Comentarios: 13

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación del instituto de estudios bursátiles (ieb), aboga por seguir el modelo canadiense a la hora de conceder hipotecas a personas, especialmente jóvenes, que necesiten un préstamo hipotecario de más del 80% del valor de la vivienda, algo que en su opinión permitiría abrir el grifo de financiación a este tipo de compradores de casas

El 'sistema canadiense' supone que el comprador puede beneficiarse de una financiación superior al 80% del valor de tasación de la casa a cambio de la contratación de una póliza de seguro que cubra los posibles impagos producidos sobre el 20% del valor de la vivienda que el comprador no ha podido aportar inicialmente. De esta manera el riesgo hipotecario de este importe es cubierto por el seguro, descargando a las entidades financieras. Empresas tanto públicas como privadas actúan como proveedores de estas pólizas aseguradoras para garantizar los criterios de concesión y los precios adecuados de las primas

El ieb se muestra a favor de incorporar en España medidas de este tipo con el fin de evitar las limitaciones de crédito a las que se enfrentan en la actualidad los potenciales compradores de vivienda, especialmente los jóvenes. Una medida que contribuiría a aligerar el stock de vivienda del país ayudando a alinear oferta y demanda para dinamizar el mercado inmobiliario

 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
13 Abril 2010, 16:26

In reply to by los bancos no … (not verified)

Tengo el piso "vendido" a un "comprador modelo" y aun asi llevamos (comprador y vendedor) dos meses de papeleos y eso sin problemas "aparentes

----------------------------------------------------------------------------------------------------

El que quiera comprar antes de final de año ya puede espabilar que luego todo seran prisas y los bancos no tienen ninguna.

Anonymous
13 Abril 2010, 20:07

Este señor ha descubierto la pólvora. Esta es una herramienta que ya estaban utilizando algunas entidades, por cierto de las mas agresivas en conceder hipotecas, en los tiempos del boom (2004/2008). Este era uno de los secretos de las famosas hipotecas al 100 % y al 120%. Por cierto este seguro es carisimo y los criterios de concesión de las aseguradoras suelen ser muy rigurosos en cuanto a capacidad de endeudamiento de los solicitantes, o sea que es una solución para salir del cazo y caer en la sarten.

Anonymous
13 Abril 2010, 22:01

No es la primera vez, ni la última, que nos vemos en esta situación, las veces anteriores utilizaros 2 soluciones: a) pisos más pequeños, ahora las llaman infraviviendas, pero en aquellas épocas eran los únicos pisos que podía pagar la gente normal. B) pisos en concesión por tiempo determinado (a 50 años ó más) el comprador pagaba el edificio (pero no el suelo) y tenía derecho a utilizar la vivienda por un plazo determinado, transcurrido el plazo el edificio pasaba a ser propiedad del propietario del terreno (normalmente un organismo público o un ayuntamiento). No son soluciones ideales, pero procuraron cobijo a quien no lo tenía. Señores jóvenes, el pasado no fue mejor, sino bastante peor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta