Las grandes inmobiliarias españolas esperan que en 2011 se vendan aún menos casas de las que se lograron vender en 2010 por la falta de estímulos fiscales. Piden al gobierno que active políticas activas de empleo para reactivar la demanda
En el tercer trimestre de 2010, se vendieron en España 79.233 viviendas, según datos del ministerio de fomento, lo que supone una caída del 26,3% en tasa interanual. Los datos del instituto de estadística (ine) apuntan en la misma línea al recoger una caída interanual del 17,7% de las compraventas en octubre de 2010, el dato más bajo desde que el ine ofrece estadísticas
Pese a este escenario, el g-14 augura otro peor para 2011. El fin de los estímulos fiscales a la compra para aquellas personas con una base imponible superior a los 24.000 euros anuales hace pensar a las grandes inmobiliarias que la cifra de ventas se resentirá este año
Por ello reclama al gobierno que implemente políticas activas de empleo así como otras que logren “reactivar todos los ámbitos del sector de la construcción, que encadena ya tres años de ajuste”. Pide que se impulse no solo la rehabilitación y la construcción de vpo, sino “todos los ámbitos del sector”, especialmente en las zonas donde más se ha ajustado la oferta
Noticia relacionada:
Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)
13 Comentarios:
Unos linces son haciendo predicciones.
Eres un poco cansino no? ya lo has puesto ------------ mi labor es solo informativa.......(y no cansa si interesan las novedades saber) y en esta urbanizacion de idealista es solo como un gran cartel que dice: **llegan las rebajas** Sd
Eres un poco cansino no? ya lo has puesto ------------ corrijo: mi labor es solo informativa.......(y no cansa si interesan las novedades saber) y en esta ventana de idealista es solo como un gran cartel que dice:**llegan las rebajas** ....y ademas lo mejor es que las explica s2
Si esta muy bien que informes, pero con cautela y poco a poco, que pones una parrafada de enlaces que pasando del tema.
Si pones menos y añades comentarios seguro que leeriamos mas tu comentarios.
Un saludo
Si esta muy bien que informes, pero con cautela y poco a poco, que pones una parrafada de enlaces que pasando del tema.
Si pones menos y añades comentarios seguro que leeriamos mas tu comentarios.
Un saludo
-------------------
Soy del mismo pensamiento.
Anonimowww hace muy buen trabajo recopilan do datos de la estafa de los pisitos.
Pero debería ponerlos poco a poco y con una referencia sobre de que va cada enlace, para ver si es interesante abrirlo.
Al meter un tocho tan grande de enlaces de repeluco y no sabes por dónde empezar.
Jejejejejeje me los quitan de las manohhhhhhs¡¡¡¡
Me encantará ver a los empresarioh del ladrilloh y especulacerdos volver al lugar del que nunca debieron salir ,los cubos de basura.
Parece que la ya inminente intervención de España tras Portugal está empezando a hacer entrar en razón a los "embusteros-hundepatrias" de los del g-14. Veremos cuando el f.m.i. Y Europa exijan las cuentas de "verdad de la buena" de bancos y cajas españoles . Y eso no sería extraño que ocurriera este año ( al fin y al cabo estamos a "treinta y doce" de diciembre de 2010 = el año del crash de niño becerra ). Esto se acelera a ritmos endiablados. ¡ Qué vértigo, por dios !.
Portada cotizalia - el confidencial: las notarías se van a pique: sin las viviendas y los huertos solares sus ingresos caen un 50% @Covadonga García - 11/01/2011 06:00h Las notarías son ya otro daño colateral del parón inmobiliario. No hay datos centralizados sobre el sector pero según estiman distintos notarios de España, la caída de los ingresos de 2010 está entre el 50% y el 60% respecto a 2008 por la inactividad en el mercado de la vivienda. El fin de las desgravaciones fiscales por la compra de vivienda en 2011 no ha servido de revulsivo y cada vez son más las notarías que entran en pérdidas. La causa es evidente. Según datos de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), el peso del sector de la vivienda respecto al PIB ha pasado de superar el 10% en la fase alcista del ciclo al 4,5% actual. Ni siquiera el ajuste de los precios en los últimos meses ante el final de las desgravaciones fiscales, especialmente en la vivienda de segunda mano, ha servido para mover el sector
Pues sin vender nada y con estos precios ya puede caer mana del cielo porque si no ñam,ñam,ñam y mientras tanto....grouf,grof,grouf(sonido de masticacion de palomitas...)
Una España vieja.....todo caerá por su propio peso, y descuido
De hecho, la población decrecerá en el Principado de Asturias (en un -3,2 por ciento), País Vasco (-2,0 por ciento), Castilla y León (-1,9 por ciento), Galicia (-1,6 por ciento) y La Rioja (-1,3 por ciento),
Y en la mayoría de ellas el número de defunciones será claramente mayor que el de nacimientos.
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta