Comentarios: 29
La banca compra o vende más de la mitad de las casas en España

Si se analizan los datos históricos del índice de precios de vivienda (ipv) publicado esta semana por el instituto nacional de estadística (ine) basado en los datos de escritura en los notarios se sacan varias conclusiones. Asi, según explica el confidencial, los datos del ine señalan que:

Vivienda nueva

1) la caída de la vivienda nueva en términos reales (descontada la inflación) es de apenas un 3% en toda España desde 2007

2) la vivienda nueva no ha caído en términos reales, sino que ha subido en: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, y Murcia

3) la vivienda nueva ha crecido con fuerza en términos reales en extremadura (+11%), Murcia (+6%), Galicia y Andalucía, por encima del 4%. También ha subido en Asturias y Canarias (un 3% aproximadamente)

Vivienda usada

1) las casas de segunda mano han bajado un 16% desde 2007

Datos generales

1) el descenso en media anual (nueva y usada pero sin incluir vpo) ha sido del 10%

2) en Cataluña es donde más han bajado los precios (-20% en tres años) si se tienen en cuenta nuevos y usados

3) otras zonas con fuertes descensos son: Navarra (-18%), Aragón (-17%) y Madrid (-15%)

4) la vivienda en general ha subido en extremadura, Galicia y Murcia gracias a las alzas de la vivienda nueva
 

Noticias relacionadas:

La vivienda bajó un 1,9% en 2010, según el ine (gráficos)

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

16 Marzo 2011, 17:42

Si las estadísticas incorporan los precios pagados por los bancos a los promotores, entonces no sirven para nada

16 Marzo 2011, 17:45

Yo añadiría [ y lo dice el artículo] que gran parte de las compras las está realizando los bancos, para saldar la deuda de los promotores, ese es el truco de la estadística, no es venta a "partículares", son los bancos que se están quedando con los pisos.

16 Marzo 2011, 17:46

.-Mientras diferentes entidades se platean la posibilidad de construir en aquellos terrenos urbanizables para no perder la moratoria que se les concedió de cara a no perder ese estatus y por lo tanto volver a considerarse no urbanizable con unas hipotecas a precio promotor, nos intentan vender por otro lado que la vivienda, como así ha sido históricamente este país no baja e incluso sube para mantener la idea de que es la hucha y el único bien que no se deprecia.

Se puede ser ingenuo pero tratar a la gente de gilipollas por lo menos resulta insultante.

Luego salen algunos presidentes de bancos dando lecciones de economía en las que justifican sus errores a través de las políticas económicas que además para más inri les beneficia por medio de nuestros impuestos y así ser viables y no sumirse en una quiebra irremediable. No tienen vergüenza ni la conocen, nos hacen más pobres, impiden el crédito al consumo para provisionar el ladrillo y nos hacen pagar por dos veces privada y públicamente.

Esto es la economía del absurdo y encima se ríen de nosotros.

16 Marzo 2011, 17:43

.-No tienen ni p....idea,trabajo en una inmobiliaria y se lo que hemos tenido que bajar los precios de todas las promociones para vender, no menos de un 15%,algunas cerca del 25%,repito ni p....idea

16 Marzo 2011, 17:50

Es verdad, los parados no paran de comprar pisos, los bancos sólo piensan en ayudarnos a comprar propiedades sean de ellos o no y los periodistas y políticos no paran de pensar que somos inteligentes

16 Marzo 2011, 17:51

Bueno realmente milagro lo que se dice milagro no es lo del INE y la vivienda.

Milagro es el PIB español desde 2008 hasta ahora. Si la construcción representaba un 18% del PIB español con consumos de cemento de 14.000 Kg por españolito [o adherido] y año. Milagro es que a 2010-11 no haya bajado ese 18%. Milagro es también que no haya bajado otro 18% del porcentaje de servicios y del de la industria.

¿Qué? ¿Qué el PIB español de hoy día porcentualmente está sólo a décimas del de 2007-2008? ¡Otro milagro! ¡Como el del precio del INE de la vivienda!

16 Marzo 2011, 19:13

Mira que pica la estadística cuando no dice lo que queremos leer ¡Eeehhh!

16 Marzo 2011, 19:49

In reply to by mr white (not verified)

Ya has vendido? ningun otro comentario

17 Marzo 2011, 11:36

In reply to by mr white (not verified)

Mira que pica la estadística cuando no dice lo que queremos leer ¡Eeehhh!

------------------------------------------

Pues tú debes parecer un mono-orquesta, tocando la guitarra y la batería a pies y manos a la vez de tanto rascarte.

Porque aparte de las estadísticas de ventas que no paran de bajar o la de hipotecas que registró minimo histórico.

Tienes un dia a the economist con lo del 50% de bajada adicional, otro día a la ex-ministra del ramo con otro 50% de bajada, otro día a la comisión europea, hasta la ocu, organización de consumidores, recomienda no comprar casa porque se espera que bajen bastante más y da hasta ocho razones de peso...

Así que, chico, no vas a tener manos suficientes para rascarte día tras día durante los próximos diez años ( lo que se estima que va a durar el stock ), en vez de mr white te vas a tener que cambiar el nick por mr. Red.

Pica o no pica ?

chancletero
17 Marzo 2011, 0:32

Leer que la vivienda nueva haya subido en andalucia... es de traca.
Pone en evidencia la manipulacion del ine.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta