Comentarios: 12

José  Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores y constructores (apce), confía en que este año se venderán más de 300.000 viviendas nuevas, ante la eliminación de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2011, un año que será “incógnita una vez que desaparezca esta deducción”, señala

Galindo asegura que, una vez pasada la enrarecida situación actual, la demanda de vivienda se establecerá en 350.000 viviendas anuales, un 30% menos que la existente durante el boom. El stock de vivienda, de alrededor de 720.000 unidades, permanecerá constante este año, explica galindo, ya que el número de viviendas terminadas se igualará a la demanda

El presidente de la apce considera que el mejor plan de vivienda es un plan de empleo. El paro y la falta de financiación son los dos problemas de la sociedad que más están trabando la recuperación del sector inmobiliario. El experto asegura que medidas como la posibilidad de acceder a una vivienda en alquiler con opción a compra están dando buenos resultados, pero otras, como la conversión de vivienda libre a protección oficial, están teniendo poco uso
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

3 Mayo 2010, 10:05

¿Cuantas viviendas se van a ser embargadas este año?

3 Mayo 2010, 11:20

Venga Comprad que se acaba la desgravacion y luego las viviendas seran mucho mas caras.

3 Mayo 2010, 11:24

Apuesto lo que queráis a que esa medida al final no se acaba aprobando

3 Mayo 2010, 12:14

Al anónimo de las 11:24

Yo tambien tengo serias dudas.

Los incentivos fiscales para la compra de cualquier cosa tienen como motivo estimular el mercado en momentos difíciles. Quitar esos incentivos Es algo que debían de hacer en el año 2005 o 2006, con una demanda desorbitada, para luego, en un momento como el actual, poder incentivar el mercado. Aunque parezca que lo estén haciendo al revés, me da a mi que tan tontos no son, y como no lo quitaron en su debido momento para tenerlo como instrumento motivador en el futuro, quieren usar la amenaza de quitarlo para el mismo fin.

3 Mayo 2010, 17:33

In reply to by avrv (not verified)

Hace tiempo que, en España, la vivienda cuesta "lo que puedas pagar por ella", independientemente del precio del suelo, los materiales, la mano de obra, etc, etc.

Si el banco te daba hasta 200.000 euros de hipoteca, eso es lo que costaba la vivienda. Si pasados unos meses te daba hasta 300.000 euros por la misma vivienda, la vivienda pasaba a costar 100.000 euros más. Simple, ¿Verdad?

La progresista y maravillosa subvención para la compra de vivienda hace que tu capacidad de endeudamiento crezca. Por tanto, el banco te ofrecerá una hipoteca por un importe mayor, y por tanto el precio de la vivienda se encarecerá.

Adivina quién se queda -realmente- con la subvención para la compra de vivienda.
(Te daré una pista: no es el comprador).

3 Mayo 2010, 15:04

No han aprendido nada, la consigna sigue siendo la misma, engañar. De aquí a 3 años veremos llorar los que compran ahora cuando pasen de pagar 600 mesuales de hipoteca a 1000, todos sabemos que el Euribor subira en los proximos dos años al 3% como mínimo, sumale a eso los diferenciales salvajes que están aplicando en las nuevas hipotecas. En fin, si queréis un buen consejo, no compreis ahora.

3 Mayo 2010, 15:09

Resumen de los consejos que se vierten en todas las noticias:
1. Comprad ahora
2. No compreis ahora

Algo no encaja en la mente de los españoles.

3 Mayo 2010, 15:40

Mi opinión es que lo que no se venda en el primer semestre, costará más venderlo en el segundo semestre (aumento del IVA), y lo que no se venda este año lógicamente no se venderá el siguiente.

Si fuera vendedor intentaría quitarme el piso de encima cuanto antes, y si fuera comprador esperaría.

El gobierno tendría que haber acelerado el proceso del problema inmobiliario y no lo ha querido hacer. Esta medida de acabar con la desgravación es justamente para ralentizar la bajada de precios, que es inevitable por la mala situación económica mundial y sobretodo española. Como se van a comprar pisos con la inseguridad laboral que hay?

Espero que España se ponga en su sitio ya, donde le toca, y hacer del alquiler una via normal como pasa en otro paises, donde 300-400€ es algo habitual.

Si vivir en un piso fuera barato, todos funcionariamos mejor, pero al precio que estan los pisos y los alquileres... no podemos cobrar 1000€, y eso es un problema porque no hemos acostumbrado a conducir cosas buenos y a sentirnos ricos, y ese no es el papel que nos pertenece.

espadero
3 Mayo 2010, 17:49

Hace tiempo que, en España, la vivienda cuesta "lo que puedas pagar por ella", independientemente del precio del suelo, los materiales, la mano de obra, etc, etc.

Si el banco te daba hasta 200.000 euros de hipoteca, eso es lo que costaba la vivienda. Si pasados unos meses te daba hasta 300.000 euros por la misma vivienda, la vivienda pasaba a costar 100.000 euros más. Simple, ¿Verdad?

La progresista, popular y maravillosa subvención para la compra de vivienda hace que tu capacidad de endeudamiento crezca. Por tanto, el banco te puede ofrecer una hipoteca por un importe mayor, y por tanto el precio de la vivienda se encarece.

Por otro lado, la subvención está condicionada a que adquieras la vivienda con financiación ajena, es decir, hipotecándote.

Adivina quién se queda -realmente- con la subvención para la compra de vivienda. (Pista: no es el comprador).

3 Mayo 2010, 19:59

Bien , espadero. El fin de la desgravación es un nuevo inicio de bajada de precios, tal ayuda estaba ya cargada por el vendedor en el imoporte total. Un estímulo falso y pernicioso para el comprador e incrementador del préstamo bancario. El ciudadano va tomando conciencia de los errores pasados y se ha hecho más cauto y prudente, por ello el mercado de la vivenda ha dado ya un giro irreversible.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta