La eliminación de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2011 para rentas superiores a 24.107 euros podría traer aire fresco al sector residencial. Según datos de la agencia tributaria, por encima de 70.000 personas con cuenta vivienda ganan más de ese límite y si tenemos en cuenta que la hipoteca media es de 150.000 euros en España, de aquí a diciembre podrían llegarse a invertir en vivienda más de 10.000 millones de euros
Algunos expertos consideran que comprar casa antes del 31 de diciembre de este año podría supone un ahorro de 33.900 euros para una hipoteca a 25 años. Sin embargo, el fin de la desgravación por la compra de vivienda en 2011 tendrá un impacto moderado
8 Comentarios:
Para mucha gente la desgravación fiscal por compra de vivienda es muy importante, como solemos dejar todo para el último día, seguramente que en este trimestre que falta se van a incrementar el número de ventas y eso es una buena noticia....
Pues no lo llevan claro los de hacienda...
Tengo cuenta vivienda, me caduca en diciembre y gano más de 24mil y no pienso comprar este año. Devolvere a hacienda los 7000 eurillos muy gustosamente; al final nunca fueron mios.
La gente paga lo que puede pagar, los proximos años caeran hostias como panes.
Fin de la desgravación y subida de tipos de interés.... fua... vais a ver...
Hasta que un piso valga lo que 220-230 alquileres, hay mucho camino por recorrer.
SAludos,
Ya llegó la lechera. Ole.
Desde luego creo que es pequeño el porcentaje de personas que va a condicionar su compra a la desgravación. Los que se adelanten a comprar en 2011 creo que ya tenían intención de hacerlo y la noticia del fin de desgravación les ha dado un empujón. Los que no tenían intención de comprar esperando futuras bajadas, por miedo a subidas de interés, por miedo a despido o motivos varios no van a comprar en función de esta noticia. Otros factores como la estabilidad económica o el precio de los pisos puede influir. De todas maneras el fin de la desgravación obedece a un ahorro fiscal por necesidad de la situación economica actual y para empujar a la gente a la compra y quitar stock de vivienda, creo que volverá cuando cambie la situación; pero ojo ese cambio también tendrá corrección economica y nuevas subidas en precios de pisos, (eso si considero subidas muy moderadas desde mínimos). Que cada uno haga sus numeros.
Lo unico que va a provocar esta medida es adelantar unos meses aquellas ventas de personas que tenian seguro que iban a comprar. Nada mas.
Che, tienen razón, todos los vendedores a subir precios, tonto el último.
Venga, que se ha terminado la crisis y hemos vuelto a las subidas día a día y al todo se vende.
El fin de la desgravación podría inyectar ventas de viviendas por más de 10.000 millones
La palabra lo dice 'podria' ejejjejejejejje
Esto son los cuentos de la lechera.
A ciudadano Kane
Tengo cuenta vivienda , es la segunda . La primera se caducó y fue debidamente liquidada a hacienda , con sus correspondientes intereses , unos 3000 más unos 300 y pico de intereses.
La actual se me caduca en Dic. 2011.
Si tuviera que volver a devolver lo desgravado más los intereses , no problem , se devuelve lo que nunca ha sido mío , sino en todo caso del vendedor al que yo le hubiese comprado de haber sido una víctima más de la gran orgía ladrillil-crediticia.
Efectivamente como dijo alguien en el foro ,tener hoy una cuenta vivienda es un mal negocio pero creo que la mayoría de los que las tenemos no somos tan retrasados mentales como para caer en la burdísima medida de presión que supone eliminar la desgravación fiscal por compra para que compremos en este año.
Pero ¿ Realmente se creen que van a conseguir algo con eso ? Dos meses y diez días le quedan para comprobarlo. Es patéticamente risible .
En mi caso devolvería algo menos que por la primera cuenta vivienda y habría que tener en cuenta lo que " perdería" por no desgravar durante unos 20 años ( a mí una hipoteca por un periodo mayor me parece inaceptable , no he cometido ningún crimen para tan duro castigo..)
Claro que la suma de esas dos cantidades va a ser apreciablemente menor que lo que voy a dejar de pagar por el ajuste de precios más lo que llevo ya ahorrado , que me ahorraría en el pago de intereses al banco si tuviera que pedirle esa cantidad.
O sea, que tontos vamos quedando ya pocos , que algo hemos aprendido a base de darnos de golpes con la realidad
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta