El comprador de una vivienda de obra nueva dispone de un plazo de tiempo en el que reclamar los posibles desperfectos que se detecten tras la compra. Los plazos van de uno a diez años en función de qué elementos estén afectados y empiezan a contar -ojo porque aquí está el problema- a partir de que la obra se recepciona por la promotora, no a partir de la fecha de compra por el comprador. Actualmente hay una gran cantidad de viviendas nuevas acabadas en las que la garantía está corriendo, lo que puede suponer un problema si el vendedor se declara insolvente tras la compra
La vivienda de obra nueva dispone de un plazo en el que se pueden reclamar los desperfectos que se detecten en el piso. Así, la ley de ordenación de la edificación (loe) protege al comprador al estipular que quien adquiera un piso con licencia de edificación posterior al 6 de mayo de 2000 cuenta con un plazo de entre uno y 10 años para poder reclamar defectos de acabado, funcionales o estructurales en la casa:
1) el plazo será de un año para defectos de acabado y estéticos, tales como imperfecciones en la pintura, puertas o cristales
2) se extenderá hasta los 3 años para defectos funcionales, que afectan al uso normal de la vivienda, como por ejemplo la aparición de humedades
3) llegará hasta los 10 años para defectos que afecten a elementos estructurales del inmueble
Pero ¿cuándo empiezan a contar estos plazos?
El plazo para reclamar los desperfectos en las viviendas nuevas, según la ley de ordenación de la edificación, comienza a contar desde la recepción de la obra por el promotor y no desde que la vivienda es adquirida por el comprador. "Dado que los plazos de garantía son de uno, tres y diez años (dependiendo si el daño afecta a acabados, habitabilidad o estructura) no sería de extrañar que, dado el panorama actual, muchas viviendas, cuando son finalmente vendidas ya hayan agotado su garantía de acabados y habitabilidad", apunta Iván López Fernández, abogado del despacho "de la llave y asociados"
El stock de vivienda nueva acabada y sin vender ascendía a 688.044 inmuebles a cierre de 2009, según datos oficiales, si bien el gobierno estima que la cifra se habría reducido a lo largo del primer semestre de 2010 hasta las 685.195 viviendas. Son cientos de miles de casas nuevas ya acabadas y que buscan un comprador, para las que las que el plazo de garantía ya ha empezado a contar. Este hecho, si bien no impide reclamar al promotor/vendedor que siempre será responsable contractualmente, sí impide reclamar al resto de agentes intervinientes (constructor, arquitecto, aparejador).
"El problema surge cuando el vendedor, tras la operación, deviene insolvente, hecho tristemente habitual, y hemos perdido la posibilidad de reclamar al resto de intervinientes en la edificación. En estos casos, aun teniendo una sentencia estimatoria de nuestras pretensiones, nos encontraremos con un promotor en concurso y unas enormes dificultades para lograr que se reparen los defectos de nuestra vivienda o se nos indemnice adecuadamente", explica López
Desde el despacho de abogados experto en derecho de la construcción, recomiendan al comprador de una de estas viviendas que examine con máxima cautela la propiedad a adquirir, además de que trate de informarse de la fecha de finalización de las viviendas, de posibles reclamaciones de otros vecinos que ya habiten el edificio y, si fuese posible, de la solvencia del vendedor
Noticia relacionada:
El stock de pisos sin vender ni sube ni baja, sigue rozando el millón (tabla)
15 Comentarios:
Siempre tendrán más garantías que la vivienda usada (como mínimo el seguro decenal).
Una vuelta más de tuerca. Pero, por dios, cómo cunde este tornillo oxidado que es el mercado inmobiliario español.
"La verdad sobre el mercado inmobiliario" ¿Cuánto han bajado los precios de los pisos-alquileres?/ ¿Cuánto más van a bajar y porqué?/ Técnicas de negociación muy efectivas para comprar-alquilar/ahorrate mucho dinero cuando compres/alquiles un piso. La presentacion del libro tendra lugar el jueves, 2 de diciembre, a las 20:15 en el centro cultural zayas, en calle principe de vergara 40, en Madrid. Borjamateo.com (estaciones de metro goya, serrano, velázquez o lista) borjamateo.com
Lo dudo, las viviendas de la burbujan aun que te anuncien lujo son unas autenticas patatas, en lo que que va de año llevo 2 viviendas terminadas en los últimos años, tienen todo tipo de desperfectos, garajes y trastero que constantemente están inundados, carpinteria metálica que no cierran bien, falta de buena insonoriación al extrior, etc, etc, de la priimera me fui al mes y sin penalización y eso que tenía un contrato de un año, imaginaros
Pues si la mayoria (no digo todas) de las viviendas nuevas tienen desperfectos a mogollon, porque han sido realizadas con presupuestos muy bajo por mano de obra poco cualificada trabajando a destajo, aunque la vivienda valga desde luego un paston, pero el dinero como siempre se pierde en la especulación y demas intermediarios que generan el producto y que aportan mucho menos valor en la cadena que la gente que lo produce.
Este simil se podria aplicar a muchos otros sectores como la agricultura, informatica, etc...
Se va mucho dinero en la gestión del producto (intermediación) y poco dinero en la producción que es la realmente puede aportar mas calidad.
Pero bueno asi esta montado nuestro sistema productivo y asi nos va.
Razon de mas para pagar menos por los inmuebles. Salvo que me garantice usted su solvencia para hacer frente a los problemas que puedan ocurrir, tendra que hacerme un descuento mayor... sobran los argumentos , ya no para pagar menos por las casa, sino para no comprar directamente nada hasta que se aclare todo esto un poco...
Está claro que ahora los pisos nuevos y vacíos han tenido un control de calidad basado el tiempo, ahora al entrar hay que ver que tal a aguantado los últimos inviernos, que tal se mueven las persianas, los rodamientos, las bisagras, buscar humedades en los Marcos, en las terrazas, ver donde la pintura no ha aguantado la humedad, que tal cierran las puertas de la armariada, si hay sintomas de haberse hinchado la madera, los suelos, etc.
Perdón por la garrafal falta de ortografía, quería decir "ha aguantado".
Mecachis, con lo tiquismiquis que soy yo para las faltas...
(También me he dejado algún acento, lo sé)
Valen menos de la mitad y eso el pueblo ahora lo sabe.
Si en Irlanda están como están no quiero ni imaginaria como estamos realmente en
España. Pobres todos aquellos ciudadanos que estarán esclavizados toda una vida. Si un nuevo gobierno habilita la dacion del inmeble para saldar la deuda habrá familias enteras que entregaran las llaves al banco y volverán a comprar a precios decentes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta