Comentarios: 4

España tiene ante sí un reto: reducir su déficit en los próximos años. Para ello tendrá que atacar en dos frentes. Por un lado, reduciendo la deuda y los gastos, y por otro, tratando después de aumentar los ingresos. Ahora parece una misión imposible, pero los españoles ya superaron el reto de sanear las cuentas de su país en otra ocasión en el periodo 1997-2007


Al igual que españa, otros países de la unión europea tienen que hacer el esfuerzo de mejorar sus números. Grecia es la que más urge que realice el cambio, pero también están en la lista Portugal, Italia... los ejemplos de éxito en la operación de abrocharse el cinturón no se reducen sólo a españa, sino que otros países también lo lograron en  anteriores ocasiones

España ya superó anteriormente el reto de reducir su elevada deuda (tabla)

 

La misión, tal y como explica el banco central europeo (bce), "requiere un considerable esfuerzo de saneamiento de las finanzas públicas". A juzgar por la experiencia pasada de algunos países de la zona del euro, es posible realizar reducciones significativas de la deuda pública, "pero estas reformas exigen un compromiso firme a largo plazo"
En particular, Bélgica, Irlanda, España, los Países Bajos y Finlandia han llevado a cabo en el pasado ajustes presupuestarios de gran envergadura (complementados por reformas estructurales), que les han permitido reducir satisfactoriamente su deuda pública en relación con el PIB. Estos países realizaron los ajustes presupuestarios principalmente por el lado del gasto, tal y como se observa en el cuadro


Los períodos en los que se consiguieron reducciones considerables de la deuda en Irlanda, los Países Bajos y Finlandia estuvieron acompañados de descensos de las respectivas ratios de gasto público de más de 10 puntos porcentuales. Si bien parte de este descenso puede explicarse por la reducción de los pagos por intereses, las ratios de gasto primario disminuyeron también de forma acusada en estos períodos. Estos pronunciados descensos permitieron, asimismo, a los países rebajar sus ratios de ingresos y aún lograr mejoras presupuestarias en los respectivos períodos de reducción de la deuda


En Bélgica y España, las ratios de gasto disminuyeron también, pero el ajuste fiscal consistió, asimismo, en aumentos de las ratios de ingresos. La experiencia reciente de varios Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro que participan en el MTC II demuestra también que una evolución presupuestaria adversa puede contrarrestarse mediante un decidido ajuste fiscal


Por ejemplo, las medidas de consolidación fiscal adoptadas por las autoridades estonias en el transcurso de 2009 ascendieron a más del 9% del PIB, según las últimas estimaciones de la Comisión Europea. Lituania adoptó medidas de consolidación del orden del 8% del PIB en 2009, y tiene previsto realizar un ajuste fiscal adicional en 2010. De forma similar, tras la adopción de un presupuesto complementario altamente restrictivo en 2009, el presupuesto de Letonia para 2010 incorpora nuevas medidas de saneamiento de las finanzas públicas que ascienden a más del 4% del PIB. Estos ajustes son cruciales ante las fuertes caídas de los ingresos originadas por la recesión económica

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

18 Mayo 2010, 11:00

Como no iba a reducir la deuda si precisamente en esos años se produjo el burbujon ladrillero...pero tambien teneis que decir, cuanto aumento la deuda privada...porque al final la deuda privada se convierte en deuda publica, sino, haber que pasa con el frob y los bancos....

Pues con el fin de la supermegaburbuja, haber como salimos de esta. Tendremos que meternos a put aaaaaaaaa

chancletero
18 Mayo 2010, 22:53

In reply to by LO SAJO QUE DI… (not verified)

Muy bien explicado.

18 Mayo 2010, 19:43

Pero sí es muy fácil: reducir la deuda, reducir el gasto y aumentar los ingresos.
Todo esto parece de "catón" yo me ofrezco para solucionarlo. Pero mientras que de las órdenes en este país sea un "arma de destrucción masiva" no saldremos de la miseria donde nos ha metido.

Por favor llamarme, ya verían como metiendo la tijera en la cantidad de dinero que se regala y facilitando a las pymes para mantener a sus trabajadres. Creo que es más digno trabajar y pagar impuestos, que vivir de limosnas, ques lo que hace zp. Así piensa que se asegura sus votos.

chancletero
18 Mayo 2010, 22:55

Y despues la deuda publica se convertira en pobreza privada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta