Comentarios: 33

El mercado inmobiliario anda revolucionado con el fin de la desgravación por la compra de vivienda en 2011. Sin embargo, ¿está justificado tal revuelo? sí y no. Sin lugar a dudas, es un cambio en la política de vivienda pero a efectos prácticos tendrá un efecto limitado. A continuación te contamos algunas precisiones fruto de las dudas recibidas:

1) el que ya tenga casa no notará el efecto 2011

Aunque ha sido explicado, aún hay gente que tiene dudas. Todo el mundo debe saber que tanto si compró casa en 2010, como si lo hizo años atrás, puede seguir desgravándose

2) siempre se habla de base imponible para poner los límites

Cuando se están dando los rangos de ingresos para dejar de percibir la desgravación (o a partir de los cuales tendrás menos desgravación) se habla siempre de base imponible y no de salario bruto. La base imponible suele ser menor que el salario bruto, por lo que habrá más gente que pueda percibir la desgravación de la que inicialmente se pensaba (que ya era mucha). Si el límite superior de la base imponible para dejar de percibir la desgravación es de 24.107,20 euros, esta diferencia hará que haya gente con salarios brutos cercanos a los 30.000 euros que caigan dentro de esa franja

3) la vida sigue igual para bases imponibles inferiores a 17.724,90 euros

En España, numerosas personas tienen una base imponible inferior a ese nivel, por lo que mucha gente seguirá pudiéndose desgravar como antes. El salario de un mileurista -que en España hay muchos- equivale a 14.000 euros brutos, por lo que todo ese grupo seguirá como hasta ahora

4) si tienes ingresos inferiores a 24.102 euros cambia levemente

Los que han superado el mileurismo, pero tienen ingresos moderados, también podrán seguir desgravándose. Se calcula que en España hay aproximadamente un 75% de personas que tiene una base imponible menor, por lo que gran parte de la población seguirá teniendo algún tipo de ayuda y se regirán por la ecuación:  9.040 euros - (1,4125 x (base imponible - 17.707,20 euros)

Ejemplo: si una persona tiene una base imponible de 20.000 euros los cálculos para calcular sobre qué cantidad puede desgravarse serían: 9.040 euros - (1,4125 x (20.000 - 17.707,20 euros)) = 5.801,42 euros. Al resultado habría que aplicar el 15% general de deducción y se obtendría unos ingresos de 870,21 euros para ese año

5) al ser en pareja, hay más hogares que seguirán con desgravación

Si según la estadística es difícil encontrar personas con bases imponibles superiores a los 24.102 euros, logicamente más dificil aún es encontrar parejas en las que los dos cobren más de ese nivel. Esto hace que previsiblemente cerca del 90% de los hogares pueda tener algún tipo de ayuda en la compra de vivienda habitual

6) si tienes un salario elevado, te impacta poco la desgravación

Cada persona puede cobrar un máximo de 1.352 euros al año por esta vía. Éste es el máximo aunque se pague una hipoteca de un millón de euros. Cuanto mayor salario cobres, podrás comprar una casa más cara, y como el ingreso es el mismo, tendrás menos impacto. Conocer el impacto concreto según lo que cobres

7) cada comunidad autónoma puede conservar su parte de deducción

Comúnmente se habla que la vivienda desgrava un 15%, pero hay que saber que esa desgravación no depende toda ella del gobierno. Como norma general se divide en un tramo estatal del 10,05% y otro autonómico del 4,95%. La suma de ambos equivale al 15% total. Se podrá dar la circunstancia de que el ejecutivo de zapatero retire la desgravación estatal, pero que algunas comunidades conserven la norma en su lado autonómico. En este caso, los compradores de vivienda verán reducida la devolución de hacienda, pero no eliminada por completo. Esperanza aguirre, presidenta de la comunidad de Madrid, anunció que mantendría el tramo autonómico, y País Vasco y Navarra, al no regirse por la normativa estatal en este tema, han señalado que no modificarán las deducciones

8) quien haya comprado podrá desgravarse aunque no reciba su casa hasta 2011 o más allá

Una de las preguntas más repetidas es qué pasa con aquellos que tienen firmado el contrato de compra de un piso en construcción, pero que se lo entregan (por lo tanto no escrituran) hasta después de la fecha límite. ¿Podrán desgravar? la respuesta es que sí ya que la norma dice que quienes "hubieran adquirido su vivienda habitual con anterioridad a 1 de enero de 2011 o satisfecho cantidades con anterioridad a dicha fecha para la construcción de la misma" podrán seguir como hasta ahora

9) no se tienen en cuenta inflación ni precio del dinero

Cuando hacemos los cálculos de cuánto tendría que bajar una casa para que compense comprarla ahora y no perder la desgravación se habla de que la factura supone un ahorro de unos 34.000 euros por persona como máximo para una hipoteca a 25 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ese dinero se percibirá de 1.352 euros en 1.352 euros al año (como máximo y siempre y cuando se mantenga la normativa actual) durante los 25 próximos años y que esa cantidad de dinero no supondrá lo mismo ahora que dentro de 25 años por efecto de la inflación. Igualmente, ese dinero ingresado en un depósito siempre tendrá una rentabilidad que no se suele tener en cuenta

10) el gobierno lo sabe

El objetivo a corto plazo de la medida es reducir el stock de viviendas sin vender. Por lo tanto, el ejecutivo se encuentra cómodo en medio de esta pequeña psicosis compradora que se ha instalado hasta final de año, que además le supone más ingresos por impuestos y más actividad económica. Sin embargo, en sus cuentas señala que la medida supondrá un ahorro de unos 200 millones de euros, una cantidad mínima (muy inferior al 10%) en la factura que cada año paga el estado por este concepto

En resumen, que es un cambio que está levantando una gran polvareda, pero que conviene ser estudiado por cada persona en concreto

 

Temas de lectura recomendada

1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras

¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)


2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos

Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)


3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?

Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)


4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?

Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)

5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?

Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)

6. Consultorio fiscal gratuito

Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)


Publicidad: promociones que pueden interesarte

    La letra pequeña del fin de la desgravación en 2011 por comprar vivienda
    Ver comentarios (33) / Comentar

    33 Comentarios:

    Por otro lado, me permitiras que te diga, que pese a que el articulo esta muy bien, me parece que analizar los mileuistas como posibles compradores de una vivienda es, lamentablemente, una utopía de dimensiones titánicas.

    Los que compran vivienda son los que ganan mas de 30mil euros; esa "clase media" y es ahí donde les dan fuerte.

    Una vivienda normal (en Madrid, Barcelona, etc.) de 350mil eurillos, no la pagan 2 mileuristas; la pagan 2 que les acaban de rebentar 2900€ al año.... yo si que lo veo duro, la verdad. (Aunque creo que será para bien)
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    España no solo es madrid y Barcelona, la mayor parte de la poblacion vive en ciudades mas pequeñas y pueblos donde existe un alto porcentaje de viviendas por debajo de los 180.000 que podrian ser accesibles a una pareja de mil euristas.

    5 Octubre 2010, 23:36

    In reply to by dmontero

    Ah bueno si lo dijo el portavoz del partido socialista, me quedo tranquilísimo!! Este gobierno está compuesto por personas de palabra, así que todos tranquilos. (¡Qué alivio)

    4 Octubre 2010, 16:04

    No estoy de acuedo con la tesis del artículo "el cambio fiscal no es para tanto". Estamos hablando de compradores de vivienda y resulta que los compradores potenciales de vivienda hoy en España tienen una base imponible superior a los 24.000 euros. Es un hecho, porque de otro modo no hay quien pague una hipoteca (repito para compradores de hoy, no hablo de compras de hace 15, 10 ó 5 años). Decir que a un mileurista no le afecta esta medida, que puede estar tranquilo es como decirle en su cara que de todos modos, como nunca se va a comprar una vivienda, le da igual. El fin de esta desgravación supone una traba más para los posibles compradores y será un elemento de presión añadido para que los precios aceleren su caída a partir de 2011. Por otra parte, a mí no me parece mal que se quite este estímulo fiscal y que los precios se acerquen progresivamente a los precios reales que los españoles puedan pagar por sus cubículos. Pero de ahí a decir que el cambio no tiene casi efectos, me parece mal visto por el autor.

    gerardo bravo abad
    4 Octubre 2010, 16:39

    Conforme a lo dispuesto en la Ley 22/2009, por el que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas, desde el 1 de enero de 2010 el porcentaje de deducción por inversión en vivienda habitual en el tramo estatal es el 7,5% (10,05% hasta el 31-12-2009) y en el tramo autonómico, por defecto, es el 7,5% (4,95% hasta el 31-12-2009) salvo que la respectiva comunidad autónoma haya aprobado otro porcentaje distinto.

    4 Octubre 2010, 19:52

    #14, pero parece que esos "derechos adquiridos" existen para unos sí y para otros no. Porque, y discúlpeme si me equivoco, ¿Acaso una cuenta vivienda no se consideraba un dinero adelantado de compra de vivienda? Entonces, ¿Por qué no existen esos "derechos adquiridos" para aquellos que abrieron sus cuentas viviendas en 2007 ó 2008?

    Aunque algunos intentan negarlo, a muchos nos han cambiado las reglas del juego a mitad del partido.

    4 Octubre 2010, 23:17

    En el ministerio de hacienda y en el de la vivienda se está trabajando en diversas propuestas o hipótesis. Una es el fin gradual de todas las desgravaciones (que irían recortándose y desaparecerían por completo en unos 5 o 6 años), que sólo se tramitará después de las elecciones generales (si el psoe mantiene el gobierno, se supone). Otra es justo la contraria: si en el primer semestre del 2011 se advierte que la situación del sector ha empeorado y no tiene pinta de recuperarse se establecerían de nuevo las ventajas fiscales con carácter general, no sólo para las rentas bajas (pues las rentas bajas en plena crisis no compran viviendas).

    8 Octubre 2010, 18:14

    Lo que tenemos que hacer es no votar a aquellos grupos politicos que apoyen esta medida en la aprobacion de los presupuestos.
    A mi modo de ver es otro atraco mas a la clase mini media de España

    9 Octubre 2010, 22:47

    A Ricardo medina, añadele la situación de las empresas y la bajada de salarios. Muchisima gente tiene en el salario un componente variable que ha disminuido o desaparecido. Estoy de acuerdo en que lo que expones es un caso muy común de la gran capital

    13 Octubre 2010, 12:17

    Siempre hay que pensar que los bancos nunca dan ventaja a nadie más que no a sea ellos mismos, por lo tanto mirar con lupa las posibles ventajas que dicen ofrecer los bancos. Además tomar en cuenta que recien a partir de septiembre de 2010 los bancos están obligados por el banco de España a provisionar las pérdidadas por su mal negocio inmobiliario, ley que les obligará a los bancos a tener que bajar los precios de los pisos que ya tienen en stock y que seguirán teniendo cada vez más, porque cada vez más hipotecados no podrán seguir pagando sus hipotecas, no solo porque mucha más gente seguirá perdiendo su trabajo, sino también porque se les acaba el paro a la gran masa de despedidos del 2008. Con éste panorama no les va aquedar más remedio a los bancos que tener que bajar los precios de sus pisos cada vez más a partir de ahora.

    13 Octubre 2010, 12:33

    Siempre hay que pensar que los bancos nunca dan ventaja a nadie más que no a sea ellos mismos, por lo tanto mirar con lupa las posibles ventajas que dicen ofrecer los bancos. Además tomar en cuenta que recien a partir de septiembre de 2010 los bancos están obligados por el banco de España a provisionar las pérdidadas por su mal negocio inmobiliario, ley que les obligará a los bancos a tener que bajar los precios de los pisos que ya tienen en stock y que seguirán teniendo cada vez más, porque cada vez más hipotecados no podrán seguir pagando sus hipotecas, no solo porque mucha más gente seguirá perdiendo su trabajo, sino también porque se les acaba el paro a la gran masa de despedidos del 2008. Con éste panorama no les va aquedar más remedio a los bancos que tener que bajar los precios de sus pisos cada vez más a partir de ahora.
    Finalmente, para que apurarse a comprar antes del 1 de enero 2011, si lo que te vas a desgravar por compra de vivienda (cara) te puedes desgravar por vivir alquilando y esperando a que bajen más los precios, cosa que te compensará más que comprar hora.

    Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta