Janus capital ha realizado una encuesta entre consumidores europeos. En ella se concluye que los españoles son de los que más fe siguen teniendo en el mercado inmobiliario, ya que el 60% piensa que es buen momento para comprar una vivienda. De hecho, el 28% afrontaría la compra de una casa si recibiera ingresos imprevistos. El optimismo de los españoles por la inversión en vivienda sólo es superado por los ingleses (63%), mientras que se coloca claramente por encima de alemanes (52%) e italianos (42%)
Sin embargo, los españoles son de los más pesimistas sobre el hecho de obtener una hipoteca, ya que el 87% lo ve difícil o muy difícil, frente al 60% de media en Europa. Entre los que tienen hipoteca y/o préstamos, el 49% confiesa tener problemas para poder pagarlos, frente al 24% de media en Europa
22 Comentarios:
He preguntado a 10 de mis compañeros y los 10 me han dicho que no es buen momento para comprar vivienda por el paro y todo lo que sabeis.
Resultado de la encueta oficial es que el 100 % de la gente encuestada piensa que no es buen momento para comprar vivienda.
Por cierto , a quien le toca quedar con la madre de plumero?
La encuesta habla de consumidores. No diferencia:
Potenciales vendedores: supongo que para ellos es el momento perfecto
Consumidores indiferentes: si recibiesen una herencia sustanciosa, cambiarían de casa. Probablemente un gran porcentaje vivan en suburbios, otros serán alquilados descontentos, familas de 4 miembros en minipisos, etc, etc.
Potenciales compradores con capacidad económica. Para estos nunca es mal momento.
Consumidores con bajos ingresos y alto sentido común. Conforman el 40% de los pesimistas.
La encuesta es claramente tendenciosa.
Saludos.
Este foro incluye un sesgo importante por la combinación de alto porcentaje de amargados, resentidos, talibanes y minimileuristas que desean que el mercado de viviendas se hunda, para permitirles comprar una vivienda en lugar de trabajar un poco más y dedicar menos tiempo a escribir estupideces
Desde cuando tan pesados por vender alegando que"" en 4 días van a subir otra vez"", si esto fuera cierto, se los guardarían... o eso es lo que haría yo!! ni mucho menos fijaría un precio a 2 años vista con un alquiler con opción a compra ( el mayor engaña bobos que han inventado jamas), para un empresario es palmar pasta por todos los lados, o es que durante los años de la burbuja existía...ja....ja!
Por otro lado, puede ser, que les estan comiendo los costes financieros... y si siguen sin vender... no les a quedar otro remedio que ponerles un precio razonable ( que podamos pagar los españoles) y saldar la diferencia con patrimonio....que lo tienen y mucho....
En fin, sea lo que sea... yo no compro ni arto vino.... por lo menos hasta que esto no se ajuste de verdad...
Mas currar y menos esperar milagros
Tú sigue currando y pagando, que nosotros seguimos viendo los toros desde la barrera, hamijo...
Yo no tengo la culpa de que te vendieran la burra a precio de especie en extinción.
P.d.- espera, espera... pero ¿No comprarías como inversión...? Uyyyy, veo doloooor.
El 60% cree que es un buen momento para comprar vivienda. Y de este 60% ¿ Cuantos tienen ahorrado el 20% de su potencial hipoteca ? ¿Cuantos necesitan realmente una vivienda en propiedad ? ¿Cuantos estarian dispuestos a arriesgar su dinero en especular con ladrillitos?.Yo tambien creo que es un buen momento para compra coche y television de plasma,pero,prefiero usar los servicios de transporte publico y ver la tele en mi maravillosa y desfasada sony trinitron,mientras ahorro unos euritos por lo que pueda venir.
Yo pertenezco a ese 60% que opina que es buen momento para comprar una vivienda pero por suerte o por desgracia ya tengo una y mis ahorritos los invierto en cosas productivas no en "cadaveres financieros".
Martes, 1 Diciembre 19:02 anónimo dice
Yo pertenezco a ese 60% que opina que es buen momento para comprar una vivienda pero por suerte o por desgracia ya tengo una y mis ahorritos los invierto en cosas productivas no en "cadaveres financieros".
Hace un par de meses escribía sobre la necesidad de que una mayoría entenderá la existencia de la burbuja para que empiecen a caer los precios a un ritmo más en adecuación con la realidad del mercado. Si 60% de los españoles piensan hoy que es un buen momento para comprar implica que faltan todavía algunos meses para que algunas creencias muy profundas desaparezcan y que las leyes naturales de la economía se impongan. A continuación, esta lo que escribía: lo importante es saber reconocer que todavía estamos en una fase de “negación” de la existencia de la burbuja por parte de la mayoría de los jugadores del mercado inmobiliario y entender que cuando esta mayoría se va a convertir en una minoría, será cuando el mercado bajará de forma significativa y con una aceleración del ritmo de bajada mensual. Para simplificar, podemos separar los “jugadores” en los 4 grupos a continuación. A)Los inversores profesionales admiten la burbuja y no se meten o solo con 40 hasta 50% de descuento. B)Los inversores “recurrentes” con actividades profesionales privadas (como médicos, dentistas, empresarios) están hibernando. C)Menos de la mitad de los promotores y constructores admiten que estamos delante de algo estructural, no temporal. D)Una minoría de los particulares admite realmente que existe una burbuja. Obviamente esta opinión es subjetiva aunque basada sobre contactos frecuentes con los miembros de los 3 primeros grupos. Pienso que falta más o menos 12 -15 meses, por varias razones sobre las cuales ya he escrito, para llegar al momento de que una mayoría este convencida de la existencia de la burbuja, y que entienda que estamos todavía en niveles de precios no sostenibles a medio plazo. Cuando finalmente la mayoría de gente que interviene en el mercado, tanto compradores como vendedores, se habrá rendido a la evidencia que la subida de los últimos años no ha sido más que un perfecto ejemplo de “burbuja”, entonces empezará la bajada de precio a un ritmo superior al 1% mensual.
Es buen momento para comprar pisos, pero en estados unidos en zonas de detroit dono el precio de los pisos ha bajado un 180%. En España la sobrevaloración de los pisos es del 80%. Que no engañen a nadie.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta