Tres años después del inicio de la crisis existen ya 13 provincias españolas donde los precios de las casas han empezado a remontar a la vista de las estadísticas publicadas por el ministerio de fomento. Un incremento que el diario cinco días califica de ‘inexplicable’ en un panorama con más de cuatro millones de parados y la economía estancada
El precio medio de la vivienda libre se sitúa en España, según el ministerio, en 1.825,5 euros/m2 a término de 2010, lo que supone una caída interanual del 3,5%. Pero no todas las provincias han vivido igual la evolución de precios durante el último año. Los precios de las casas crecieron en 2010 en Lugo (6,8%), Orense (6,3%), Ciudad Real (4,1%), Soria (3,7%), Albacete (3,5%), Zamora y Cantabria (3%), Cáceres (2,9%), La Coruña (2,8%), Jaén (2,4%), Cuenca (2,3%), Asturias (2,2%) y Burgos (2,1%)
2010 ha cerrado con más de cuatro millones de parados, la economía estancada y unas condiciones cada vez más exigentes para obtener financiación. Aún así, los precios de las casas cayeron menos que en 2009, cuando el ajuste medio ascendió hasta el 6,3%. 2011 se plantea como un año en el que el sector inmobiliario estará protagonizado por la banca y los cambios fiscales en materia de vivienda
Noticias relacionadas:
El gobierno dice que la vivienda bajó un 3,5% en 2010 (gráfico)
Venta de viviendas noviembre: +20% mensual y -6,2% interanual, según el ine (gráfico)
70 Comentarios:
Lugo (6,8%), orense (6,3%),La Coruña (2,8%)....
Lugo (6,8%), orense (6,3%),La Coruña (2,8%)....
--------
Como siempre, por estos lares los autóctonos suben las escaleras haciendo ver que bajan.
Pa' fiarse.
Lugo (6,8%), orense (6,3%),La Coruña (2,8%)....
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quizás los precios en esa comunidad no llegaron a ser la locura de Madrid. O quizás tampoco no se ha construído tan desproporcionadamente como en levante.
Hay que saber contextualizar esas subidas.
Hola llegó ****el 2011***** ¿¿¿¿ Qué ???? Todo lo que el grán plumero viene diciendo durante 2 años se ha cumplido................................hipotecas más caras,,,,,subida del precio de la vivienda,,,,,,,,,,,,,,,, con la eliminación de la deducción si sumamos vuelven los precios de burbuja,,,,,,,, sitios donde hace unos meses se podía comprar ahora todo vendido y lo que queda más caro,,,,,,,los bancos venden caro y malo pero con el caramelito de la hipoteca al 100% más gastos,,,,,, las viviendas de protección oficial paradas,,,,,
2011 = el que no compró....................... a consolarse es este foro con los cuatro gatos que han quedado la mayoría jubilados y con piso ya comprado y pagado hace años.
Hombre..........................................hay una empresa americana que tiene muchos trasteros sin vender y que con un enchufito en el ayuntamiento se hace el cambio de uso y a vivir.....................................................creo que regalan el wc químico con dos botellas de liquido para disolver los restos.
****** Ha dicho plulmero***
Hola llegó ****el 2011***** ¿¿¿¿ Qué ???? Todo lo que el grán plumero viene diciendo durante 2 años se ha cumplido................................hipotecas más caras,,,,,subida del precio de la vivienda,,,,,,,,,,,,,,,, con la eliminación de la deducción si sumamos vuelven los precios de burbuja,,,,,,,, sitios donde hace unos meses se podía comprar ahora todo vendido y lo que queda más caro,,,,,,,los bancos venden caro y malo pero con el caramelito de la hipoteca al 100% más gastos,,,,,, las viviendas de protección oficial paradas,,,,,
2011 = el que no compró....................... a consolarse es este foro con los cuatro gatos que han quedado la mayoría jubilados y con piso ya comprado y pagado hace años.
Hombre..........................................hay una empresa americana que tiene muchos trasteros sin vender y que con un enchufito en el ayuntamiento se hace el cambio de uso y a vivir.....................................................creo que regalan el wc químico con dos botellas de liquido para disolver los restos.
****** Ha dicho plulmero***
*********************
Hombre plumerete, donde estabas escondido ?
Así que todo se vende, todo más caro y los precios parriba no ?
Tu en tu linea.
Y el paro ? Y los bancos que no dan credito ? Y el 60% de familias mileuristas ? Y el posible rescate del pais ? Y la bajada de sueldos a funcionarios y pensionistas ? Y el cierre de empresas ?
Todo eso no existe verdad ?
Dinos que medicación tomas anda.
Hola llegó ****el 2011***** ¿¿¿¿ Qué ???? Todo lo que el grán plumero viene diciendo durante 2 años se ha cumplido................................hipotecas más caras,,,,,subida del precio de la vivienda,,,,,,,,,,,,,,,, con la eliminación de la deducción si sumamos vuelven los precios de burbuja,,,,,,,, sitios donde hace unos meses se podía comprar ahora todo vendido y lo que queda más caro,,,,,,,los bancos venden caro y malo pero con el caramelito de la hipoteca al 100% más gastos,,,,,, las viviendas de protección oficial paradas,,,,,
2011 = el que no compró....................... a consolarse es este foro con los cuatro gatos que han quedado la mayoría jubilados y con piso ya comprado y pagado hace años.
Hombre..........................................hay una empresa americana que tiene muchos trasteros sin vender y que con un enchufito en el ayuntamiento se hace el cambio de uso y a vivir.....................................................creo que regalan el wc químico con dos botellas de liquido para disolver los restos.
****** Ha dicho plulmero***
*********************
Hombre plumerete, donde estabas escondido ?
Así que todo se vende, todo más caro y los precios parriba no ?
Tu en tu linea.
Y el paro ? Y los bancos que no dan credito ? Y el 60% de familias mileuristas ? Y el posible rescate del pais ? Y la bajada de sueldos a funcionarios y pensionistas ? Y el cierre de empresas ?
Todo eso no existe verdad ?
Dinos que medicación tomas anda.
****************************************
Ya solo falta merlín.
Merlín, ¿Aonde andas? Manifiéstate, hombre, que tú eras nuncabaja a conciencia.
¿Qué te parece el color que está cogiendo el ladrillo?
Yo lo veo un poco pálido, pero igual son cosas mías.
Un saludo para todos, incluyendo por esta vez, a plumero y merlín.
Sin duda sube en las provincias con mayor dinamismo y que mas rapidamente esta creciendo? que no? pues va a ser que puestos a pedir la gente aun no quiere enterarse de que tocan lentejas.
Mis consejos, para agilizar la venta, son: las líneas que siguen no gustaran a aquellos propietarios de viviendas “extraordinarias” que se encuentran “a punto de vender”, tampoco resultaré simpático a todos aquellos que ya “han bajado suficientemente el precio y no lo piensan seguir bajando”. ( Mi intención es ayudar a los que realmente necesitan vender, por la razón que sea, y no lo consiguen.) ................... * si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy, pues bien…créame cuando le digo que, por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna. Por ello considere prioritario asumir esta conclusión. * Si usted no afina en el precio adecuado se encontrará, quizá ya lo está comprobando, que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta. * Por muy “extraordinario” que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya, desengáñese, y busque soluciones realistas. * Un comprador es una persona, física o jurídica, que le entrega a usted un dinero a cambio de su piso, ante un notario, contra un documento de compra venta elevado a público. Las personas que llaman por teléfonos, e incluso las que visitan su piso, no pasan de ser meros curiosos, posibles interesados (a los que falta un largo proceso de negociación) e incluso competidores suyos que tratan de vender también sus pisos y se informan de sus condiciones. * Han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animó, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años, no existe, o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero. * Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”. * El precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo. Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación. * Es probable que usted tenga que valorar “cuánto dinero puede perder” en la operación de venta, “para evitar perder más” o “perderlo todo”. En la vida, en el plano económico, casi siempre resulta más rentable, a medio y largo plazo, cortar con una situación insostenible, para poderse volcar en un proyecto nuevo, antes que empecinarse en encontrar soluciones inexistentes, demorando el comenzar de nuevo. * Pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio. * Comprométase al pago de honorarios, supeditados al buen fin de la operación, por la venta de su piso, al objeto de conseguir el mayor número posible de personas que deseen colaborar con usted. Sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible. * Dado el problema de stock creciente de viviendas que tienen las entidades financieras, que las está obligando a ser su principal competidor, no le aconsejo que solicite ayuda en su agencia del barrio, y menos que les presente un potencial comprados de su piso precisado de financiación. Sí debe usted aproximarse a ellas, como posible comprador, para otear hasta qué punto compiten con usted, o mejor dicho, hasta que punto debe usted llegar en su oferta, para adelantarse a la competencia de dichas entidades. * Si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”. * Finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años. ...... sinceramente, confío en que estos consejos ayuden a todos aquellos que lo necesiten, lamentablemente solo puedo aportar soluciones generales, las concretas para cada caso deberá obtenerlas cada uno de los interesados. Les deseo toda la suerte del mundo y el valor preciso para asumir aquellas perdidas que fueran precisas, para salvar lo que se pueda.
Los 13 territorios que presentaron incrementos interanuales positivos fueron: Lugo (6,8%), orense (6,3%), Ciudad Real (4,1%), Soria (3,7%), Albacete (3,5%), Zamora y Cantabria (3%), cáceres (2,9%), La Coruña (2,8%), jaén (2,4%), Cuenca (2,3%), Asturias (2,2%) y Burgos (2,1%). Por su parte, los descensos mayores de precios se registraron en guipúzcoa (-8,8%), Huelva (-6,3%), Madrid (-5,9%), córdoba y Navarra (-5,7%), Toledo (-5,2%) y Alicante (-5,1%).
-----------------------------------------------------
No os resulta chocante que los precios bajen un 5,9% en Madrid y suban un 6,8% en Lugo? tan bien van las cosas en Lugo?
Explicacion, ninguna. Se me ocurren sofismas tipo a que estan saliendo al mercado viviendas mejores que suben el precio promedio o que los vendedores estan locos.... quien lo sabe?
Lo cierto es que la oferta-demanda no parece funcionar en las expectativas de precios. En Guipuzcoa hay 2.588 anuncios para una poblacion de 707.263 (273 habitantes anuncio) y han bajado un 8,8%
En Lugo hay 1.296 anuncios para una poblacion de 353.504 (273 habit/anuncio) y ha subido un 6,8%.
Asi que no es un tema de falta de oferta lo que determina los precios.
Tampoco que yo sepa Lugo tiene un crecimiento economico maravilloso.... que esta ocurriendo?
No tengo una explicacion concreta salvo que en Guipuzcoa los vendedores han asumido la realidad y en Lugo no.
Tendriamos que saber lo que se vende y a que precios. Me sospecho que tanto en un sitio como en otro lo que se vende ha bajado. Por lo poco que conozco Lugo me parece que vender no debe venderse mucho.
Es sorprendente que a estas alturas no se publiquen estadisticas reales de compraventas recogiendo precios. No entiendo el secretismo absurdo sobre el tema. Todo lo relacionado con lo inmobiliario es tan hermetico que mas pareciera que estamos hablando de prostitucion o drogas.
No os resulta chocante que los precios bajen un 5,9% en Madrid y suban un 6,8% en Lugo? tan bien van las cosas en lugo?
1.- que la gente regrese al campo y al ganado.
2.- que los jubilados tanto españoles como estranjeros se retiren en lugo.
No le veo más, porque trabajo no hay...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta