A continuación reproducimos de forma íntegra las referencias a la vivienda del partido socialista obrero español (psoe) en su programa marco para las elecciones autonómicas y municipales de 2011
- Políticas de vivienda dirigidas a la rehabilitación y al consumo energético eficiente
- Convertiremos a los ayuntamientos en intermediarios entre propietarios de bienes inmuebles desocupados y los ciudadanos que precisen locales para emprender nuevas actividades, y daremos la posibilidad de compensar deudas municipales con la cesión del uso de dicho patrimonio. Asimismo, este patrimonio vacío se podrá utilizar para nuevas actividades económicas, para alquiler de vivienda o para ser ofrecido en alquiler a cooperativas de desempleados, fundamentalmente jóvenes, que las precisen para sus iniciativas emprendedoras
Mantendremos actualizado el padrón municipal, denunciando todas aquellas situaciones de empadronamiento fraudulento del que se lucren los titulares de las viviendas situadas en su municipio
Los ayuntamientos socialistas comprometidos con la efectiva aplicación de la ley, venimos apoyando la asistencia sanitaria, psicológica y jurídica especializada, la preferencia en la adjudicación ó rehabilitación de la vivienda pública y los planes de empleo, la creación de centros de emergencia y apoyo y recuperación integral o la incorporación de la policía local al “sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género”
En la oferta de vivienda de protección oficial municipal se reservará un número determinado de viviendas para ser convertidos en “pisos puente”: un servicio de acogida a medio plazo para las víctimas de la violencia de género. Viviendas en cesión o alquiler por períodos para preparar la salida a las víctimas que han estado en espacios tutelados (casa o centro de acogida) y que tras pasar por los procesos de recuperación psicológica o recuperación del daño están ya preparadas para su reinserción laboral y social
Ciudades y pueblos sostenibles:
1. La apuesta por el urbanismo sostenible, las políticas de vivienda, el alquiler y la
Rehabilitación
Priorizaremos el alquiler, la rehabilitación, la eliminación de la infravivienda y la erradicación del chabolismo. En cuanto al fomento de la construcción de vivienda nueva protegida, un elevado porcentaje irá destinada al alquiler, con criterios de construcción que cumplan las más altas cotas de exigencia en la construcción de vivienda sostenible y no contaminante
Una política de vivienda diversa, adaptada a la realidad demográfica de nuestros pueblos y ciudades, que atienda las necesidades, entre otros colectivos, de personas con dificultades de acceder a la vivienda o con viviendas inadecuadas; jóvenes menores de 35 años; familias monoparentales o monoparentales y hogares unipersonales; y personas con riesgo de exclusión social. Nuestra política de vivienda impulsará la política de rehabilitación de la vivienda antigua lo que, entre otros fines, supondrá la recuperación de los entornos degradados de las ciudades
En este sentido, desde el partido socialista proponemos:
A) rehabilitación
A. Elaboraremos un censo de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas, estableciendo
Las prioridades de actuación y facilitando los posibles medios y recursos de las
Administraciones que hagan viable su renovación
B. Facilitaremos, a través de bonificaciones en el ibi, la rehabilitación y la mejora de
Edificios de más de 50 años de antigüedad, en las que se acometan obras de
Rehabilitación que conlleven mejoras en el acceso y en la eficiencia energética y/o
Hídrica. Estas bonificaciones se aplicarán a los propietarios que no dispongan de la
Renta ni patrimonio suficiente
C. Promoveremos la instalación de ascensores en fincas antiguas, especialmente en
Aquellas con vecinos de escasos recursos para garantizar la movilidad y acceso de
Sus habitantes. Se desafectará el espacio público que sea necesario para la
Instalación de ascensores cuando no existan soluciones constructivas que permitan la
Instalación de los mismos en el interior de los edificios
D. Promoveremos, cuando sea posible presupuestariamente, la Demolición de las
Infraviviendas Y la construcción de nuevos edificios de calidad, evitando el desarraigo
De muchas personas que llevan toda su vida residiendo en el mismo barrio
E. Agilizaremos los trámites para la concesión de las licencias para las Obras de
Rehabilitación Y renovación de viviendas, edificios y barrios
F. Fomentaremos la seguridad y aislamiento de los edificios, especialmente la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros
G. Implantaremos, de manera progresiva y ordenada en función de su antigüedad, la ite
(Inspección técnica de edificios) para aquellos edificios de uso residencial que tengan más de 40 años (contados a partir de su terminación o de su completa rehabilitación), que contemple una periodicidad mínima que no supere los 15 años, y que incluya la certificación de la eficiencia energética de las viviendas
H. Formularemos una estrategia global municipal, ya sea a través del planeamiento
Urbanístico o de un instrumento específico de regeneración urbana integrada, que articule actuaciones de conservación, mejora, rehabilitación, renovación o sustitución de edificios de viviendas, con la mejora de la urbanización de los espacios públicos y/o de los equipamientos, y que contemple medidas sociales, ambientales y económicas sobre el municipio
I. Los ayuntamientos establecerán fórmulas convenidas, para la gestión y financiación de las actuaciones de rehabilitación y de regeneración urbana, entre diferentes administraciones públicas y demás agentes implicados en los procesos de rehabilitación y regeneración urbana
J. Desde los municipios se promoverá la convocatoria para la selección, por parte de la
Administración general del estado, de actuaciones de regeneración urbana integrada, en
Cuya ejecución participará junto a las administraciones locales y cuantas quieran sumarse, al objeto de incentivar la sostenibilidad ambiental, la actividad económica y la cohesión social y territorial
B) alquiler
A. Impulsaremos la vivienda protegida, especialmente en suelo público, de la que la
Mayor parte irá destinada al alquiler, priorizando el acceso a estas viviendas a los
Jóvenes y mayores
B. Impulsaremos programas de permuta para promover viviendas protegidas
Garantizando el acceso a la vivienda a los ciudadanos con alguna discapacidad o a las
Personas con dificultades en la movilidad que residen en viviendas o edificios
Inaccesibles y que por ser propietarios de una vivienda, no pueden optar a una
Vivienda protegida accesible. Las viviendas que no garantizan la accesibilidad, podrían
Ser ofrecidas en alquiler a jóvenes que necesitan emanciparse y no encuentran una
Vivienda asequible
C. Promocionaremos el alquiler con opción a compra para que las familias con
Dificultades de acceso a crédito puedan cumplir su anhelo en un futuro inmediato
C) vivienda nueva
A. Propondremos que ningún ciudadano o ciudadana, que teniendo derecho al acceso a una vivienda de protección oficial, tenga que renunciar a la misma por encontrarse en paro
B. Para ello, promoveremos que a aquellos adjudicatarios que entrasen en situación de
Desempleo, se les garantice el mantenimiento del Derecho a acceder a una vivienda
Protegida , Ofreciendo la posibilidad de acceder en un momento posterior a otra vivienda de la misma oferta pública, o a una vivienda pública en alquiler
Los ayuntamientos contribuirán a la promoción de nuevas viviendas protegidas facilitando la absorción del excedente de vivienda existente. Para ello, se incentivará la conversión de estas viviendas en protegidas, según lo establecido en el plan estatal de vivienda y rehabilitación. A tal fin, se suscribirán acuerdos con aquellos promotores que estén dispuestos a transformar su stock de vivienda en vivienda protegida, para ofrecerles compradores o inquilinos, según sean en venta o en alquiler, de entre los demandantes de vivienda que estén inscritos en los registros públicos de demandantes.
C. Destinaremos suelo público a la promoción de viviendas protegidas, especialmente
Dirigidas a aquellas personas que ganen menos de 33.000 euros anuales (4,5 veces el
Iprem)
D. Situaremos las promociones de vivienda protegida tanto en zonas de expansión
Urbana, como en barrios consolidados y también en suelos de alto valor económico,
Con el objeto de evitar la creación de guetos y favorecer la integración de colectivos
Con riesgo de exclusión social
E. Impulsaremos procesos de realojamiento de familias afectadas por expedientes de
Expropiación forzosa, para garantizar a las personas afectadas el acceso a una nueva
Vivienda evitando situaciones de posible exclusión social
F. Adoptaremos desde una perspectiva integral la mejora urbana en barrios degradados
Que abarque la vertiente urbanística, el acceso a la vivienda, la Mejora del espacio
Público , Y también actuaciones de carácter social, como la mejora de la ocupación y
Formación de sus habitantes, y la creación de equipamientos públicos
G. Promoveremos la movilización del parque de viviendas vacías mediante fórmulas que
Garanticen a los propietarios que se decidan a alquilarlas, a través, entre otras
Actuaciones, de la creación de servicios municipales de alquiler
H. Erradicaremos el chabolismo programando actuaciones de realojo bajo el principio de
Normalización, solidaridad y equilibrio territorial
I. Promoveremos la elaboración de planes de seguridad y accesibilidad en las viviendas, dirigidos a mejorar elementos constructivos concretos del parque edificado para hacer más seguras y accesibles las viviendas ante su uso normal
J. En cumplimiento de nuestro compromiso con el buen gobierno y la transparencia,
Trabajaremos de forma decidida en el control del fraude en la venta y en el uso de las
Viviendas de protección realizadas o promovidas a nivel municipal, impulsando, entre otras actuaciones, la creación de registros de demandantes, realizando un exhaustivo control de los peticionarios que acceden a él; y ejercitando, cuando proceda, el derecho de tanteo y retracto
K. Fomentaremos la calidad en la edificación, en cumplimiento del código técnico de
Edificación, en especial en la vivienda protegida, con la elaboración de ordenanzas
Municipales que lo complementen con el objetivo de apoyar la construcción de
Viviendas y barrios sostenibles
L. Incentivaremos la eficiencia energética. Mejoraremos los niveles de eficiencia energética gracias al impulso de la creación de ites energéticas y la concesión de certificados energéticos. La rehabilitación energética de edificios se realizará mediante las empresas de servicios energéticos y se autofinanciarán con el ahorro conseguido.
Por otro lado, el psoe promete que:
Los municipios regulen las características constructivas en las nuevas viviendas y edificios, estableciendo las características exigibles en materia de instalaciones ahorradoras de agua, e impulsando el uso de aparatos electrodomésticos que incorporen sistemas eficientes del uso de agua
Adoptaremos medidas para garantizar el aire limpio en nuestras ciudades, a través de modelos ambiciosos de movilidad no contaminante, mediante el fomento de energías renovables y limpias, el aislamiento de nuestras viviendas, la promoción del transporte público y haciendo especial hincapié en la educación medioambiental. La calidad del aire es una responsabilidad de todos, ciudadanos, empresas y administraciones
Impulsaremos campañas de concienciación para reducir el consumo energético en las viviendas mediante una eficiente utilización de los electrodomésticos, el aire acondicionado, los sistemas de calefacción y la implantación de sistemas de aislamiento
Impulsaremos programas de permuta para promover viviendas protegidas garantizando el acceso a la vivienda a los ciudadanos con alguna discapacidad o a las personas con dificultades en la movilidad que residen en viviendas o edificios inaccesibles y que por ser propietarios de una vivienda, no pueden optar a una vivienda protegida accesible. Las viviendas que no garantizan la accesibilidad, podrían ser ofrecidas en alquiler a jóvenes que necesitan emanciparse y no encuentran una vivienda asequible
Ayudaremos a la adaptación de las viviendas donde vivan personas en situación de
Dependencia y con escasos recursos
En políticas de consumo, los socialistas realizaremos las siguientes actuaciones:
Reforzaremos las acciones de inspección y control en sectores sensibles como la vivienda, el comercio, la alimentación, el sector financiero o de crédito, las telecomunicaciones y sociedad de la información en general y los servicios de ocio dirigidos al público
Impulsaremos políticas de vivienda, en especial el fomento de alquiler, para la pronta
Emancipación de nuestros jóvenes
Programa electoral 2011 partido socialista obrero español (psoe)
Pincha en cada logo para acceder a sus propuestas y debate sobre las mismas
Ver nubes de palabras sobre vivienda de todos los partidos políticos
23 Comentarios:
Me descojono con las propuestas. Aún tenéis la caradura de seguir prometiendo cualquier cosa con tal de seguir viviendo del cuento.
Todos los políticos son unos embusteros.
#Nolesvotes.
Que ganas tengo de que llegue el 22M. La botella de champán ya está enfriándose en el frigorífico.
Os quiero ver fuera del mapa y con la mitad de los políticos en la cárcel.
Asi que tu no dices que no se vote a la clase política, sino que no se vote al psoe....
Pues a mi me parece mas coherente y aplicable el programa del pp que del psoe.
Pero los populares han perdido una ocasion de oro para barrer a los socialistas: crear comisiones, estudios, propuestas, etc. sobre la modificación de la Ley hipotecaria, referente a la dación en pago o que el banco se quede con el bien por el 50% de un valor de tasación que el mismo valoró.
Lastima de oportunidad, se ve que hay que recordarle en las urnas las verdaderas preocupaciones del electorado.
Aqui prometen prometen hasta que te la...meten
No tienen vergüenza después de todas las barbaridades que han hecho, ellos creen que la gente no tiene memoria.
Ni un voto para ellos.
#6 tiene razón mientras mas prometen mas es lo que te la meten y luego presumen y presumen y bien que te la sumen.
Está interesante esto de las propuestas sobre vivienda de los partidos mayoritarios en el ámbito local. Nunca había ojeado antes un programa electoral y, la verdad, no imaginaba que fuesen así. la ridícula cursilería con la que se se expresan era algo que más o menos me esperaba, lo mismo que ese tono "técnico" y "serio" que suelen adoptar los patanes políticos que jamás han leído un libro cuando tratan de ocultar su analfabetismo simulando que "hablan bien" por ejemplo: "... o para ser ofrecido en alquiler a cooperativas de desempleados, fundamentalmente jóvenes, que las precisen para sus iniciativas emprendedoras" una persona corriente, con una cultura corriente, y sin ninguna tara mental importante, podría decir "joder loli, ya sé que tengo que colgar el puto cuadro, pero es que necesito el taladro y se lo llevó el otro día el cuñado para la obra del bar" si el que no quiere colgar el cuadro porque está viendo el futbol es político o funcionario de carrera, o debe su analfabetismo a ser catedrático universitario, lo expresaría de otra forma. Para saber cómo quedaría, tenemos que traducirlo al idioma de los políticos lo que se consigue añadiendo grandes dosis de mediocridad, estupidez y falta del sentido del ridículo. Podría quedarnos algo así: "loli, si se ha producido un retraso en la implantación del cuadro es, fundamentalmente, porque preciso del taladro para materializar esa implantación pero el cuñado se ha llevado el taladro porque lo precisaba en su iniciativa emprendedora" todo esto era más o menos previsible. Lo que me ha sorprendido no es el estilo, sino la estructura de los programas. Esperaba una estructura con dos columnas enfrentadas, un haber y un debe, por decirlo de alguna manera. Como el menú de una hamburguesería, por ejemplo. Patatas de luxe (ración mediana)...........1.25€ patatas de luxe (ración grandes)............2.00€ ensalada cesar........................................3.20€ aros de cebolla........................................2.00€ sin embargo, parece tener la estructura de una carta a papá noel, en el caso del psoe o una carta a los rayes magos, en el pp. Los partidos ofrecen una serie de regados y el ciudadano simplemente debe elegir que lista de regalos le resulta más atractiva, todo ello sin coste alguno para el ciudadano, claro. Después de ver esto he entendido porque los partidos políticos tienen tan pocos afiliados en España. Si todos estos regalos a los ciudadanos los pagan los partidos con las cuotas de sus afiliados, debe ser un gran sacrificio para cada afiliado pagar todo ese dinero de su bolsillo.
Por si hay algún miembro o miembra de alguno de los grandes partidos o partidas nacionales que lee idealista, me permitiré sugerir una serie muy sencilla de medidas que facilitarían el acceso a la vivienda o viviendo de los ciudadanos mucho más que esas que incluyen actualmente en sus programas electorales para las municipales y que serían muy fáciles de llevar a la practica o practico.
Son dos modelos de programa alternativos o complementarios, uno más moderado y el otro más radical o valiente. En los dos casos, el conjunto de medidas es muy sencillo ya que ese "conjunto de medidas" está formado por una sola medida.
Comencemos por el programa moderado.
Política de vivienda:
Medida 1: si nuestro partido gana las elecciones municipales y gobierna el municipio, abolirá todos los impuestos municipales, visibles e invisibles, que afectan a las viviendas que ya existen y a la construcción de nuevas viviendas.
Programa algo más radical que requiere algo más de valentía política.
Política de vivienda:
Medida 1: si nuestro partido gana las elecciones municipales abolirá el ayuntamiento.
El objetivo de los dos programas es el mismo: mejorar el bienestar de los ciudadanos y facilitar que todos pueden resolver sus problemas de vivienda, solo que el programa moderado tarda más en conseguirlo.
Las propuestas de iu parecen las más razonables y razonadas, si prometen que no se comen a los niños tienen mi voto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta