Comentarios: 21
Cómo conseguir una hipoteca de menos de 500 euros al mes

Si hay una cosa segura en cuanto a hipotecas es que ningún banco concede préstamos con cuotas que superen el 35-40% de los ingresos mensuales del solicitante. Eso significa que, con el actual sueldo medio español de 21.500 euros brutos al año (según un informe elaborado por adecco y la escuela de negocios iese), la mayoría de ciudadanos no podrían acceder a una hipoteca que les suponga más de 500 euros al mes

Pero ¿es realmente posible conseguir una hipoteca con una cuota así de baja? y ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir para no pagar más de 500 al mes? las siguientes tablas elaboradas por el portal hipotecario HelpMyCash.com Nos dan diferentes alternativas, pero para poder acceder a ellas debemos cumplir determinadas condicionales y circunstancias
&Middot;         que el tipo de interés medio sea del 2,5%
&Middot;         con un plazo de amortización medio de 30 años
&Middot;         asumiendo que tenemos ahorrados los gastos iniciales de notaría, tasación, gestoría y registro (aproximadamente, un 10% del total de la hipoteca)

Cómo conseguir una hipoteca de menos de 500 euros al mes

 

1. Hipoteca de 125.000 euros. Si (a) no contamos con más ahorros de los imprescindibles para hacer frente a los 12.500 euros de gastos iniciales, (b) ningún banco nos ofrece flexibilidad en el pago, y (c) no podemos pagar más de 500 euros al mes, podremos acceder a una vivienda de hasta 125.000 euros pidiendo una hipoteca 100%, con la que pagaríamos una cuota de 494 euros al mes. En caso de tener acceso a más ahorros, aproximadamente unos 46.600 euros (gastos iniciales + 20% no financiado), podríamos acceder a una vivienda de hasta 156.000 euros consiguiendo la misma cuota

 
2. Hipoteca de 175.000 euros. Si la vivienda que hemos encontrado cuesta más de 156.000 euros, es todavía asequible para nosotros por menos de 500 euros al mes consiguiendo una hipoteca flexible que permita aplazar el 30% del capital hasta la cuota final. Con una financiación del 100%, podríamos conseguir una vivienda de 175.000 euros con una cuota de 484 euros al mes, ya que ahora se calcula sobre el 70% restante del capital, en este caso 122.500 euros. En caso de tener acceso a más ahorros, aproximadamente unos 64.800 euros (gastos iniciales + 20% no financiado), podríamos acceder a una vivienda de hasta 218.000 euros consiguiendo la misma cuota
 
3. Hipoteca de 225.000 euros. Si estamos seguros de que nuestra situación económica va a mejorar en pocos años y queremos una vivienda de valor superior a los 218.000 euros anteriores cuando aún no tenemos un gran sueldo, podemos pedir al banco una carencia inicial, de manera que durante los años que dure ésta solo pagaremos los intereses, es decir, el 2,5% de los 225.000 euros sin amortizar nada de capital. Así, con una hipoteca 100%, la cuota mensual sería de 470 euros para una vivienda de hasta 225.000 euros. Pero hay que tener 2 cosas muy claras: (1) pasado el tiempo de carencia, la cuota pasaría a ser de 790 euros y (2) sólo tenemos posibilidades de que el banco nos conceda esta hipoteca con un aval muy fuerte o con un sueldo superior a 2.000 euros. En caso de no tener acceso al 100% de financiación, para conseguir la misma cuota tendremos que preparar unos gastos iniciales altísimos de 84.100 euros
 
En resumen, con 500 euros al mes: encontrando una financiación del 100% del valor de la vivienda (ya sea comprando uno de los pisos del banco o a través de una hipoteca joven), podremos comprar una casa de, cómo máximo, 225.000 euros. Y si solo hemos conseguido una financiación del 80%, la vivienda más cara a la que podemos aspirar será de 281.000 euros
 
Si todavía no es suficiente, aún nos quedará 1 baza: intentar conseguir un mayor plazo de amortización, de 40 o 50 años, aunque en principio no sea una opción recomendable

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

Noticias relacionadas:

Cómo blindar la hipoteca del alza del Euribor

Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)

Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla) 

Cómo quitar el suelo de la hipoteca  

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

Anonymous
31 Agosto 2010, 9:16

Las hipotecas sobre viviendas cayeron 10,8% en junio
09:06 El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aceleró su descenso interanual en junio y cayó un 10,8 en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 55.143, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan su segunda caída consecutiva tras la de mayo (-2,9%) y parecen haber entrado en una senda bajista después de haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del año. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas descendieron un 1,1% respecto a mayo.
FUENTE: iNVERTIA - AL MINUTO -

Anonymous
31 Agosto 2010, 9:36

Por eso estamos en crisis y estaremos muchos años. Porque es dificil para los jovenes encontrar viviendas medio decentes por esos precios donde se pueda constituir una familia.

Es decir la vivienda tiene un valor mayor que el poder adquisitivo de la poblacion.

Anonymous
31 Agosto 2010, 9:58

Pues la pregunta tiene una sencilla respuesta, pagaremos menos de 500 euros cuando los precios de las viviendas se adecuen a la realidad. Mientras vamos de culo y sin salir del agujero

Anonymous
31 Agosto 2010, 10:17

Es un error plantear una duración de 30 años. Lo máximo serían 25 años y a ser posible 20 años. De lo contrario, es una barbaridad lo que se paga de intereses.
Yo hago los calculos con 20 años y tipo de interés medio del 3%.

De esta manera, pues en lugar de poder permitirme un piso de 125 mil pues me lo puedo permitir de 80 mil. Y todavía no hay pisos por 80 mil que me interesen, pero todo se andará :-)

Anonymous
31 Agosto 2010, 11:03

Desde luego si ha día de hoy necesitas piso, la solución pasa por comprar un piso a un banco o irte de alquiler

Anonymous
31 Agosto 2010, 11:03

TOdo muy gu`po pero el dia que el Euribor suba se acabo el recreo. Seamos serios señores

Anonymous
31 Agosto 2010, 11:56

Lo mejor es dejar a los borbones para parir hijos como los conejos y repoblar el pais mientras los demas nos mantenemos celibes por no poder con los gastos de una familia

Anonymous
31 Agosto 2010, 12:17

In reply to by anónimo (not verified)

Lo mejor es dejar a los borbones para parir hijos como los conejos y repoblar el pais mientras los demas nos mantenemos celibes por no poder con los gastos de una familia

No es de ellos la culpa de nuestra situación aunque el desprecio con el que te refieres me duele por lo que supone de ignorancia y resentimiento contra la función mas bella del ser humano, como es la paternidad
Asi nos va por esta actitud egoísta de los que se han negado a reproducirse, como sucede en cualquier especie, caminamos a la "extincion"
Estamos dejando un vacío que lo ocupan los que si se reproducen, y nos invaden con otras culturas, y otras creencias
Nos espera una vejez muy triste, siendo extranjeros en nuestro país, atendidos por médicos, enfermeras, auxiliares, comerciantes, profesionales de todo tipo
Ese es el futuro de quien hace realidad esa burla de decir "reproducirse como conejos" a lo que es mantener la vitalidad de la vida

Anonymous
31 Agosto 2010, 14:27

In reply to by vicentico (not verified)

Vicentico:

Eres una persona muy sensible cuando dices

"El desprecio con el que te refieres me duele por lo que supone de ignorancia y resentimiento contra la función mas bella del ser humano, como es la paternidad"

Pero te conviertes en un autentico cerdo cuando dices:

"Estamos dejando un vacío que lo ocupan los que si se reproducen, y nos invaden con otras culturas, y otras creencias
Nos espera una vejez muy triste, siendo extranjeros en nuestro país, atendidos por médicos, enfermeras, auxiliares, comerciantes, profesionales de todo tipo"

Ergo, eres un cerdo sensible!

Anonymous
31 Agosto 2010, 14:39

In reply to by conejo sudaca (not verified)

Vicentico:

Eres una persona muy sensible cuando dices

"El desprecio con el que te refieres me duele por lo que supone de ignorancia y resentimiento contra la función mas bella del ser humano, como es la paternidad"

Pero te conviertes en un autentico cerdo cuando dices:

"Estamos dejando un vacío que lo ocupan los que si se reproducen, y nos invaden con otras culturas, y otras creencias
Nos espera una vejez muy triste, siendo extranjeros en nuestro país, atendidos por médicos, enfermeras, auxiliares, comerciantes, profesionales de todo tipo"

Ergo, eres un cerdo sensible!

¿Por que? Ya que no tienes escrupulo en insultar explicate si tienes capacidad para hacerlo. Insultar esta al alcance de cualquiera por muy ignorante que sea
Dar argumentos obliga a pensar
Explicate por favor

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta