
Beatriz Corredor, ministra de Vivienda, ha señalado que hay que ser "prudentes" ante la subida en un 1,6% de los precios de la vivienda durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. En su opinión, el mercado inmobiliario "está más dinámico y tiende a normalizarse", aunque hay un comportamiento "distinto según la localización geográfica"
"Habrá que estar atentos en los próximos trimestres a las decisiones de compra de los ciudadanos", subrayó corredor, quien ha añadido que los datos publicados hoy por el instituto nacional de estadística (ine) están en línea con los que maneja el ministerior de vivienda, que apuntan a una moderación en el descenso de los precios
Pese a la mejoría, corredor precisó que esto no implica que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Ha subrayado que el inicio de casas debe "equilibrarse" a la evolución de la demanda y "estar cumplimentada" por el alquiler y la rehabilitación. "Con los datos que estamos conociendo parece que esta tendencia se está confirmando", apuntó
Descarta irse del ministerio
En el mismo día, Beatriz Corredor ha aseverado que la información que apunta a su salida del Ministerio de Vivienda es "una invención" Que "no tiene ninguna verosimilitud". Corredor ha insistido en que no se plantea abandonar su cartera, y ha remarcado que seguirá en Vivienda hasta que el presidente del Gobierno considere que debe salir del Ministerio
59 Comentarios:
Esta guarra, no dice nada , de que deberian ajustarse los precios a los salarios...¿Porque en España una vivenda cuesta 7,5 veces el salario bruto anual,cuando en otros paises desarrollados cuesta 4,5 e incluso menos?
Perra, que te vaya bien con tus dueños los promotores y otros ladrilleros de mierda
Muchas gracias señora ministra, por sus consejos, pero creo que la mayoría de nosotros ya estamos siendo "prudentes", a la hora de no ahorcarnos con una vivienda.
Además coincido con usted de que: "el mercado inmobiliario está más dinámico y tiende a normalizarse", pero parece ser que, se esta "normalizando", a la baja.
Anda que vaya tela marinera.
Normalizándose por la mala política de este gobierno. Los vendedores suben los precios en previsión de que los compradores estén agobiadas por la retirada de las ayudas para la compra de la vivienda. Ya veremos que ocurre durante 2011 cuando los bancos se deshagan de su stock y la gente ya no esté agobiada.... bajadas brutales de los precios
Invertir en vivienda en España es actualmente, por lo general, una pésima decisión; precios de venta caros, alquileres baratos e inseguros, impuestos y tasas considerables, gastos elevados, baja calidad de la edificación, poca seguridad jurídica.
Durante un tiempo consideré la inversión en inmuebles si se presentaba una ocasión buena; pero las cuentas no me salían: baja rentabilidad de la inversión y un riesgo muy elevado. He abandonado toda intención de comprar para unos cuantos años.
A/A Sra. ministra:
Sigalo intentando... pero sea consciente de que está quedando patente ante los ciudadanos de qué lado está usted "señora ministra ¿Socialista?¿Obrera?.
Y en general estamos empezando a cansarnos de tanta mentira.
Y terminó con su clásico e inconfundible:
"Ahora es el mejor momento para comprar casa, los ciudadanos pueden estar seguro"
Aseveración que ha caracterizado a nuestra ministra los últimos años.
Bueno, prudencia, lo que se dice prudencia, en España ¿Quien quiere prudencia?.... Yo ya he subido el precio de mis pisos un 5%, porque esto cuando empieza, ya se sabe, no para, y, por lo que parece, ya se ha abierto la veda .
Así que a recuperar cuanto antes estos dos años de parón. Gracias ministra.
Yo ya he subido el precio de mis pisos un 5%, porque esto cuando empieza, ya se sabe, no para, y, por lo que parece, ya se ha abierto la veda .
Jajjajajaj , si tio, esto va a ser un no parar jajajaj,...el año que viene otra vez llorando como una niña criticando al zp, porque no vendes tus zuletes
¡Prudencia parados prudencia! Dentro de poco podréis poder comprar el piso de vuestros sueños con los préstamos de las cajas en quiebra y vuestro salario de la seguridad social.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta