El número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en septiembre y cayó un 15,9% en relación con el mismo periodo de 2009, hasta situarse en 52.954 préstamos, según el instituto nacional de estadística (ine)
Sin embargo, con respecto al mes anterior, las viviendas hipotecadas subieron un 5,4%. En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre, aumenta un 2,1% en tasa interanual y se sitúa en 119.527 euros. Con respecto al mes de agosto el importe medio cayó un 1,5%
Las cajas de ahorro son las entidades financieras que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante el noveno mes del año (49,4% del total), seguidas de bancos (39,9%) y otras entidades financieras. En cuanto el importe, los bancos son los que más capital prestaron, el 47,7% del total. Las cajas de ahorro les siguieron con el 41,5% y otras entidades financieras, que prestaron el 10,8%
El tipo de interés medio de las cajas de ahorros es del 3,86% y el plazo medio es de 23 años. Los bancos cuentan con un tipo de interés para sus préstamos hipotecarios ligeramente inferior, del 3,65%, a devolver en una media también de 23 años. El tipo variable sigue siendo el predominante en las hipotecas de nuestro país, al aplicarse en el 96,5% de las hpotecas constituidas en septiembre
65 Comentarios:
Me parece muy triste que haya gente tan corta que no pille la ironía en ese comentario tan bueno... muy triste.
Se me olvidaba una: (puede que mas)
- Extranjeros en estampida. (Almenos los que se pueden permitir una hipoteca)
En fin, que realmente la cordura vive tiempos aciagos....
PD: alguno de los nuncabajistas seguis la evolución de la economia????? echad un ojo al ibex35.
PPd: antes de las campanadas rescate de Portugal! van a caer ostias como panes.
Cuanta razón llevas ciudano Kane.....lástima la gente que no lo quiere ver....y así nos va.
Jo, menos mal que algunos lo han pillado, se me estaba partiendo el corazón
Con lo obvio que me parecía, snif! :(
Venga comprad pisos que se acaban. Menuda gilipoyez. Que se acaba el stock en algunas zonas y hay pisos a punta pala.
23 años de hipoteca de media : demencial.
Yo me planteo 10, como mucho 15, a una cuota extremadamente asumible y casi seguro que a tipo fijo.
A la lotería suelo jugar, solo al euromillón. De esta crisis especulativa, que para mi dura ya desde que empecé a trabajar hace 12 años, he aprendido que sólo apostaré sobre seguro.
Para mi seguro es que cada día que pasa estoy más cerca de comprar al contado, olvidaros de lo que ponía al principio, que eso es si todo va "mal", ultimamente para mi todo va "bien", no soy de los 500 embargados diarios: la clave es la prudencia, que no significa ser un cobarde, es ser realista y no ser un borrego más.
Se estaba viendo venir que esta crisis es de forma w. En cuanto la economia
Mejoró algo, al menos en España, gracias a los recortes de pensionistas,
Funcionarios, iva, etc., el Euribor ha ido subiendo desde finales del verano, para darnos de bruces con la triste realidad: las medidas que le van a costar el gobierno al psoe, que solo se mantiene por minorias (manda cojones el sistema electoral de España), han durado solo tres meses. No se vende ni una parcela en el "patio de los callaos" ( se prefiere la incineracion).
Nos mintieron y nos siguen mintiendo en como está la situacion. Pero esta claro que no manejan todos los hilos, el diferencial de la deuda española con otros paises y el optimismo sobre las mejorias del deficit, les ha cogido en la mentira.
Pero lo que tambien esta claro, es que los bancos, algunos rescatados con nuestros impuestos, no escarmientan, quieren que los tipos suban. -Con zp dandome pasta, no les afecta demasiado-. Y no hay que olvidar que el Euribor, tambien es un indicador de la confianza de los bancos al prestarse dinero entre si, asi, que la cosa no esta para tonterias, volver a un Euribor alto y en las actuales circunstancias, recorte de sueldos, desempleo; alto es todo lo que pase del 2.5%, y casi me apuro a decir que incluso menos por la evidente nueva recesion que se nos avecina. Asi que no es extrañar que no se soliciten hipotecas y la gente mire mas hacia el alquiler, que no le supone la ruina actual con la legislacion hipotecaria actual, en caso de impago, que esa es otra.
En conclusion: Europa y en concreto algunos paises, nos iremos pareciendo cada vez mas a japon, por lo que la cosa, segun mi criterio, no mejorará en varios años. Pero aun me sorprende mas, que haya gente que crea lo que escribe. Comentario #3, gato escaldado de viernes .
Con casi 5 millones de parados, que la gente no tiene un duro, miedo a perder el empleo, una de dos o cree aún en los reyes magos y trabaja en una unmobiliaria, o trabaja para el cni (jajajajaja) intoxicando los foros, pues es sabido que trabajan para evitar especulaciones o alarmas hacia España. O simplemente, con todos mis respetos, y como han apuntado, simplemente es tonto. (El que escribe tonterias)
Plumero te busco por todos sitios ¿Donde estas?
¡¡¡¡¡¡¡Plumero devuelve el dinero de los pisos que has vendido¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Compre una vivienda en Barcelona(ciudad) en 1997 por ocho millones he estado viviendo en ella 10 años .por cuanto la deberia de haber vendido? En una sociedad logica la deberia haber vendido por 6 u 7 . La he vendido por 40 y ademas he estado viviendo gratis en ella 10 años. Esto es una locura¡ Si en ves de haberme comprado una me hubiera comprado 3 podria retirarme practicamente. Nunca se me dio bien entender las locuras. Es una locura que alguien compre , lo que sea, incluso una vivienda y tenga que estar pagando 25 u 30 años un 30% o 40% de su salario o sueldo o ingresos. Como se va activar el consuma con esos porcentajes de ingresos comprometidos. Cualquier experto en construccion sabe que el coste de un m2 vonstruido esta entorno a 600e y estamos pagando 2000 o 3000 segun zonas. El suelo es un artificio para tenernos de esclavos 25 años. El suelo es la forma de recaudar,y excusa para ganancias usureras. La industria de la construccion esa que genera puestos de trabajo y riqueza ha sido aniquilada. Cuando los 3.000.000 de viviendas vacias sen ocupadas empezaremos a mejorar. La culpa es de todos nuestra mentalidad de propietarios nos ha arruinado. Toda la vivienda en venta o no en venta , todas nuestras vivienfdas estan afectadas . Ya solo tenemos la casa donde vivimos,como debe ser, no tantos y tantos millones , pesetas, como teniamos en nuestras mentes. He mos jugado y hemos perdido......
Eso es verdad.
Yo no compraré de segunda mano pagando 40 kilos a alguien que pagó 8.
Compraré algo recién hecho, a estrenar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta