Comentarios: 29

Juan Fernández-aceytuno, director general de Sociedad de tasación , Explica que las estadísticas pueden inducirnos a error, ya que por ejemplo si la vivienda sube en un determinado municipio de 1.000 a 1.500 euros/m2, decimos que el incremento es del 50%... pero si baja de 1.500 a 1.000 el descenso es de "sólo" el 33%... por ello, recomienda, olvidarse de los porcentajes y fijarse en los valores absolutos

¿Trampa estadística? no, simplemente que las matemáticas hacen que "los descensos suelen percibirse como menores que los incrementos". Así, un incremento del 25% en vivienda puede compensarse con un descenso del 20%. "Los descuentos a veces son des-cuentos", sentencia

En un caso más concreto, el experto analiza brevemente el último dato de ventas de viviendas del ministerio de fomento del tercer trimestre que ha dejado titulares alrededor de los porcentajes de caída. Fernández-aceytuno señala que si nos quedamos sólo con los datos sin explicar que en el segundo trimestre se adelantaron compras por el aumento del iva no estaríamos dando una información completa. En su opinión, "se expresa más fielmente lo que está pasando observando el número absoluto de ventas a lo largo de los últimos 12 meses, que es de 471.200 viviendas, ya que absorbe la estacionalidad y aporta cierta perspectiva, por cierto, un 2% más que en los 12 meses anteriores"

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

francisco
16 Diciembre 2010, 10:21

629 €/m2 construido esto es un valor por m2 que aún no hay en esta web que se haya atrevido a poner. Estoy seguro que lo venderé, pues es precio razonable y a la baja. NO me pueden pedir más descuentos, pues la zona están entre 1000 y 1300 €/m2 construido y de 2ª Mano, no lo venderán nunca.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 13:44

In reply to by km

Bien hecho, km!

Ahora continua con la estrategia de dj y, con mejor derecho que nadie, habla todos los días de tu piso, a todas horas y en todos los hilos.
Haz que todo el mundo conozca tu piso. Que alguien decida comprarlo es cuestión de tiempo. Sacar tu piso de entre los demás, la publicidad que indivudualiza es el secreto.
Hasta que lo vendas, estaremos aquí apoyándote.

Suerte

José
17 Diciembre 2010, 0:01

In reply to by km

No he comprabado si es verdad (a estas horas estoy ya demasiado cansado), pero sería un amentira demasiado burda

"El precio de este piso supone un descuento del 30% sobre los precios medios de la zona de similares características. "Para entrar a vivir" "

Esa va a ser la única forma de empezar a animar a compradores

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:14

Menuda chorrada la recomendacion de los porcentajes.

Una vivienda no puede bajar mas del 100% y puede subir hasta el infinito%, es de cajon y basico en estadistica.

En definitiva, te dicen que mires el valor absoluto: "oooh, ha bajado 500€/m2", ese descenso no es lo mismo en una casa que tiene un precio de 2500€/m2 que en otra que esta a 1500€/m2.

La unica forma de compararlo es con un porcentaje.

Es de cajon. A ver si dejan de engañar a la gente.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:16

Vale perfecto, pero el dato que nos interesa,y el que se nos oculta constantemente, es cuanto se esta pagando de facto por las cuatro viviendas que se estan vendiendo, por supuesto sin tener en cuenta embargos

Los descuentos sobre precios de oferta nos importan tres cojones, con perdon, a ver cuando se hacen publicos los precios de compra, que no de venta

Anonymous
16 Diciembre 2010, 13:40

In reply to by anónimo (not verified)

Pero el dato que nos interesa,y el que se nos oculta constantemente, es cuanto se esta pagando de facto por las cuatro viviendas que se estan vendiendo

......................

Pues las cuatro viviendas son, según la noticia, a lo largo de los últimos 12 meses, de 471.200 viviendas,

Y eso con la que está cayendo

Si es que este pais no tiene remedio.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:19

Veréis, la gente no ha "visto la luz" de repente: no han sido abducidos millones de personas y cuando han vuelto a la tierra de pronto todas han entendido que el precio de los pisos es muy caro para sus sueldos.

La gente gana hoy lo mismo que ganaba en 2006 o 2007, cuando los precios eran muy altos. Siguen siendo igual de altos, de bajos, de pobres, de calvos o de feos que entonces.

La pregunta entonces es: qué es lo que ha cambiado? por qué en 2006 o 2007 se compraban pisos a esos precios y ahora no? de repente se han vuelto todos unos avispados negociadores que siguen diariamente le evolución del precio de los pisos en las tablas que publica idealista? de pronto, en un país con 20 millones de propietarios de pisos, todos se han puesto de acuerdo en que lo mejor es alquilar de por vida? obviamente, no.

Básicamente, lo que ha cambiado han sido 3 cosas:

- La primera, y fundamental, es que los bancos no andan precisamente sobrados de dinero. Esto se traduce en que miran con lupa a quién conceden crédito y a quién no. En el caso de que lo concedan, prefieren como es lógico hacerlo para vender uno de sus pisos en stock. En cualquier caso, este stock no es ni mucho mnenos de cientos de miles de pisos, como algunos interesadamente intentan hacernos creer. Los bancos tienen pisos en stock, sí. pero individualmente no creo que su stock supere los 10.000 ó 15.000 pisos. Recordemos que **el total** de pisos embargados por todos los bancos durante todo el 2010 ha sido de unos 100.000 pisos. No hablamos de millones de pisos, ni mucho menos.

- La segunda , también básica, es el clima de desconfianza entre la gente. Mientras el paro siga como está, es lógico que nadie se atreva a comprar. No creo que a nadie le apetezca quedarse en el paro con una hipoteca a cuestas. Ahora bien, el paro durará indefinidamente? diría que nada lo hace, el paro tampoco. Esperemos a que haya un cambio de gobierno, que aplique nuevas medidas, y veremos entonces cómo evoluciona el tema. Cómo disminuirán el paro? no lo sé, lo que es evidente es que un 20% de parados en un país es insostenible a largo plazo.

- LA tercera es una consecuencia de las 2 anteriores: al no venderse pisos por esas 2 razones, se han acumulado (esta vez sí) cientos de miles de viviendas sin vender. Consecuencia lógica: la gente aprieta en el precio porque es consciente de que la situación **Actual** (y remarco ese "actual") le es favorable. Evidentemente, la gente es tonta pero no tanto. Si ven que los portales están llenos de carteles de "se vendE", pues actúan en consecuencia. No hace falta ser un genio para eso, ni haber hecho un máster en economía. Ahora bien, recordemos cuál era el primer punto de esta lista: los bancos y la no-concesión de créditos. Consecuencia de esto: suponiendo que un potencial comprador haya apretado al vendedor, éste haya aceptado, y finalmente el potencial comprador vaya al banco a solicitar una hipoteca, lo más probable es que dicho banco le niegue el crédito.

(Continúa)

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:43

In reply to by anónimo (not verified)

Entiendo lo que quieres decir, pero te faltan algunos puntos básicos que no has puesto:

- La gente esta mas informada, no esta dispuesta a pagar el m2 a 1300 - 2500 €, cuando sabe que su precio de venta debería estar en torno a los 600-1000 €.

- El cambio de gobierno no va a solucionar practicamente nada, dependera de como este el ciclo macroeconomico, no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta que en materia economica los dos partidos mayoritarios se comportan igual, solo cambian los titulares de los periodicos.

- El dato de los pisos embargados por los bancos es muy bajo, ademas la prevision es triplicar ese dato en cualquier caso para el año que viene.

Tb te comento que partir del segundo trimestre del año que viene van a empezar a salir los pisos de los bancos, no los de ahora (que no valen nada), los embargados de 2-5 años y los que se han acabado recientemente que se han quedado de la promotora.

- En un mercado capitalista el crecimiento se basa en el consumo, si seguimos en este sistema no se pueden mantener estos precios ya que ahogas a la economia, cuantos cientos de miles de familia no pueden gastar en este pais porque no llegan a final de mes, son consumidores fuera del sistema.

- Ademas con estos precios no se crean negocios, comprando una plantabaja a los precios de antes no la amortizabas ni a la de tres.

-- Hay gente que tiene dinero y no necesita financiación y no compra porque no le da la gana (mi caso), como voy a hacerlo si se que en año vista ese precio estara desfasado, solo la gente que tiene necesidad o carece de culturilla economica se mete en ese suicidio.

Ademas, ya hay promociones de pisos de 3 hb 2 baños garaje y trastero por 180.000 €, quien va a comprar un piso de 5 años por 220000 €???

Anonymous
16 Diciembre 2010, 12:00

In reply to by anónimo (not verified)

Una cosa mas, ya que te interesa la economia, centrate un poco y estudia tendencias del mercado, te daras cuenta de que todavia viene lo peor.

La generación de ahora ha crecido con la teoria de que los pisos no bajan, gran mentira que ha trasladado a al realidad a mucha gente y que si no reacciona y quiere vender, tendra que ajustar los precios desde ya, o por lo menos ir adelantandose al mercado. Pero la generacion de ahora, la de nuestros hijos que vienen y de la gente que va a empezar a comprar ahora, esta creciendo con la teoria de que los precios de los pisos bajan, y cambiar eso cuesta mucho, solo hay que ver cuanto les cuesta alos vendedores adoptarse al mercado.

Lo que quiero decir, es que el que quiera vender que ponga un precio competitivo desde ya, porque nos queda mas de 20 años con precios a la baja o estancados y dentro de 2 o 3 años comenzarán a salir pisos nuevos mucho mas economicos, el suelo baja casi el doble que el piso, lo que se traduce en psiso nuevos por menos de 150000 en dos tres años.

El que no quiera vender que alquile, yo lo hice, despues de dos años desahuciaron el piso, todo destrozado, me salio mal la jugada y ahora despues de 2 añitos sin cobrar he de dar el alta de luz, agua y reformar cocina y baño. A mi me salio mal, pero no es norma.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:19

Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas.

Conclusión a corto-medio plazo:

Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.

Conclusión a largo plazo:

A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".

Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta