Las consecuencias de la reforma laboral comienzan a notarse. El mes pasado el contrato de 33 días por despido supuso el 29% de los 120.000 contratos indefinidos firmados. Sin embargo, mes tras mes los datos de contratación demuestran que el peso de los contratos fijos cae
Si la reforma laboral nació con el objetivo de impulsar la contratación indefinida y rebajar la temporalidad de los contratos de trabajo, de momento no está alcanzando su objetivo. El contrato de fomento del empleo, aquél que ofrece una indemnización de 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente, gana peso entre los indefinidos pero no estimula la estabilidad. Lo que está ocurriendo es que está sustituyendo al ordinario (que ofrece 45 días de indemnización)
El ministro de trabajo, Valeriano Gómez, ya ha asumido que la recuperación del mercado laboral será lo que permita recuperar el empleo. Por ello, las políticas activas de empleo son el siguiente punto a reformar en la agenda del gobierno. Los cambios a realizar serán consensuados entre la secretaria de estado, María luz Rodríguez, representantes de ceoe, cepyme y sindicatos
2 Comentarios:
Alguien esperaba otra cosa después de la reforma laboral?
Como ha dicho un forero en otro hilo, menos contratos indefinidos y más "temporales", no creo que ésto ayude a la banca a conceder hipotecas.
Pd: a ahorrar y a pagar a tocateja es lo que toca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta