Comentarios: 13

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación del instituto de estudios bursátiles (ieb), aboga por seguir el modelo canadiense a la hora de conceder hipotecas a personas, especialmente jóvenes, que necesiten un préstamo hipotecario de más del 80% del valor de la vivienda, algo que en su opinión permitiría abrir el grifo de financiación a este tipo de compradores de casas

El 'sistema canadiense' supone que el comprador puede beneficiarse de una financiación superior al 80% del valor de tasación de la casa a cambio de la contratación de una póliza de seguro que cubra los posibles impagos producidos sobre el 20% del valor de la vivienda que el comprador no ha podido aportar inicialmente. De esta manera el riesgo hipotecario de este importe es cubierto por el seguro, descargando a las entidades financieras. Empresas tanto públicas como privadas actúan como proveedores de estas pólizas aseguradoras para garantizar los criterios de concesión y los precios adecuados de las primas

El ieb se muestra a favor de incorporar en España medidas de este tipo con el fin de evitar las limitaciones de crédito a las que se enfrentan en la actualidad los potenciales compradores de vivienda, especialmente los jóvenes. Una medida que contribuiría a aligerar el stock de vivienda del país ayudando a alinear oferta y demanda para dinamizar el mercado inmobiliario

 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
13 Abril 2010, 11:07

Ya te obligan a contratar seguros de vida para la hipoteca y solo faltaba otro mas.

Si son altas las cuotas, al sumar tanto seguro, encarece mucho mas la compra de una vivienda.

Primero habría que "educar" a la juventud para que no intenten acceder a viviendas que no están a su alcance, ya que a veces ligamos el status social por donde vives. Que intenten acceder a la vivienda que necesitan y que no inflen las hipotecas para amueblar y que lo vayan haciendo a poco a poco. Parece ser que si no viven en una zona determinada o con acabados concretos y todo amueblado, no pueden comprar casa.

Anonymous
13 Abril 2010, 11:20

In reply to by anónimo (not verified)

Entonces... hay vivienda pero es una mierda?
Si mis padres compraron la casa en 10 años y con el 30% de sus ingresos, por qué no puedo yo hacer lo mismo?

Anonymous
13 Abril 2010, 11:41

In reply to by anónimo (not verified)

Entonces... hay vivienda pero es una mierda?
Si mis padres compraron la casa en 10 años y con el 30% de sus ingresos, por qué no puedo yo hacer lo mismo?

----------

Porque los españoles hemos aceptado que, para comprar vivienda, hay que hipotecarse a 40 años, pedir el aval de los padres, trabajar los dos a tiempo completo, y dejar a los niños con los abuelos o en manos de extraños.

Pero a cambio somos mucho más ricos y mucho más felices.

Anonymous
13 Abril 2010, 11:35

Estonces nuestros padres solo financiaban para la vivienda, ahora te quieres ir a vivir con la ps3, el lcd de 42", la adsl, el pc, el notebook , el smartphone, el lavajillas, la lavadora, la secadora, el baticao, la esterilla electrica, la wii, la tostadora, la foundue, el exprimidor, el router, el deportivo, el crucero al caribe, etc etc, todo xorradas inecesarias, y así claro luego dicen que no pueden irse de casa de los papis..........

Anonymous
13 Abril 2010, 12:32

In reply to by jordim (not verified)

Tengo 46 años ..hace 20 años cuando me compre mi primer piso...despues de vivir ahorrando 6 años de alquiler en un zulo de 20m2.....todo era para pagar la hipoteca (16% de interes) dormia en el sofa-cama porque no tenia muebles en el dormitorio...el barreno de lavar la ropa me servia de mesa-camilla..........
..No se lo deseo a nadie...pero que no se piensen los jovenes que a los "viejos" nos lo regalarón...

Suerte a todos.

Anonymous
13 Abril 2010, 11:51

En diez años con el 30% de los ingresos, también me lo he comprado yo.
Eso sí, en un barrio obrero aunque somos médicos.
Después mejoras de barrio, y después, y después ....

Lo que no puede ser es querer empezar la vida como tus padres la acaban, después de 50 años ahorrando y sin divorcios de por medio.

Anonymous
13 Abril 2010, 12:02

En mi opinión, para que una persona pueda comprarse piso debe tener una capacidad de ahorro y difícilmente puede demostrarla ante los bancos si pide el 100 o el 110% del valor de la vivienda, pues en este caso lo que quiere es que el banco compre el piso y él, si puede, se lo pagará al banco. Hemos malacostumbrado a nuestros jóvenes. En cuanto empiezan a trabajar se compran el coche y seguidamente la vivienda, no tienen ninguna costumbre de ahorrar si no es forzosamente porque tienen que pagar préstamos.
La solución en España solo puede venir de la bajada de precios hasta que sean asequibles, y además limitar el plazo de las hipotecas a no más de 20 años.
Para el que compra el precio total es relativo, lo que le importa es que las cuotas mensuales sean asequibles y esto es un error que están pagando los que contrataron a interés bajo y luego vieron como los intereses se disparaban y esto volverá a ocurrir en uno o dos años. La raiz del problema es que los constructores se quieren forrar a base detener a nuestra juventud hipotecada de por vida, con la connivencia de los políticos y del banco de España.

Anonymous
13 Abril 2010, 12:36

Esta práctica se realiza en España desde hace muchos años, especialmente en la época en que se hinchaba la burbuja inmobiliaria.
Debido a su estallido, estas prácticas se han eliminado completamente.
No creo que los bancos, en las actuales circunstancias del mercado y de nuestra economía, le interese este seguro.
Además, ¿Cuánto cobrarán los seguros por cubrir el riesgo de impago en una situación de crecimiento de desempleo y un mercado inmobiliario bajista?

Anonymous
13 Abril 2010, 16:01

Este seguro no es ninguna novedad en nuestro país, hay cajas que lo ofrecen hace años, el problema es que con la que está cayendo, para que la aseguradora acepte el cliente-comprador, éste debe reunir unas condiciones económicas de riesgo mucho más duras que las del banco por lo que sólo aseguran a compradores modelo, que por lo general no lo necesitan por tener dinero ahorrado.

Anonymous
13 Abril 2010, 16:19

In reply to by anónimo (not verified)

Compradores modelo, que por lo general no lo necesitan por tener dinero ahorrado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tengo el piso "vendido" a un "comprador modelo" y aun asi llevamos (comprador y vendedor) dos meses de papeleos y eso sin problemas "aparentes".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta