La ministra de vivienda, Beatriz corredor, insiste en que hay zonas con un excedente que no se puede absorber y zonas consolidadas donde ya faltan viviendas. Por eso, los promotores aseguran que todas las promociones que se inician lo suelen hacer con estudios de demanda previos, algo que durante el boom apenas se hacía
El nuevo panorama de las promotoras se encuentra con poco crédito financiero y baja demanda de producto. El resultado, que hay que pensar bien qué tipo de viviendas desarrollar y dónde construirlas, lo que se califica por los analistas como 'edificación ordenada'. Es algo que parece lógico desde el sentido común, pero que no se hacía en época de bonanza porque todo era viable
José Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores constructores de España (apce) y de la patronal madrileña asprima, considera necesaria una reunión entre todos los agentes del sector, desde las entidades financieras hasta las inmobiliarias, para realizar “un buen diagnóstico y proponer soluciones” para que la promoción residencial vuelva a ser posible
3 Comentarios:
Je je esto parece de chiste..
Tal vez si hubieran comenzado a pedir esos estudios de demanda hace cinco años no se encontrarían ahora con 2 millones de viviendas que nadie quiere ni necesita.
Pierden el tiempo.
La gente esta dispuesta a comprar pero a precios razonables. Que bajen los precios y veran como se dispara la demanda potencial. ...o si no, que les regalen los pisos a los bancos, como decia el tio ese no hace tanto, que esos siempre tienen demanda.
Claro que hay demanda. El constructor que haga viviendas en ciudades a precios asequibles tiene todas vendidas. Pero como el suelo vale oro pues entonces no se construye nada porque hay que venderlo a precio de oro y entonces en esas estamos ya unos años.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta