La morosidad en los préstamos concedidos a los promotores repuntó en 2010 hasta el 13,97%, la cifra más elevada de este indicador. La patronal de los promotores madrileños asprima explica que el incremento se debe a que el volumen del crédito se está reduciendo mientras que el de los préstamos dudosos permanece estable, con lo que su peso sobre la deuda total crece automáticamente
Los bancos se colocan a la cabeza de los impagos, con un 14,16%, 3,5% más que el nivel alcanzado en 2009. La mora en el caso de las cajas quedó en el 14,01%, lo que supone un 4,3% más que en el año anterior
Asprima espera que la tasa de morosidad siga al alza en los próximos meses como resultado de que el crédito seguirá contrayéndose. Pide que se observe no sólo la tasa porcentual de morosidad, sino los datos en términos absolutos para poder valorar mejor la evolución de la situación
Noticia relacionada:
¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (tablas)
3 Comentarios:
Asprima siempre tiene la fórmula de la cuadratura del círculo para matizar las noticias en favor de sus intereses.
Hay mas dureza en esa web que en esta...
Los promotores hablan en tal lenguaje que nos hacen pasar a todos por gilipoyas. ¿Que uiere decir eso de " espero que la tasa de morosidad siga creciendo..." como si eso fuera bueno.
Eso quiere decir aquí y en la luna que los promotores no pagan a los bancos, que están en la ruina, que no venden na, ....payasos, estafadores, que vais de listos y el banco y gobierno os lo permite......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta