Comentarios: 21
Cómo conseguir una hipoteca de menos de 500 euros al mes

Si hay una cosa segura en cuanto a hipotecas es que ningún banco concede préstamos con cuotas que superen el 35-40% de los ingresos mensuales del solicitante. Eso significa que, con el actual sueldo medio español de 21.500 euros brutos al año (según un informe elaborado por adecco y la escuela de negocios iese), la mayoría de ciudadanos no podrían acceder a una hipoteca que les suponga más de 500 euros al mes

Pero ¿es realmente posible conseguir una hipoteca con una cuota así de baja? y ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir para no pagar más de 500 al mes? las siguientes tablas elaboradas por el portal hipotecario HelpMyCash.com Nos dan diferentes alternativas, pero para poder acceder a ellas debemos cumplir determinadas condicionales y circunstancias
&Middot;         que el tipo de interés medio sea del 2,5%
&Middot;         con un plazo de amortización medio de 30 años
&Middot;         asumiendo que tenemos ahorrados los gastos iniciales de notaría, tasación, gestoría y registro (aproximadamente, un 10% del total de la hipoteca)

Cómo conseguir una hipoteca de menos de 500 euros al mes

 

1. Hipoteca de 125.000 euros. Si (a) no contamos con más ahorros de los imprescindibles para hacer frente a los 12.500 euros de gastos iniciales, (b) ningún banco nos ofrece flexibilidad en el pago, y (c) no podemos pagar más de 500 euros al mes, podremos acceder a una vivienda de hasta 125.000 euros pidiendo una hipoteca 100%, con la que pagaríamos una cuota de 494 euros al mes. En caso de tener acceso a más ahorros, aproximadamente unos 46.600 euros (gastos iniciales + 20% no financiado), podríamos acceder a una vivienda de hasta 156.000 euros consiguiendo la misma cuota

 
2. Hipoteca de 175.000 euros. Si la vivienda que hemos encontrado cuesta más de 156.000 euros, es todavía asequible para nosotros por menos de 500 euros al mes consiguiendo una hipoteca flexible que permita aplazar el 30% del capital hasta la cuota final. Con una financiación del 100%, podríamos conseguir una vivienda de 175.000 euros con una cuota de 484 euros al mes, ya que ahora se calcula sobre el 70% restante del capital, en este caso 122.500 euros. En caso de tener acceso a más ahorros, aproximadamente unos 64.800 euros (gastos iniciales + 20% no financiado), podríamos acceder a una vivienda de hasta 218.000 euros consiguiendo la misma cuota
 
3. Hipoteca de 225.000 euros. Si estamos seguros de que nuestra situación económica va a mejorar en pocos años y queremos una vivienda de valor superior a los 218.000 euros anteriores cuando aún no tenemos un gran sueldo, podemos pedir al banco una carencia inicial, de manera que durante los años que dure ésta solo pagaremos los intereses, es decir, el 2,5% de los 225.000 euros sin amortizar nada de capital. Así, con una hipoteca 100%, la cuota mensual sería de 470 euros para una vivienda de hasta 225.000 euros. Pero hay que tener 2 cosas muy claras: (1) pasado el tiempo de carencia, la cuota pasaría a ser de 790 euros y (2) sólo tenemos posibilidades de que el banco nos conceda esta hipoteca con un aval muy fuerte o con un sueldo superior a 2.000 euros. En caso de no tener acceso al 100% de financiación, para conseguir la misma cuota tendremos que preparar unos gastos iniciales altísimos de 84.100 euros
 
En resumen, con 500 euros al mes: encontrando una financiación del 100% del valor de la vivienda (ya sea comprando uno de los pisos del banco o a través de una hipoteca joven), podremos comprar una casa de, cómo máximo, 225.000 euros. Y si solo hemos conseguido una financiación del 80%, la vivienda más cara a la que podemos aspirar será de 281.000 euros
 
Si todavía no es suficiente, aún nos quedará 1 baza: intentar conseguir un mayor plazo de amortización, de 40 o 50 años, aunque en principio no sea una opción recomendable

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

Noticias relacionadas:

Cómo blindar la hipoteca del alza del Euribor

Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)

Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla) 

Cómo quitar el suelo de la hipoteca  

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

Anonymous
31 Agosto 2010, 12:58

A Vicentico:

Como esta el tema lo mas probable es que tengas que emigrar y saber realmente lo que es ser extranjero!!!!!

Anonymous
31 Agosto 2010, 12:58

A Vicentico:

Como esta el tema lo mas probable es que tengas que emigrar y saber realmente lo que es ser extranjero!!!!!

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:02

Ojo no nos engañemos si yo tengo hijos y por tener dni español las ayudas del estado para mi son 0.
Si vienen extranjeros (rumanos,gitanos,sudamericanos, moros, ....) o los que sean, tienen la asistente social para lo que dispensen y sin pagar un duro. (Es decir sanidad gratis, colegios gratis, comida de colegios gratis, pañales gratis, casa gratis, libros de colegios gratis, ....) podia continuar, y pueden venir con un rebaño de niños que no les faltara de nada. Sin embargo si yo no tengo para comprar libros o casa, .... a los españoles con dni no te dan ni el agua.

Asi pues es normal que ellos reproduzcan como conejos. Es la realidad.

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:05

#10 martes, 31 agosto 12:58 Diego dice a vicentico: como esta el tema lo mas probable es que tengas que emigrar y saber realmente lo que es ser extranjero!!!!! efectivamente, se sabe realmente lo que es ser extranjero cuando uno emigra. Pero los españoles que no emigremos vamos a experimentar casi la misma sensación en nuestro propio país. La principal diferencia, es que en España, los extranjeros, a su vez, van a ser extranjeros entre ellos (ecuatorianos, rumanos, marroquíes, rusos, etc.), por lo que los españoles vamos a seguir siendo clara mayoría, y si emigras a cualquier país, la mayoría van a ser de ese país... el que se queje de la baja natalidad española, que empiece quejándose del bestial y descomunal precio de la vivienda en España.

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:24

In reply to by anónimo (not verified)

Como esta el tema lo mas probable es que tengas que emigrar y saber realmente lo que es ser extranjero!!!!!

Efectivamente, se sabe realmente lo que es ser extranjero cuando uno emigra. Pero los españoles que no emigremos vamos a experimentar casi la misma sensación en nuestro propio país. La principal diferencia, es que en España, los extranjeros, a su vez, van a ser extranjeros entre ellos (ecuatorianos, rumanos, marroquíes, rusos, etc.), por lo que los españoles vamos a seguir siendo clara mayoría, y si emigras a cualquier país, la mayoría van a ser de ese país...

El que se queje de la baja natalidad española, que empiece quejándose del bestial y descomunal precio de la vivienda en España.

Es cierto pero la menor natalidad del mundo, es un premio ganado por la generación siguiente a nuestros padres, y refrendada por nosotros, mucho antes de la burbuja que ya apuntalará el premio
Tras nuestro baby-boom de los 70, se inició un recorte espectacular de la natalidad, que nos lleva a que los únicos niños que nacen hoy son los hijos de los extranjeros (salvo honrosas excepciones)
Quizá sea lo que nos merecemos

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:06

#11 martes, 31 agosto 13:02 anónimo dice ojo no nos engañemos si yo tengo hijos y por tener dni español las ayudas del estado para mi son 0. Si vienen extranjeros (rumanos,gitanos,sudamericanos, moros, ....) o los que sean, tienen la asistente social para lo que dispensen y sin pagar un duro. Pues nada, nacionalízate "moro", por ejemplo, y empieza a recibir ayudas.

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:20

De hecho, se nos trata mejor como emigrantes en el extranjero, lo tengo comprobado en carne propia. Ser español en España es simplemente un mal negocio.

Anonymous
31 Agosto 2010, 13:45

Si tambien la liberalizacion de la mujer ha hecho que se tengan menos hijos a lo que se suma ahora el problema de la vivienda mas la expansion del orgullo gay.
Sumas esos tres factores y es normal que se tenga menos hijos.

Anonymous
31 Agosto 2010, 18:18

Lo de la carencia es una buena idea. Se paga menos y compras una casa de más valor. Se tendrían que dar más facilidades para acceder a estas compras.

Anonymous
31 Agosto 2010, 21:21

O sea que con un sueldo medio bruto de 21.500 euros los españolitos pretendemos pagar pisos de 200 mil euros?????

No me extraña que seamos el hazmerreir del mundo.. En cualquier pais "civilizado" el precio medio de una casa equivale a 4-5 salarios brutos anuales...

Flipante

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta