El número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió hasta las 52.415 en octubre, lo que supone una caída del 16% mensual y una bajada del 18% interanual, según el instituto nacional de estadística (ine)
El importe medio se situó en 113.843 euros, un 2,9% por debajo del mes pasado y un 15,8% menos que hace un año. Por lo tanto, el capital prestado se estableció en 5.969.124 euros, un 18,4% menos que el mes pasado y un 31% por debajo que hace un año
Hipotecas por entidad
Las cajas de ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante octubre (53,3% del total), seguidas de los bancos (36%) y otras entidades financieras (10,7%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro conceden el 47,5% del total, los bancos el 41% y otras entidades financieras el 11,5%
Tipo de interés de las hipotecas
El tipo de interés medio en octubre de 2009 es del 4,19%, lo que supone un descenso del 23,3% en tasa interanual y una disminución del 0,2% respecto a septiembre de 2009. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro
Es del 4,35% y el plazo medio de 21 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,07% y el plazo medio de 20 años
El 94,7% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 5,3% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 88,6% de los nuevos contratos
Distribución geográfica
El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en La Rioja (352), comunitat valenciana (339) y región de Murcia (338). Las comunidades con tasa de variación positiva mayores son Extremadura (27,5%) y Aragón (15,8%). Las evoluciones más negativas se dan en principado de Asturias (–42,8%) y castilla-la mancha (–42,1%). Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son comunidad de Madrid (184.392 euros) y comunidad foral de Navarra (181.185 euros). Las únicas comunidades que presentan tasa de variación positiva son principado de Asturias (12,9%), región de Murcia (12,0%) y Cantabria (7,0%), mientras que las que muestran las evoluciones más negativas son comunidad de Madrid (–50,9%) y comunitat valenciana (–35,8%).
Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor son comunitat valenciana (326) y región de Murcia (187). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son región de Murcia (194) y comunitat valenciana (162)
1 Comentarios:
El tipo medio es del 4,2% !!!! Que daño ha hecho la clausula "suelo". Esa clausula les está salvando el trasero a los bancos.
Es que incluso considerando un diferencial de 1 pto, actualmente deberia ser de 2,5% aprox. Todo desde 2,5 hasta 4,2% se lo lleva crudo el banco para provisionar perdidas futuras y no tener necesidad de conceder prestamos a pymes que tanto lo necesitan actualmente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta