Comentarios: 14
Impuesto plusvalía: es abusivo obligar a pagarlo al comprador de un piso nuevo

Incluir una cláusula en un contrato de compraventa de una vivienda que obligue al comprador a hacerse cargo del impuesto de plusvalía es abusivo, y como tal, nulo. Así se recoge en una sentencia de la audiencia provincial de cáceres, que considera que se trata de una condición impuesta al comprador que le perjudica notoriamente

El impuesto de plusvalía grava el beneficio que ha experimentado el bien vendido, un beneficio que ha tenido el que vende el piso. Por ello la carga tributaria no puede recaer en el comprador, que nada ha obtenido, aunque figure en el contrato, según dicta la sentencia

Cargar al comprador con el pago del tributo es una práctica que algunos compradores tratan de conseguir mediante la introducción de una cláusula que así lo disponga en el contrato de compra-venta y que generalmente no es negociada sino impuesta por el vendedor. “De todos es conocida la posición dominante de las promotoras en este tipo de contratación en la que no se admite la negociación individualizada de las cláusulas contractuales”, argumenta la sentencia

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

6 Septiembre 2010, 8:22

Recientemente compré un piso y en el contrato de compra-venta ya me querían encalomar dicho impuesto, pero negociando duramente con la promotora conseguí que me lo quitaran. EL caso es que ellos argumentaban que el resto de compradores lo habían aceptado. Hasta este punto pasa....

Pero si os digo que dicha compraventa se refería y refiere a una vivienda en régimen de protección oficial, promovida por una cooperativa y cuyos contratos van visados por el instituto valenciano de la vivienda, argumentando aun encima que dicho modelo de contrato lo había proporcionado dicho ente, es cuando te das cuenta de lo l-a-d-r-o-n-e-s que somos en este país.

6 Septiembre 2010, 17:35

Que asco de pais, cuantisima corrupcion, y nuestro estado que tendria que mirar por el bienestar de los ciudadanos, no hace nada, no se que va a ser de todos nosotros, esto es un salvese quien pueda.

13 Septiembre 2010, 12:44

Estamos hablando de un impuesto de caracter municipal, que ya de por sí, es uno de los muchos que soporta la vivienda y que debería de ser anulado( Un gran abuso municipal), en aras de un único impuesto en las trasmisiones patrimoniales.

Teniendo en cuenta que, cuando una vivienda se trasmite, con ella va todo su entormo y las infraextructuras del mismo.
No es lo mismo comprar un piso nuevo en un barrio que nace y nada tiene ( en ocasiones ni asfalto), hacerlo en un barrio que en el pasar de los años se ha dotado de todos los servicios ( BUs, colegios, dispensario medico, etc).
Por ello y teniendo en cuenta que el que compra se queda con ese beneficio y el que vende tubo que soportar sausu carencias y ausencias, entiendo que en segunda mano debería ser siempre a cuenta del comprador.

13 Septiembre 2010, 12:44

Estamos hablando de un impuesto de caracter municipal, que ya de por sí, es uno de los muchos que soporta la vivienda y que debería de ser anulado( Un gran abuso municipal), en aras de un único impuesto en las trasmisiones patrimoniales.

Teniendo en cuenta que, cuando una vivienda se trasmite, con ella va todo su entormo y las infraextructuras del mismo.
No es lo mismo comprar un piso nuevo en un barrio que nace y nada tiene ( en ocasiones ni asfalto), hacerlo en un barrio que en el pasar de los años se ha dotado de todos los servicios ( BUs, colegios, dispensario medico, etc).
Por ello y teniendo en cuenta que el que compra se queda con ese beneficio y el que vende tubo que soportar sausu carencias y ausencias, entiendo que en segunda mano debería ser siempre a cuenta del comprador.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta