Comentarios: 29

Juan Fernández-aceytuno, director general de Sociedad de tasación , Explica que las estadísticas pueden inducirnos a error, ya que por ejemplo si la vivienda sube en un determinado municipio de 1.000 a 1.500 euros/m2, decimos que el incremento es del 50%... pero si baja de 1.500 a 1.000 el descenso es de "sólo" el 33%... por ello, recomienda, olvidarse de los porcentajes y fijarse en los valores absolutos

¿Trampa estadística? no, simplemente que las matemáticas hacen que "los descensos suelen percibirse como menores que los incrementos". Así, un incremento del 25% en vivienda puede compensarse con un descenso del 20%. "Los descuentos a veces son des-cuentos", sentencia

En un caso más concreto, el experto analiza brevemente el último dato de ventas de viviendas del ministerio de fomento del tercer trimestre que ha dejado titulares alrededor de los porcentajes de caída. Fernández-aceytuno señala que si nos quedamos sólo con los datos sin explicar que en el segundo trimestre se adelantaron compras por el aumento del iva no estaríamos dando una información completa. En su opinión, "se expresa más fielmente lo que está pasando observando el número absoluto de ventas a lo largo de los últimos 12 meses, que es de 471.200 viviendas, ya que absorbe la estacionalidad y aporta cierta perspectiva, por cierto, un 2% más que en los 12 meses anteriores"

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:51

In reply to by anónimo (not verified)

Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas.

Conclusión a corto-medio plazo:

Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.

Conclusión a largo plazo:

A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".

Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.

-------------------------------------

El problema es que cuando vuelva a moverse la economia (que ya se prevee que sea despues de 5 años) a que precios estaremos?
La economia se movia mejor ritmo en muchas ocasiones sin que los precios de los pisos subieran como la espuma. Aunque parezca que llevamos toda la vida asi, solo llevamos desde fines de los 80s. Cuando la economia se desarrollaba en los 50-60-70s no subian los precios de la forma que hemos visto.
Ya veremos como sera el futuro pero parece que el modelo de endeudarse eternamente esta pasado de moda. Sin un endeudamiento perpetuo e infinito (y por tanto imposible) no se pueden mantener estos precios.
Esperar que vuelvan los precios del 2007 porque si es un absurdo. Si vuelven sera porque pudieramos pagarlos y ya se ha demostrado que no es asi.
Ya veremos en que posicion se quedara la vivienda pero me parece que dentro de unos años dejara de ser la montaña rusa en la que se habia convertido.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 13:38

In reply to by anónimo (not verified)

...petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler...

--------------------------------------

Pero es que estás tonto o que.
Sabes que hay una crisis del co-on y quieres que la gente presente avales.
Les vendrá justo para el alquiler, y si lo pones bajo te pagaran mejor.
Nadie tiene nada. Para pedir aval al banco, lo primero que te piden es que les deposites todo el dienero que quieres avalar y encima te cobran un porcentaje.
Ni de coña.
Y no me ha gustado tampoco el resto de tu intervencion; que lo sepas.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 14:22

In reply to by anónimo (not verified)

..Petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler...

--------------------------------------

Pero es que estás tonto o que.
Sabes que hay una crisis del co-on y quieres que la gente presente avales.
Les vendrá justo para el alquiler, y si lo pones bajo te pagaran mejor.
Nadie tiene nada. Para pedir aval al banco, lo primero que te piden es que les deposites todo el dienero que quieres avalar y encima te cobran un porcentaje.
Ni de coña.
Y no me ha gustado tampoco el resto de tu intervencion; que lo sepas.

--------------------------------------

Si un banco no presta un aval a una persona, esa persona es insolvente y sencillamente no interesa como inquilino. Es preferible tardar más tiempo en alquilar, pero hacerlo a alguien solvente. A la larga te ahorras muchos problemas.

Respecto a que no te ha gustado mi mensaje: seguramente a mí tampoco me gustarse tu cara si la viera, qué le vamos a hacer. No hace falta gustar a todo el mundo. Y tú eres la prueba viviente de ello.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 17:00

In reply to by anónimo (not verified)

Si un banco no presta un aval a una persona, esa persona es insolvente y sencillamente no interesa como inquilino. Es preferible tardar más tiempo en alquilar, pero hacerlo a alguien solvente. A la larga te ahorras muchos problemas.

Respecto a que no te ha gustado mi mensaje: seguramente a mí tampoco me gustarse tu cara si la viera, qué le vamos a hacer. No hace falta gustar a todo el mundo. Y tú eres la prueba viviente de ello.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Si un banco no presta un aval es porque la persona no deposito el 100% del dinero allí, me parece mejor pedirle que pague por adelantado.

Por otro lado, si te pones chulo con todos los pisos que hay en alquiler, o lo pones muy barato (y te lo alquila gente como yo) o no se lo alquilas a nadie.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 11:20

Aceytuno, tu lo has dicho, "centrarse en los valores", pero ojo, no confundir con los precios.

Porque una cosa es lo que vale y otra lo que se pide, ese es el quid de la cuestión.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 12:05

Mi abuelo decía: "es tan culpable el que lo hace, como el que lo permite". Así que: es tan mentiroso el que miente como el que publica sus mentiras. Señores de idealista.com, sería una pena tirar a la basura un trabajo tan bien hecho con esta web solo por rellenar espacio en un newsletter. Sean más selectivos con lo que publican o podría parecer que son de la misma calaña que este señor representante de uno de los grupos culpables de esta crisis. ¿Quien hinchaba las tasaciones para que los bancos pudieran dieran dar más dinero?.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 12:37

Como bien dice se dice más arriba, las estadísticas de precios y demás no sirven como referencias válidas para conocer los precios de mercado reales. Y no sirven porque incurren en diversos defectos o indeterminaciones. De manera que por ejemplo las estadísticas procedentes de las administraciones públicas (gobiernos, cCAA...,cuyos datos proceden de los registros y notarías, son datos poco fiables dado que tienen muchas "zonas oscuras" al no figurar en las escrituras datos tan relevantes como superficies exactas y reales, alturas, vistas, estado..., en incluso el precio a veces no coindice con el que realmente se ha pagado), e igualmente las estadísticas procedentes de los portales inmobiliariaos, cuyos datos se refieren a precios de oferta y no a las de los cierres. ¿Quienes pueden por tanto conocer con mayor exactitud los precios de venta? Diría que a veces ni las propies sociedades de tasación los conocen, ya que los testigos comparativos que utilizarn son los de ofertas (aunque es verdad que sobre las mismas realizan correcciones importantes), por lo que me queda contestar que los que realmente mejor pueden conocer los precios son los que los venden, es decir, las agencias inmobiliarias que venden un volumen mínimo de inmuebles y cuyos datos finalmente les sirven de referencia.
Por último Porqué no se venden más pisos??? Simplemente porque el 90% del mercado de oferta esta muy fuera del precio real del mercado de ventas actual. Les aseguro que quien ajusta el precio a las exigencias reales del mercado, acaba vendiéndolo. El que no lo hace, o no tiene necesidad o es un iluso...

Anonymous
16 Diciembre 2010, 13:08

Ehe, es gracioso comprobar cómo cada vez que alguien escribe un mensaje optimista respecto al futuro de la economía y demás, enseguida (más que enseguida, debería decir casi inmediatamente, como si tuvieran un resorte en el culo que les hace saltar) salen los mismos a rebatirlo (albertog, luego vendrá el tacitaatacita, y demás...).

Yo lo que os pregunto es:

Si tan seguros estáis de que el futuro es penoso, y los pisos bajarán bajarán y bajarán... por qué os tomáis tantas molestias repitiendo una y otra vez, todos los días, los mismos argumentos a cualquiera que osa decir lo contrario? qué sentido tiene eso? no sé, alguien podría pensar que tenéis cierto miedo a lo que pueda venir...

Espero ansioso vuestra aclaración. Gracias.

Un saludo.

chancletero
16 Diciembre 2010, 14:01

In reply to by anónimo (not verified)

Si tan seguros estáis de que el futuro es penoso, y los pisos bajarán bajarán y bajarán... por qué os tomáis tantas molestias repitiendo una y otra vez, todos los días, los mismos argumentos a cualquiera que osa decir lo contrario? qué sentido tiene eso? no sé, alguien podría pensar que tenéis cierto miedo a lo que pueda venir...
Espero ansioso vuestra aclaración. Gracias.
Un saludo.

--------------------------------

Cuanto mas rapido se produzca el "ajuste" antes saldremos de esta. Negar la realidad, ocultarla (decir una y otra vez que hemos tocado fondo y tal) y mantener unos niveles irreales no ayudan, alargan y profundizan el problema, pues lo enquistan.
Yo soy partidario por un ajuste rapido y si puedo, lo intento promover. El sueldo y porvenir de muchos de los que estamos aqui, depende de que salgamos de esta crisis del sector y se reanimen las ventas. De nada sirve el precio del metro cuadrado si nadie lo quiere comprar.

Anonymous
16 Diciembre 2010, 13:20

Qué os tomáis tantas molestias repitiendo una y otra vez, todos los días, los mismos argumentos a cualquiera que osa decir lo contrario? qué sentido tiene eso? no sé, alguien podría pensar que tenéis cierto miedo a lo que pueda venir... espero ansioso vuestra aclaración. Gracias. Un saludo. ---------------------- Es como si yo dijera en el foro que he visto un burro volar y que hasta me he comprado uno y os lo vendo por 100000 euros. No solo te echarias a reir sino que hasta te daria coraje que te tomase por imbécil. Una cosa asi, a mas de uno lo haria saltar... pues esto es lo mismo. Da coraje ver que con el panorama que tenemos de paro, dependencia economica del euro e inoperancia politica y de las instituciones, todavia hay gente que es "optimista" y que cree que es logico pagar por un inmueble el doble que cualquier otro europeo. Es como para tener un resorte, si

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta