El comportamiento de los españoles ha variado a raíz de la crisis, según un estudio realizado por la organización de consumidores y usuarios (ocu). Los cambios más notables son la disminución del número de ahorradores y la pérdida de la confianza en las entidades financieras. Sólo el 36% de los españoles confía hoy en los consejos de su banco, frente al 48% que lo hacía en 2007
El estudio publicado en la revista ocu inversores se basa en una encuesta realizada entre 1.788 personas para analizar su comportamiento como inversores y compararlo con los datos obtenidos en una encuesta similar realizada en 2007, antes del inicio de la crisis. El análisis demuestra cómo la situación económica ha influido de forma notable en el perfil del inversor español
En primer lugar, el informe detecta la disminución del número de ahorradores. Pese a que los españoles son hoy más conscientes de la necesidad de contar con un colchón financiero que permita hacer frente a gastos imprevistos, la disminución de ingresos disponibles en los hogares no permite ahorrar. Así, la crisis ha duplicado en tres años el número de personas que no ahorra nada, hasta situarse en el 20% del total de españoles
Por otra parte, la confianza en el sector bancario ha sido la gran perjudicada por la crisis, los distintos casos de fraudes financieros y la explosión de la burbuja inmobiliaria. El 48% de los inversores confiaba en su banco en 2007, cifra que hoy se sitúa en el 36%. Pese a ello, los consejos de la entidad financiera siguen siendo decisivos a la hora de tomar decisiones para el inversor medio, quizá porque sólo uno de casa diez encuestados confía en su propio conocimiento a la hora de invertir
3 Comentarios:
El 30% que confió son los que ahora están a punto de ser desahuciados y que en su dia les dijo el banco "pero pide más, así cambias el coche, compras los muebles y te pegas un viajecito para celebrarlo..."
Aqui los bancos son una pura estafa.te qieuren emplumar todo tipo de productos financieros que en muchas ocaciones no hay que tocarlos ni con pinzas y luego te dicen que 'es un producto muy seguro'.jaja el que no tiene cultura financiera esta listo.a mi ya me dejan en paz porque les dige que no me dejaria estafar y que no me molesten mas con sus propuestas.suena borde pero es efectivo, que se buscen a otro para cobrar comisiones,ala.
Yo tengo amigos en sucursales, que son honestos y asesoran lo mejor posible al cliente a costa de no sacarse de un buen bonus. Prefieren ganarse el el sueldo a base de ganarse respeto de sus clientes y atraer asi a mas clientela por el boca a boca. Esto suele darse en poblaciones pequeñas donde casi todos se conocen.
Tambien tengo algun allegado que para el, es mas imporante el bonus por vender mas productos "estrella" a costa de la incultura financiera del cliente.
Todo va en funcion de tu cultura financiera y de lo cabron/honrado que sea el comercial de tu sucursal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta