"Animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock". Éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria
En una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se "tardará un tiempo" y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que "cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito". "En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas", ha recalcado Blanco. Respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que "es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios". Blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio
En esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. En aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que "haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios" y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas
El ministro de fomento ha advertido de que "nada volverá a ser lo mismo" en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. Blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión "llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de 'stock' que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia"
Noticia relacionada:
Ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)
Blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas
El gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores
557 Comentarios:
Desde luego yo diria que dignidad no tiene ninguna. Y verguenza, tampoco!.
Yo le animo a el a que elimine el iva de los pisos. 14000 € de un piso "medio" de 200000. Y el supuesto incremento de patrimonio por la venta de un piso de 180000 (aprox. 30.000 € del ala) comprado en 1992 por 70000 aunque hayas pagado 80000 € más de intereses durante 20 años. En total, 44000 € en impuestos por vender una casa para comprarte otra mejor. Eso sin contar tasas, notarios, registro, etc.
44000 € por cambiar de vivienda. Para que luego el y otros de su ralea se vayan de comilonas a pulirse lo que nos roban a todos.
Soy un tio pacífico... pero... como me gustaría encontrármelo de noche en una calle solitaria!!!!!!!!!!!!! a ostia x €.... 44000 ostias le iba a dar... la cara como nueva le iba a dejar!
...su madre será una santa, pero el es un perfecto h de p
Pero este tio es tonto o ....es tonto
Sigo viendo pisos por 250, 280 , 300000 euros......pero no estaba cayendo el precio?
Que se jodan , los promotores, los banqueros y los politicos ...maldita banda de ladrones
Están pillados, saben que sus problemas dependen de eso.....
Yo te animo blanco a que nos devuelvan el dinero que le distes a los bancos de nuestros impuestos, te animo a que baje el precio de la luz, gas... ect, la gasolina, te animo a que este año que vuelvan a bajar las hipotecas y no suban, y con este receta luego vienes a animarme que yo me animo a todo, a lo mejor asi por lo menos no me quitan la que ya tengo.
Ah¡ Otra cosa anima a comprar pisos a todos los inmigrantes sin papeles y no se los deis ni pageis alquileres, basta ya de ayudas a los de fuera que los de aqui estamos en la calle.
Este es tonto de baba y cree que los demas nos chupamos el dedo
Este es tonto de baba y cree que los demas nos chupamos el dedo
Esto pasa por nombrar ministro a alguien sin formacion
"Llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados..."
De lo poco o mucho que se de economía:
- Si aumenta la oferta baja el precio
- Si aumenta la demanda sube el precio
- Si se oferta más de lo que se demanda baja el precio mucho más, hasta encontrarse con la demanda.
Si se construía era por que había demanda y facilidades para la combra (bajos intereses, facilidad de crédito, etc). Es a raiz de la crisis financiera cuando se produce la crisis del ladrillo, si los bancos hubieran seguido con los grifos abiertos y los tipos de interés bajos, seguiriamos construyendo mientras hubiera seguido habiendo demanda.
"Llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados..."
De lo poco o mucho que se de economía:
- Si aumenta la oferta baja el precio
- Si aumenta la demanda sube el precio
- Si se oferta más de lo que se demanda baja el precio mucho más, hasta encontrarse con la demanda.
Si se construía era por que había demanda y facilidades para la combra (bajos intereses, facilidad de crédito, etc). Es a raiz de la crisis financiera cuando se produce la crisis del ladrillo, si los bancos hubieran seguido con los grifos abiertos y los tipos de interés bajos, seguiriamos construyendo mientras hubiera seguido habiendo demanda.
----------------------------------------------------
Sobre el papel tu analisis parece tener sentido pero no responde a la realidad.
Lo cierto es que durante los años buenos se construia mucho mas de lo que se vendia. Eso, por pura aritmetica, tendria que haber dejado los precios al mismo nivel o incluso hecho que bajaran pero no, subian como la espuma. Hemos acumulado un enorme stock a base de construir mas de lo demandado asi que, como explicas ese stock si segun tu los precios subian porque habia mas demanda que oferta?
El problema es de expectativas y esas no responde tan claramente a oferta-demanda. Sin duda la ley de la oferta-demanda acaba imponiendose pero las expectativas pueden subir y bajar mucho mas los precios de lo que la mera relacion entre oferta y demanda nos determinaria. Somos humanos y nuestros comportamientos no son tan faciles de traducir en numeros.
Las expectativas son esenciales y por eso a muchos les duele lo que se dice en foros como estos. Cualquier cosa que las hunda puede hacer bajar los precios mucho mas de lo que responderia al mero hecho del exceso de oferta. Cuando el stock desaparezca no va a ser tan significativo a la hora de subidas de precios como algunos ambicionan igual que hoy en dia los precios se resisten mucho mas bajar que lo que nos dirian tus "leyes economicas".
Se esta desmontando una forma de pensar y tardaremos mucho en volver al "nunca bajan" que era ley de fe durante decenios.
Que los bancos hubieran seguido con los "grifos abiertos"? pero como? si casi estan en la ruina por haber tenido los grifos desbocados. Por cierto, los tipos siguen siendo inusualmente bajos, ya veremos cuando se pongan a niveles normales.
Crisis financiera? eso significa simplemente que estamos demasiado endeudados y no sabemos si podremos pagar lo prestado. En otros paises no se que decirte pero en este pais si lo estamos es por comprar inmobiliario y poco mas. Crisis financiera es solo un aspecto mas de la crisis inmobiliaria que es lo que esta hundiendo a este pais.
Cuando, mas o menos, liquidemos el enorme stock de pisos vacios ya veremos cuanto podemos construir pero te aseguro que el sector inmobiliario no seguira siendo superior al 10% de PIB como lo fue en su dia. Simplemente por pura racionalidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta