Comentarios: 13
10 consejos para anunciar mejor tu casa en invierno

El invierno se caracteriza por menos horas de luz, más frío, lluvia o nieve y por ser una época de menor ritmo de ventas inmobiliarias. Por ello, si no cuidamos algunos detalles nuestra vivienda puede quedar desmerecida y no seducir al comprador que pese al frío busca casa en esta época del año

Si eres uno de los miles de vendedores que actualmente tiene colgado el cartel de "se vende", el portal norteamericano zillow y el equipo de idealista.com (publicar anuncios gratis de pisos) te ofrecemos una serie de consejos para mejorar tu vivienda en estos meses de invierno que deben ser tenidos en cuenta para elevar las probabilidades de venta
 
1) elimina el agua, la nieve y/o el hielo

Si el vendedor no puede aparcar o acceder cómodamente a tu vivienda, no se va a vender. Si hay nieve o hielo esparce sal en los accesos. Además de comodidad te puede evitar un accidente. Si no puedes hacerlo por falta de tiempo contrata a alguien que lo haga porque si no la visita será una pérdida de tiempo para todas las partes porque nadie va a comprar una casa donde se aprecian posibles problemas de inundación o donde el primer día ya es difícil acceder

2) crea un ambiente cálido

Si sabes que vas a recibir la visita de un comprador, enciende la calefacción. Es tentador ahorrar unos euros en calefacción, pero si el comprador no se siente a gusto en la vivienda su visita va a ser corta y las posibilidades de venta, escasas. No hay nada como entrar en una vivienda y sentir el calor del hogar si fuera hace frío. Si tienes chimenea, que no se te olvide encenderla e incluso ten preparada una taza de chocolate o café caliente y hueco en el armario para guardar los abrigos a los visitantes si así lo desean y si la visita se alarga

3) enciende las luces

Usa temporizadores y la tecnología a tu alcance para que la vivienda parezca ocupada. En el caso de una casa, usa sensores de movimiento para iluminar el camino de acceso al anochecer e incluso en algunas estancias. Otro consejo es poner música a un volumen acogedor y relajante para los compradores

4) controla la decoración invernal

Primero hay una delgada línea entre lo festivo y lo cargante y después, la navidad ya ha terminado por lo que los adornos navideños deben ser retirados del salón salvo casos concretos del tipo centro de flores invernales. Mostrar a los posibles compradores a finales de enero o en febrero adornos de papá noel no es lo idóneo por mucho que nos inspiren lo bien que lo puedes pasar en esa casa en navidad. Y en el caso de que la decoración no sea lo tuyo, contrata una empresa de home stagging, que se dedican a preparar las viviendas con una decoración adecuada para ser ofrecidas a los compradores. Recuerda que en este tema la regla de oro es: menos es más

5) muestra fotos de la casa en épocas estivales

Los vendedores no van a ser capaces de percibir totalmente cómo será ese jardín en primavera o esa piscina en verano. Por ello, ten preparadas fotos de los exteriores de tu vivienda para enseñárselas y que puedan hacerse una mejor idea de la casa en su periodo de máximo esplendor

6) fotos adecuadas…


Si hemos decidido poner a la venta la casa en Otoño o invierno, probablemente no tengamos más fotos que de esa temporada. Las fotos, aunque sean de invierno, deben aportar calidez para captar la atención. Camas abrigadas y vestidas en colores claros y en tonos crema, centros decorativos con flores frescas y velas aportan sensación de ambiente agradable. Otro punto es el uso de luz indirecta. En determinados puntos de la casa también aumenta la sensación de calor y estancia acogedora. Por último, no olvidemos cambiar las fotos en primavera, ya que un piso es más atractivo en esa época por temas de luz

7) … y bien hechas

Además de qué fotografiar hay que saber cómo fotografiar. Nuestro equipo de fotografía te sugiere hacer el reportaje de fotos al exterior de la vivienda a mediodía de un día soleado, con el balance de blancos de la cámara en sombra (da un tono más cálido a las imágenes). Poner la cámara con +0.7 en el +/- para que parezca que tu casa tiene mucha luz y angular al máximo desde la esquina de la ventana por la que entre mucha claridad. Por último, si usas el flash, ponle un papel de celofan naranja (ver consejos para hacer buenas fotos)

8) intenta cerrar la visita cuando aún haya luz natural

En invierno es uno de los principales problemas porque la gente trabaja y casi sale de noche. Por ello, optimiza los fines de semana para cerrar las visitas en horas de luz, que hacen la casa mucho más agradable. Pocas ventas se cierran enseñando la casa por la noche

9) mantén cuidado el jardín, la piscina y el mobiliario de terraza


Piensa en plantas que estén bonitas en invierno, elimina las hojas caídas y recorta el césped. Aunque no podamos alcanzar el esplendor de la primavera o el verano, al menos hay que tenerlo lo mejor posible o no ofrecer una imagen descuidada. Por otro lado, nadie se va a dar un baño, pero la piscina no puede estar verde ni vacía. Lo mismo ocurre con las sillas y mesas de jardín o de la terraza. Aunque durante todo el día las tengamos protegidas con plásticos, conviene retirarlas a la hora de la visita para no dar una sensación fría y poco acogedora

10) por supuesto, el precio

Ya hace suficiente frío, por lo que intenta que el precio no deje helado al comprador, sino lo contrario. Por ello, es imprescindible poner uno ajustado tras realizar un buen estudio de la oferta de la zona y si se puede, de las últimas ventas cerradas. Consultar portales, tasadoras y/o agencias inmobiliarias puede ayudarnos a dar con un precio atractivo para el comprador

Y a ti, ¿se te ocurre algún consejo más para aumentar las posibilidades de venta aprovechando esta época del año?
 

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2011, 21:47

Una condena en vida. Así fue como el diario estadounidense The New York Times definió el sistema hipotecario español, uno de los más severos del mundo. El Código Civil establece que el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros en caso de no poder hacer frente al pago de su hipoteca, ya que es una garantía accesoria que depende de la principal. Es decir, que si un acreedor saca a subasta la vivienda y obtiene por ella una cantidad inferior a la deuda que garantiza, el deudor no se libera. Sigue estando obligado al pago de la cantidad restante del préstamo y además, también debe hacer frente a las penalizaciones y a los costes judiciales, lo que provoca que muchos ciudadanos se enfrenten a una deuda en la que la bancarrota no es una respuesta posible.

Esta es una diferencia fundamental con otros países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania. Allí la vivienda, y sólo la vivienda, garantiza el pago de la cantidad hipotecada basándose en la figura de la dación en pago.

España ahora tiene una de las tasas de desempleo más altas de la zona euro y los precios de la vivienda están disminuyendo. Según los datos de Adicae, 1,4 millones de españoles se enfrentan a posibles procedimientos de ejecución hipotecaria y el número de estos está creciendo de forma rápida.

Anonymous
29 Enero 2011, 13:51

Se os ha pasado decir que este bien ventilada y huela bien. Habitaciones poco ventiladas, olor a tabaco o a guiso echa para atrás al comprador. Mucho mas que una mala decoración. Y muy importante que siempre estén todas las luces encendidas y las puertas abiertas.

kermocasa
31 Enero 2011, 10:53

In reply to by anónimo (not verified)

Se os ha pasado decir que este bien ventilada y huela bien. Habitaciones poco ventiladas, olor a tabaco o a guiso echa para atrás al comprador. Mucho mas que una mala decoración. Y muy importante que siempre estén todas las luces encendidas y las puertas abiertas.

.........................................................

Buenos días,

Tienes toda la razón, el olor es muy importante. Eso sí, no creo que que un olor a guiso sea forzosamente negativo (puede ser incluso algo positivo, pero eso dependerá mucho del comprador y por lo tanto es mejor no arriesgarse).

Cuando acepto un encargo de venta le entrego al propietario una ficha llamada "Preparación de la propiedad para la venta". En el documento se explica cómo hacer que la vivienda luzca mejor en términos de iluminación, ambiente, disposición del mobiliario, estado de la pintura y baños, etc...
En el apartado referido al olor comento lo siguiente: "una casa que huele a limpio crea una imagen positiva en la mente del comprador.
Detecta los olores a cocina, tabaco, animales domésticos, etc. que puedan influir en los
Posibles compradores y después neutralizarlos."

Así pues, considero que tu aportación es muy útil y está más que justificada :-)

Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta