Tras dos años de profunda crisis 2010 comenzó con buen pie para el mercado de oficinas o, al menos, con resultados no tan negativos como los del año anterior. La inversión en oficinas cayó un 11% en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2009 pero es que el dato de la primera mitad de 2009 había supuesto un desplome de un 44% respecto al de 2008. En total, se acumulan ya dos años difíciles en los que los precios de los alquileres de oficinas han caído una media del 30%, según datos de la consultora aguirre newman. Pese a ello, en los tres primeros trimestres de 2010, el volumen de contratación de oficinas fue superior al de todo el año 2009, cuando ascendió hasta los 310.000 m² , según jones lang Lasalle
Knight frank apunta en esta misma dirección. En octubre de este año afirmaba que, aunque es pronto para poder afirmar que el mercado de oficinas está en fase de crecimiento, sí existe un cierto impulso hacia una recuperación, con un volumen de operaciones superior a los 600 millones a cierre de tercer trimestre. Pero el número de oficinas vacías y en busca de inquilino sigue creciendo. Madrid y Barcelona sumaban en septiembre un stock de casi dos millones de metros cuadrados, máximo histórico de disponibilidad. La nueva superficie que se ha ido incorporando al mercado ha favorecido renegociar contratos y obtener rebajas. La necesidad de liquidez ha forzado a los propietarios a ser más flexibles y no les ha dejado otra opción que negociar a la baja los precios de los alquileres
A día de hoy el precio es fundamental, pero según baja puede subir según edward farrelly, director de investigación de cb richard ellis, que pone como ejemplo el paseo de la castellana de madrid, donde “el precio ha descendido muy rápido pero también puede recuperarse al mismo ritmo porque sigue siendo una zona muy cotizada”. Aunque la realidad de esta zona se manifiesta con la delicada evolución de las cuatro torres situadas en el antiguo campo del real madrid, donde los propietarios se han visto obligados a bajar, y mucho, el precio que pedían y algunos ni siquiera con ajustes consiguen cerrar operaciones. No es el caso de sacyr, que finalmente ha conseguido alquilar la mayoría de sus plantas a un precio de 20 euros mensuales por m2, lejos de la tarifa media de los 42 que pedían cuando se comenzaron a comercializar
Noticias relacionadas:
Mercado de oficinas Madrid: caen los precios pero aumenta el volumen de contratación
Mercado de oficinas: aumenta la contratación y baja el precio del alquiler (tabla)
Oficinas milla de oro de madrid: más disponibilidad que nunca
Pwc ultima su traslado a torre sacyr
Las noticias del resumen de 2010
2010, suma y sigue los descensos en el mercado inmobiliario
El gobierno cambia de discurso (inmobiliario)
Réquiem por el ministerio de vivienda (2004-2010)
El alquiler de vivienda gana adeptos ante la caída de precios de venta
El iese –como otros- se equivocó
Oficinas, la caída que no termina
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta