Comentarios: 29
La banca compra o vende más de la mitad de las casas en España

Si se analizan los datos históricos del índice de precios de vivienda (ipv) publicado esta semana por el instituto nacional de estadística (ine) basado en los datos de escritura en los notarios se sacan varias conclusiones. Asi, según explica el confidencial, los datos del ine señalan que:

Vivienda nueva

1) la caída de la vivienda nueva en términos reales (descontada la inflación) es de apenas un 3% en toda España desde 2007

2) la vivienda nueva no ha caído en términos reales, sino que ha subido en: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, y Murcia

3) la vivienda nueva ha crecido con fuerza en términos reales en extremadura (+11%), Murcia (+6%), Galicia y Andalucía, por encima del 4%. También ha subido en Asturias y Canarias (un 3% aproximadamente)

Vivienda usada

1) las casas de segunda mano han bajado un 16% desde 2007

Datos generales

1) el descenso en media anual (nueva y usada pero sin incluir vpo) ha sido del 10%

2) en Cataluña es donde más han bajado los precios (-20% en tres años) si se tienen en cuenta nuevos y usados

3) otras zonas con fuertes descensos son: Navarra (-18%), Aragón (-17%) y Madrid (-15%)

4) la vivienda en general ha subido en extremadura, Galicia y Murcia gracias a las alzas de la vivienda nueva
 

Noticias relacionadas:

La vivienda bajó un 1,9% en 2010, según el ine (gráficos)

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

16 Marzo 2011, 16:31

Pero el ine como saca estas cosas?

Me encanta cuando un ejercito de especialistas, expertos, investigadores, etc... dedicadas integramente a algo saca conclusiones totalmente contrarias a la simple y llana observación de cualquier persona

Pues nada señores, la vivienda nueva en España ha subido en la mitad de España, sólo ha bajado un 3% real de media y sobre todo, ha subido en Murcia y Andalucía!!!

(Esto último ya es lo más)

16 Marzo 2011, 17:26

¡Milagro! Para que sea milagro tiene que estar reconocido por el Vaticano y no por el INE. Si sorprendido me deja que suba la vivienda cuando aumentan los parados, bajan los salarios, cierran las empresas, se restringe el credito y partiendo de la base que fuera verdad,que por lo anteriormente expuesto lo dudo mucho, entonces es que tiene una clara lectura los jóvenes, solteros, divorciados....etc no pueden acceder a la vivienda, pues se lo ponen como si fuera una pelicula de terror a un buen sector de la población. Así que puede ser milagro o maldición, cada cual escoge la que mejor le cuadre.

Si la gente no puede acceder a la vivienda no se casa, no tiene niños, luego no hay quien pague pensiones y nos sustituyen con inmigración, a estos políticos para seguir robando les da igual. Y a nosotros luego nos recortan derechos sociales, total que mas da la plebe a ellos mientras obedezcan y engorden sus cuentas en el extranjero.

Y ahora que me recuerdo: ¿Cuando son las elecciones?

Pronto, pronto sres del ine.

16 Marzo 2011, 17:28

Increible, cuanto más paro mas sube la vivienda !!!

En esta simple noticia es un ejemplo de que vivimos en una continua y peligrosa manipulación donde ningún dato que salga de un organismo del gobierno merece credibilidad.
Ejemplos los hay a cientos, uno muy grafico: las ruedas de prensa de Rubalcaba anunciando como cada año se reduce la delincuencia España!!!!.

Estamos en manos de un gobierno frívolo y osado que ya nadie duda culpable de la situación actual.

El gran terror es tener certeza que muchos datos económicos, base de la solvencia internacional del país, están también falseados, y que pasara cuando salgan a la luz los verdaderos.

Y recordar, la catadura moral de la izquierda pasa por negar la culpa, aunque les pillen con la pistola humeante en la mano así que ni siquiera os consoléis con que reconocerán y purgaran sus delitos

16 Marzo 2011, 17:31

Vaya datos.

Uno de los problemas de nuestro mercado inmobiliario es lo defectuoso de la información estadística. Los datos oficiales del ministerio sencillamente no se los cree nadie y, en mi opinión, es mejor olvidarse de ellos. Las sociedades tasadoras hablan de descensos desde máximos que ya alcanzan el 18/20%, y eso que son empresas vinculadas al sector financiero y por eso con problemas de objetividad.

Por otra parte, debe contarse también la inflación para calcular la depreciación real: en torno al 5% en 2008, nula en 2009 y 3% en 2010. Tomo como máximo de precios el último trimestre de 2007/primero de 2008. Así que hay que añadir otros ocho puntos a los porcentajes de bajada de precios.

Por supuesto, quien no quiere ver la realidad siempre encontrará algún pretexto para seguir soñando con que su pisito es un tesoro.

16 Marzo 2011, 17:32

Es curioso ver que aún queda gente que se cree las falsedades del triangulo de las Bermudas de España formado por Gobierno, constructoras y Banca.

¡Compren, compren, que se van a acabar!

16 Marzo 2011, 17:34

La información con tintes manipuladores esta dentro de nuestras vidas.
Ahora intentar colocar una trola como esta por parte de un organismo que supuestamente se encarga de supervisar los precios de los inmuebles es simplemente una autentica falacia para los que tenemos algo de información directa de la situación.

La vivienda si es cierto que ha bajado pero no todo lo que debería, principalmente por el mantenimiento de las entidades de este país de un stock elevado y que les permite mantener ratios positivos a costa de encarecer las tasaciones de los mismo, impidiendo de esta manera artificial una rebaja más acorde con la situación real del país. No obstante esta situación tiende a regularizarse paulatinamente ya que el número de inmuebles vacios supera los 2mill y con ese stock es complicado que la vivienda no baje.

Todos estos inmuebles han pasado a engrosar el mercado de alquiler ya que sus propietarios sean particulares, empresas o bancos no les dan salida en el de venta y ante el coste de mantenimiento que conllevan mejor sacar al menos algo que no pagar por todo.

16 Marzo 2011, 17:32

Entre el ajuste de precios inmobiliarios y la ruina del país hemos elegido la ruina.

Ahora tendremos ruina y luego rebaja inmobiliaria

16 Marzo 2011, 17:37

Vaya!!! quien ha bajado sus pisos un 20% y no ha logrado venderlos, que le pasa? como se explica? si solo ha bajando un 16% y encima ha empezado a subir. Debe sero cosa de poltergeist porque los precios son esos.
Me parece que las estadisticas las cocinan cada dia peor

16 Marzo 2011, 17:35

Totalmente de acuerdo, y además un apunte: no hay mercado, ningún tipo de mercado puesto que no hay liquidez porque no hay financiación, así que menos jugueteo con las estadísticas y más sentido común.
Los números son manipulables, la realidad no, y complementemos estos porcentajes tan fácilmente móviles con las estadísticas de número de transacciones...

Demasiadas ganas de manipular, más bien de seguir manipulando, pero la realidad es: no hipoteca, no operación. No trabajo, no hipoteca.
Anda que no nos queda!!! No es un ajuste, es sencillamente un cambio de modelo

16 Marzo 2011, 17:39

.-En Madrid la bajada media en estos 3 años ha sido el 30% en vivienda de segunda mano.
Son precios cerrados[aunque no siempre escriturados], no los que piden los vendedores que es como suelen hacer las estadísticas los mentirosos.
En el segundo semestre del año pasado se vivió un repunte, incluso llegaron a subir un poco respecto al segundo semestre del 2009 en algunas zonas, por la supresión de la deducción por vivienda.Ahora vuelven las bajadas, ¿Hasta donde? No lo sé, pero puede que otro 10% adicional.
Yo entiendo que se trate de engañar para consolar a aquellos que en 2007 compraron la vivienda y ahora ha perdido más de un tercio de su valor[recuerden los impuestos de la compra], pero cuando alguno de los que compraron en esa época sacan el piso a la venta se encuentran con la cruda realidad frente a sus narices.
También hay que mentir para que las viviendas y solares en los balances de las mierdas de entidades financieras que se nos querían mostrar como las mejores del mundo, no se deprecien demasiado y pongan en apuros a sus gestores

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta