
El mercado inmobiliario afronta un 2011 desafiante. Por el mercado circulan riesgos, como el precio de la vivienda o la exigencia hipotecaria, pero hay perfiles para los que la crisis genera oportunidades que también podremos aprovechar
El portal de hipotecas bankimia recuerda que en la vida no debemos quedarnos con el café para todos, sino que la misma realidad puede ser un problema para unos y una oportunidad para otros
Entre los riesgos de fondo del mercado inmobiliario y que harían recomendable el retraso en la compra de la vivienda para algunos sitúa:
1) evolución del precio de la vivienda
Según la mayoría de expertos y el propio banco de España aún hay espacio para que sigan bajando
2) cambios fiscales
Subida de impuestos y desaparición de la deducción para algunos compradores elimina la presión de comprar con prisas
3) subidas de hipotecas
La banca tiene actualmente poca liquidez para dar hipoteca y además perciben que hay más riesgos de que el cliente devuelva el dinero. La conclusión de bankimia es que las hipotecas van a ser más caras en los próximos meses y que mucha gente puede "atarse" muchos años a una hipoteca desfavorable
4) Euribor al alza
El Euribor va a subir y conviene tenerlo en cuanta a la hora de hacer números
5) previsiones económicas
No se espera que el paro baje con fuerza, por lo que muchos retrasarán su decisión de compra o abrirán el camino de alquiler o alquiler con opción a compra
5 oportunidades
Pero no todo es negativo para todo el mundo. Muchas personas pueden encontrar en esta crisis una oportunidad para comprar vivienda, ya que la vivienda no siempre hay que verla con criterios económicos
1) momento único
Hay momentos únicos (nacimiento de un hijo, el fin de un contrato de alquiler o un cambio de trabajo) que nos pueden hacer dar el paso y aprovechar la caída de precios que ha habido y que algunos han rentabilizado al vivir años de alquiler
2) empleos seguros
Clientes con una situación laboral estable y segura son una "perita en dulce" para los bancos. Si estás en esta situación, los bancos se pelearán por tí y podrás conseguir mejores condiciones que el resto de los compradores
3) buena situación económica
Si has hecho el sacrificio de ahorrar también tienes la sartén por el mango en el mercado actual, ya que llegar a comprar un piso con una fuerte cantidad de dinero te abrirá muchas puertas de bancos y también poder para negociar el precio de la vivienda, ya que el vendedor verá que la operación puede acelerarse y por fín, cerrarse
4) aprovechar el momento
Si estás en una buena posición para comprar y consigues negociar un buen precio (inferior al actual en la zona) te estarás blindando contra uno de los riesgos, la caída de precios ya que puedes comprar al precio futuro de forma anticipada en un momento de depresión. Cuando la situación mejore, los vendedores estarán más duros al tener menos miedo
A pesar de que las expectativas generales son que el precio de la vivienda siga bajando, esto no significa que bajen todas las viviendas, señalan desde bankimia
5) pisos embargados
"A mar revuelto, beneficio de pescadores", dice un refrán y no es menos cierto de que por el mercado hay actualmente urgen por vender pisos. Surgen ocasiones de compra por dificultad en el pago de la vivienda y de vendedores en apuros a los que puedes solucionar el problema comprando casa a buen precio
Los pisos de los bancos, que hay muchos y habrá más, también son un reducto interesantes donde buscar vivienda, ya que además podemos obtener una buena financiación
52 Comentarios:
REcomiendo a cualquier comprador con trabajo estable y ahorros, que compre en este año ya que puede ser el últimyo en el que hayan rebajas, se han vendido cientos de miles de viviendas a razón mas o menos de unas 500.000 por año en estos tres años de crisis, en algunas zonas urbanas muy pobladas se empieza a notar escasez de oferta sobre todo de obra nueva, no se estan empezando nuevas edificaciones, Alemania está despegando a razón de un 3% anual maximo de 20 años, y detrás de ella va el resto de Europa, los tipos de interés subirán algo por su puesto es inusual que estén tan bajos, pero no pasarán del 2,5%-3% que son precios de los años 2002-2006. Es cierto que las oportunidades solo serán para clientes solventes, en realidad los que toda la vida han comprado, gente con trabajo y algo ahorrado.
Venga ya!!!!, eso no te lo crees ni tu, de pronto hay escasez de vivienda, eso es mentira!!!!, hay miles de casas vacias en Madrid mismo y los bancos rebosan de pisos y cada vez mas:
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/14/0289734-el-riesgo-inmo…]-[]-[]
Lo que pasa que mucha gente en este pais está encabezonada en que vende a un precio o la quita de la venta. Lo que no ven es que no hay dinero real para poder comprar a los precios actuales. Aqui todos quieren ser sicos sin esfuerzos!!!
La clave esta en el precio, luego durante mucho tiempo va a seguir ofreciendose oferta y demanda solo que hasta que no se encuentren en numeros razonables esto no cambará.
REcomiendo a cualquier comprador con trabajo estable y ahorros, que compre en este año ya que puede ser el últimyo en el que hayan rebajas, se han vendido cientos de miles de viviendas a razón mas o menos de unas 500.000 por año en estos tres años de crisis, en algunas zonas urbanas muy pobladas se empieza a notar escasez de oferta sobre todo de obra nueva, no se estan empezando nuevas edificaciones, Alemania está despegando a razón de un 3% anual maximo de 20 años, y detrás de ella va el resto de Europa, los tipos de interés subirán algo por su puesto es inusual que estén tan bajos, pero no pasarán del 2,5%-3% que son precios de los años 2002-2006. Es cierto que las oportunidades solo serán para clientes solventes, en realidad los que toda la vida han comprado, gente con trabajo y algo ahorrado.
---------------------------------------------------------------------------
Puedo estar en parte de acuerdo contigo pero ojo, comprar haciendo ofertas a la bajas. Se hace una oferta del 20% dedescuento en varios pisos que te interesen y al final alguno cae. Lo que no estamos dispuestos es a pagar lo que piden los vendedores. Todos sabemos que la mayoria de los vendedores piden un precio astronomico y si cuela cuela...
Lo que llegues a pagar por la vivienda no es lo que tú ahora estes dispuesto a pagar o lo que a tí te parezca justo, al final te guste o no tienes que comprar o alquilar, a no ser que te construyas tu propia casa, si te piden mucho de alquiler, preferirás comprar o viceversa, eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de hacer un cálculo, ahora siempre se dice que es el vendedor el obligado, el que lo necesita, el que no le queda más remedio que vender al precio que sea, ojito con esto porque no es exactamente así.
Si señor, yo acabo de vender el mío, el 30 de diciembre 2010.
El comprador tenía bastante ahorrado, sino, el banco le hubiera cerrado las puertas.
Saludos.
¿Y por cuánto ha vendido su piso?
REcomiendo a cualquier comprador con trabajo estable y ahorros, que compre en este año ya que puede ser el últimyo en el que hayan rebajas, se han vendido cientos de miles de viviendas a razón mas o menos de unas 500.000 por año en estos tres años de crisis, en algunas zonas urbanas muy pobladas se empieza a notar escasez de oferta sobre todo de obra nueva, no se estan empezando nuevas edificaciones, Alemania está despegando a razón de un 3% anual maximo de 20 años, y detrás de ella va el resto de Europa, los tipos de interés subirán algo por su puesto es inusual que estén tan bajos, pero no pasarán del 2,5%-3% que son precios de los años 2002-2006. Es cierto que las oportunidades solo serán para clientes solventes, en realidad los que toda la vida han comprado, gente con trabajo y algo ahorrado.
--------------------------
Desde luego el que no se consuela es porque no quiere.
Le animo a que siga entre nosotros un tiempo más, porque esto seguro que despega.
Ayer mismo todos los coches de la calle illescas , en aluche, tenían papelitos de pisos en venta de tres dormitorios por 165000 euros, de uno al que se le ha pasado el arroz hace tiempo y ahora estará desesperado, pero ya no hay tiempo.y decía el pobre algo así como "aproveche el comienzo de año para comprar piso".
La verdad es que daba un poco de lástima.espero que no lo necesite para alguna cuestión grave.
¿De qué inmobiliaria eres?, ¿O quizás eres promotor?, ¿ O constructor?, ¿O trabajas para el Pocero?, Gente como tú era la que decía en el 2006 que el precio de la vivienda seguiría subiendo, subiendo y que jamás perdería valor, yo en cambio, a diferencia de mucha gente, supe ver el engaño y prever la situación actual, nos llamabáis agoreros, cenizos, pesimista, etc., cuando el tiempo ha demostrado que teníamos razón y que los gobiernos de turno, si hubieran tomado las medidas adecuadas hubieran evitado todo esto, porque permitir que se especule con un bien de primera necesidad como la vivienda de esta forma tan salvaje me parece obsceno, le tendríais que dar las gracias a la banca, ahora también vuestros competidores, que con la connivencia de los gobiernos de turno os han dado varios años de dinero fácil; vuestra aportación al país es ruina, miseria, nada positivo. Y si tan convencido estás de que va a subir de nuevo, y pones como uno de los indicadores el crecimiento de Alemania, analiza el mercado inmobiliario de este gran país, ¿Acaso la población tiene que hacer un esfuerzo tan elevado como en España para acceder a una vivienda? Y eso que estamos hablando de que alemania es más pequeña y casi tiene el doble de habitantes que nuestro país. Espero que nos os vuelvan a dar alas, porque en el caso de que así sea, probablemente nos llevareis a la segunda guerra civil española.
La bajada va para largo. La gente insiste en no bajar el precio de venta. La realidad dista mucho de haberse impuesto.
Se te ve el plumero. Necesitas vender desesperadamente.
Pisos sobran un monton y sobraran los proximos 5 años.
Uropa despega, si, pero España no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta