El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda
En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios
Entre los factores situó:
1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año
Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas
Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años
El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo
Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros
307 Comentarios:
¿Hay algo que no esté en déficit en España? Sí, la seguridad social.
¿Sera porque las cotizaciones sociales son muy altas, excesivas?
Urge venta de dúplex en Almería, interesados:
http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VW2752377
Por lo pronto en este anuncio echo de menos muchas pero muchas más fotos, no sé si sabrás que un anuncio reportado con fotos tiene muchas pero muchas más posibilidades de interesarse por él, así que saca unas cuantas pero todas las que puedas, habitaciones, cocina, baños, garaje, etc, cuélgalas y luego veremos!.....
Ahora, si bien digo que faltan fotos, el precio es interesante, aunque ya veremos..........
En otras regiones de España que se apliquen el cuento de que el precio o mejor dicho su rebaja de precio es la que decidirá si obtienen liquidez o se quedan con el inmueble los dueños....
A la carcel deberían ir los promotores, por todo lo que han hecho durante estos años y quieren seguir haciendo; claro si los políticos de turno les dejan...igual es que también deberían visitar la cárcel
Una vez que las familias tienen una deuda contraída habrá una cierta amortización. Si tenemos una deuda de 100.000 millones y se amortiza un 1% anual, cada año serán cancelados 1.000 millones y la deuda de las familias se contraerá un 1%.
Esto significa que deben emitirse 1.000 millones de nuevos créditos simplemente para que la deuda no varíe, o para que la tasa de ahorro sea 0. Si dejasen por completo de emitirse nuevos créditos las familias estarían ahorrando, porque la amortización de viejos créditos es ahorro.
También es ahorro la desaparición de viejos créditos. Esta desaparición puede ocurrir por ejemplo porque se cancelan más hipotecas puente de las que se crean y por la cancelación de créditos fallidos.
Cuando un banco por ejemplo acepta como dación en pago un piso por un crédito fallido, el montante de ese crédito desaparece del balance y la deuda total de las familias se reduce en esa cantidad. Estadísticamente, las familias han ahorrado esa cantidad.
Así que si un hipotecado debía 150.000 euros, no puede pagar y al ser inmigrante el banco como mal menor acepta el piso y cancela el crédito, ese deudor habrá ahorrado súbitamente 150.000 euros. Porque en el balance del banco el activo correspondiente a crédito a las familias se reduce en 150.000. (El piso pasará a ser un activo del banco pero en otra parte del balance)
Cuando se elaboran las estadísticas, toda esta reducción de la deuda a las familias en los balances bancarios, y sea debida a una causa u otra, se suma y luego se divide entre la renta total de las familias hasta obtener la tasa de ahorro. Así que ese deudor del ejemplo, ha ahorrado 150.000 euros ese mes y cuando esta cantidad es distribuida uniformemente entre los ingresos de todas las familias da e entender que esas familias ahorran una parte sus sustancial de sus ingresos, lo que es falso.
El incremento estadístico en la tasa de ahorro de las familias no se ha debido a un aumento de los depósitos que tienen en los bancos esas familias sino a la implosión de los activos correspondientes a crédito a las familias en los balances de los bancos. Esta implosión se debe a la aparición de créditos fallidos y al derrumbe en la concesión de nuevo crédito debido a la insolvencia de los solicitantes (y a la insolvencia de los bancos)
No es un signo de fortaleza financiera sino un artefacto estadístico que tiene sentido contable pero no refleja la situación sociológica.
De publicar un libro con sus intervenciones lo compraría.
Hace cosa de un año se decia: "cuando bajen los tipos, todo volvera a subir, la gente comprara mas, demanda embalsada ... etc."
Menudos profetas.
Despues de todo esto en el 2011 que? muerte al piso.no saben nada mas que mentira tras mentira.gente siempre hay que hacer todo lo contrario a lo que diga el gobierno
Zapatero el rey del paro, la crisis y el despotismo...y mentiroso compulsivo, mirar sus declaraciones de estos tres últimos años, pura mentira.... las administraciones públicas, que venían de un cómodo superávit, ya tienen en su contra 450.000 millones de euros, tras emitir todo tipo de deuda para atender a sus gastos más apremiantes, sobre todo, los planes de estímulo fiscal junto a las ayudas a los desempleados y a los sectores más afectados por la crisis, a pesar de las inyecciones del plan a a, e, ....por estas últimas razones, la deuda pública ha pasado de los 432.000 millones en 2008 a los 561.000 millones en 2009. No hay quien lo resista. Proceso de argentinización galopante y puro cambio de régimen.
Con estos datos que mas da lo que nos digan??, dejaros de comentar nada esto se viene abajo. Zapatero zparo ha roto la economia y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi un año
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta