en que todo siga más o menos igual. La que está interesada en el reconocimiento del master para los arquitectos es la presidenta del colegio de arquitectos de Madrid. Por cierto, ante tanto desmán urbanístico bien callados han estado los colegios de arquitectos, ellos a lo suyo dando sin parar los visados y calladitos.

21 Noviembre 2009, 8:29

In reply to by reoman respond… (not verified)

Los expertos todos tienen casa , y seguro que ni estan a los caprichos del casero

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta