Comentarios: 557
Blanco dice que se concedieron hipotecas que se habrían impagado aún sin crisis

"Animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock". Éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria

En una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se "tardará un tiempo" y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que "cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito". "En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas", ha recalcado Blanco. Respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que "es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios". Blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio

En esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. En aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que "haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios" y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas

El ministro de fomento ha advertido de que "nada volverá a ser lo mismo" en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. Blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión "llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de 'stock' que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia"

Noticia relacionada:

Ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)

Blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas

El gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores


 

Ver comentarios (557) / Comentar

557 Comentarios:

22 Enero 2011, 12:53

Están degradando de tal manera todo que cuando la gente esté desesperada porque no puede acceder a una vivienda no le quedará otra que okuparla.
Y eso no está lejos, terminen con este abuso porque no tienen capacidad de cuidar el exeso de viviendas que tienen en cartera.
O se lo venden a la gente a un precio que puedan pagar o terminarán en manos de okupas y quedarán totalmente deteriorados.
La avaricia rompe el saco.
Todavía no empezó la cosa pero cuando los primeros okupas se lancen a okupar por imitación se provocará una estampida y no la parará nadie.

22 Enero 2011, 12:56

Y para ese entonces ya nadie hablará de comprar una vivienda. Game over.

22 Enero 2011, 12:56

Lo siguiente sera....un poco de por favor, poneros en las esquinas de putas y chaperos. Todo sea por salvarme el culo.....

22 Enero 2011, 13:03

Mi piso es pequeño, viejo, sin ascensor, sin plaza de garaje, sin trastero, sin calefacción central. Estoy deseando cambiarme de piso pero hay un pequeño problema: mi sueldo se ha rebajado en casi un 6% durante el año pasado y, pese a ser licenciada y estar trabajando en un puesto acorde con mi titulación con contrato indefinido (funcionaria de carrera) al banco no le parece suficiente garantía como para prestarme lo necesario para lo que siguen costando (que no valiendo) los pisos dignos.

22 Enero 2011, 13:26

Pero habéis leído bien lo que dijo este ... cómo llamarlo?
En su opinión "llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de 'stock' que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia"
Y este ... es el ministro responsable de la vivienda?
Y este ... es un ministro de la Nación?
Y este ... es una de las lumbreras que sonaba para futuro presidente de gobierno?
Si es para cortarse los cataplines y tirárselos a los canes.
Dicen por ahí que este ... solo es bachiller. Pues si lo es será con diploma falso porque para afirmar semejante burrada hay que ser subnormal y de los profundos.
Y a esos precios que él mismo estima como exagerados (más bien de estafa) es a los que ahora anima a que la gente compre un piso?.
Algo así como ponerse en la puerta de la iglesia y rogar: una limosnita por favor, con un escrito colgado al cuello: "no se aceptan limosnas menores de cien mil euros".

22 Enero 2011, 13:33

Qué cutre. Sin comentarios

22 Enero 2011, 13:44

La cosa fué más sencilla de lo que se cree.
Los promotores construian a 500 y vendían a 2.500.
Los bancos les prestaban 2.000 para construir.
Con la diferencia seguían comprando suelo y construyendo más sin pensar que esto tenía un final.
Los especuladores compraban en el pozo y revendían antes de escriturar ganando el 200% de lo que habían aportado.
Al siguiente pozo en lugar de comprar uno compraban cuatro.
Así la avaricia desmesurada creó esta bola de nieve que terminó sepultando a todos.
Hoy el poder de los bancos es tan grande que pretenden hacernos comer el marrón a todos a través del estado.
Lo demás es archiconocido. Solo hace falta mirar los políticos que tenemos y cuál va a ser el desenlace.

22 Enero 2011, 13:57

¡¡¡¡No compren vivienda, por favor!!!!

25 Enero 2011, 19:12

In reply to by Miguel Ángel G… (not verified)

Yo opino lo mismo!! no hay que comprar, hay que esperar!! que aún bajaran más

Alvaro
22 Enero 2011, 13:59

Y yo le animo a que coloquen a los mas de 5 millones de parados que hay en España, a lo mejor así podremos comprarnos un piso

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas