La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha recomendado a los particulares que quieran vender su casa que la conviertan en vpo para venderlas "con total seguridad", ya que así podrá ser comprada por alguno de las personas apuntadas al registro de demandantes de VPO de comunidades y ayuntamiento. Durante su intervención en los desayunos organizados por Europa Pres ha recordado que las viviendas de protección tienen más garantías de obtener el visto bueno de los bancos al solicitar la hipoteca
El ministerio de vivienda anunció ayer una serie de medidas encaminadas a reducir el stock de viviendas en venta, entre las que se brindaría a partir de 2010 a los particulares la posibilidad de transformar su vivienda en protegida como actualmente hacen ya los promotores
Ante la nueva regla, pasamos a recordarte algunos puntos de la vivienda protegida
¿Cómo convertir la casa en vpo?
Tal y como ha recordado la ministra, los particulares que quieran adherirse a esta opción tendrán que someterse a los requisitos de precio y superficie de los pisos de protección oficial. Normalmente la superficie máxima legal suele estar entre 90 y 110 m2. Además, tendrá que ser casas relativamente nuevas, ya que según expansión sus licencias de obras (visado o terminación) no podrán tener más de dos años, por lo que tendrán casas anteriores a septiembre de 2009
¿Qué es una vivienda protegida?
Una vivienda se considera protegida cuando la comunidad autónoma en la que se encuentra verifica que cumple una serie de características sobre dimensiones máximas y precio máximo
¿Qué precio máximo puede llegar a tener?
El precio de la vivienda protegida será en la mayoría de los casos inferior a la vivienda libre y es establecido por las diferentes comunidades autónomas
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la vivienda protegida?
Además de la mejora de precio respecto a la vivienda libre, adquirir una vivienda protegida supone la posibilidad de obtener una serie de ayudas financieras por parte del estado y/o las comunidades autónomas (ayudas a la entrada, préstamos convenidos, subsidiación de préstamos, etc)
Pero no todo son ventajas: si te decides a optar por este tipo de vivienda debes saber que mientras mantenga su categoría de “protegida” habrá que destinarla a domicilio habitual y permanente, sin posibilidad de venderla libremente. De hecho, según el nuevo plan de vivienda 2009-2012, para venderla antes de que hayan pasado 10 años desde la compra, habrá que pedir autorización a la comunidad autónoma, además de devolver las ayudas que se hayan obtenido
Incluso a partir de estos 10 años y mientras la vivienda siga calificada como protegida (30 años en todo caso, según el plan de vivienda estatal actualmente en vigor) su precio de venta estará limitado: será el que corresponda en el momento de la venta a una vivienda protegida del mismo régimen de protección y en la misma ubicación, y estará sujetos al derecho de tanteo y retracto, lo que quiere decir que en caso de que quieras vender la vivienda, la administración tendrá derecho preferente para comprarla sobre cualquier otro interesado
Buscar viviendas de vpo en idealista.com
35 Comentarios:
Los sueldos en este pais tendrian que ser revisados, como minimo tendriamos que ganar 600€ mensuales, indistintamente del trabajo que realizes y en el momento de especializarte ya pasar a a cobrar 800 o 1000€ mensuales, de esta forma podriamos hipotecarnos sin problemas
Estimado anonimo:
Me imagino que te refieres al salario minimo interprofesional ( smi ).
¿ Imagino correctamente ?
Un saludo y feliz navidad
Los sueldos en este pais tendrian que ser revisados, como minimo tendriamos que ganar 600€ mensuales, indistintamente del trabajo que realizes y en el momento de especializarte ya pasar a a cobrar 800 o 1000€ mensuales, de esta forma podriamos hipotecarnos sin problemas buena idea. ¿El de los políticos también?
Y esta idea de la ministra de convirtir la vivienda libre en vivienda de protección oficial de paso los bancos se refinancian: el interés de las hipotecas de las viviendas de protección está fijado por la administración y llega, al menos en catalunya, al 5 %. Redondo.
Vpo ?????????? De las mayores chorradas que he oido con relación a la vivienda.............. que los bancos dan más dinero para la vpo ???????????????? A ver,,, los bancos como mucho te darán el 80 % del valor legal ¿¿¿ O no ??? Supongo que esto estará orientado a la vivienda nueva sin vender.............. ¿¿¿ N0 ?? Hombre.............................................. lo bonito es que en segundamano en el mismo bloque pues habria viviedas vpo y renta libre juntas................................................. mira***** la multiculturalidad *****de la vivienda. ¿¿¿ Y los anexos que en vpo son inseparables los casamos ????
Una pregunta que plumero lanza ¿¿¿¿ El particular que tiene una vivienda para vender con las caracteristicas que se piden,menos de 2 años,garaje etc etc ..........................la tiene pagada o tendrá hipoteca ?????? !!!! Anda!!!! Y cuando el banco que ha concedido una hipoteca sobre esa vivienda le digamos que la vamos a convertir en vpo................que dirá ??????? *******Plumero es torpe,habla sin datos,es gay, es inmo, plomero y todo lo que querais pero esto que quiren hacer en mi opinión es un pan como unas tortas ¿¿¿ O no ???
2011 = el que tenga una vivienda de renta libre y la convierta en vpo para venderla,,,,, perdonar por la expresión,,, es gilipollas
El gobierno trata de matar dos pájaros de un tiro:
1.- No se han hecho las VPO que se prometieron, pues no pasa nada, las que sí se han hecho, que sean vpo.
2.- qué también han mentido llamando ajuste suave a la crisis?, pues no pasa nada, el que esté a punto de suicidarse con su embolao hipotecario y en paro, se le da una vía para que pierda 100 o 150 mil euros, pero no se suicide.
El "pequeño" detalle que se les ha olvidado es que el módulo vpo de la última revisión ya no compensa de sus dos inconvenientes:
A) esa casa no se revaloriza legalmente, hay que revenderla con dinero negro de por medio.
B) no se va a aplicar esta medida en zonas interesantes. (A ver quien te da un apartamento en castellana por ese precio ...)
Sobre esto que dices:
"A) esa casa no se revaloriza legalmente, hay que revenderla con dinero negro de por medio."
No existe revalorización "legal" o ilegal" ni "hay que revender" nada, lo que hay es una oferta y una demanda. Si alguien es tan gilipollas cómo para trapichear con unas viviendas destinadas a familias con menos recursos y hacer a alguien rico a base de dinero negro, no te preocupes que a todos los cerdos les llega su sanmartin.
Me refiero a que mientras todo lo demás sube a un ritmo, esa vivienda no.
Y cuando digo todo me refiero también a mi sueldo, mis expectativas y mi posibilidad (bastante fundamentada) de irme a una casa mejor y más grande, sin necesidad de trapichear con nada.
Y precisamente porque no soy gilipollas no quiero dinero negro, trae mal karma.
No todos somos mileuristas, ni los de ahora lo son para toda la vida.
Señora ministra . Si solo da alternativas a los particulares las immobiliarias tenemos que cerrar. Espero respuesta. Gracias
Ya os habeis forrao bastate hijos de puta a llorar a otro lado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta