El elevado número de promotoras que nacieron en los años de la burbuja inmobiliaria y la sequía de ventas de viviendas por las que atraviesan los promotores inmobiliarios prosigue elevando la morosidad de las entidades financieras. Santander, sabadell y pastor presentaron ayer sus cifras y mostraron un nuevo incremento de los créditos impagados por los promotores, que ya alcanzan niveles alarmantes
El banco santander ha reconocido un aumento de la morosidad inmobiliaria en España hasta el 18,9% desde el 17% de diciembre. Sus inmuebles adjudicados se han elevado desde los 7.509 hasta los 7.882 millones brutos, lo que le supone unas provisiones que ascienden a 5.351 millones netos
La morosidad de los promotores de banco sabadell asciende al 19,98% y los activos del banco llegan hasta los 2.094 millones de euros netos. Por su parte, banco pastor cuenta con una mora promotora del 16,2%, mientras sus activos también aumentan hasta los 1.598 millones de euros netos
Más activos que se traducen en una mayor necesidad de provisiones es la situación generalizada en la banca, una tónica que los expertos no prevén que encuentre una solución hasta 2012
20 Comentarios:
Ni comen ni dejan comer.
Quieren forzar a pagar los precios de burbuja sí o sí, acaparando el mercado, pero tensar tanto la cuerda puede ser peligroso.
Si la gente que representa la demanda latente, acaba por buscarse la vida (alquiler bien buscado para largo plazo, reforma de la vivienda para la que hay ayudas, etc) después no van a tener ninguna prisa por comprar, atrincherados en su nueva situación, cómoda y que les permita seguir ahorrando, se esperarán a verlas venir.
Ya veremos en 10 años toda esa vivienda nueva y vacía de ahora en que estado se encuentra y cuantos gastos acumulados de mantenimiento han generado (lo que engrosará la factura final de la rentabilidad)
Ya veremos en 10 años toda esa vivienda nueva y vacía de ahora en que estado se encuentra y cuantos gastos acumulados de mantenimiento han generado (lo que engrosará la factura final de la rentabilidad)
-----------------------
Por no hablar de que lo que ahora es vivienda nueva, en 10 años será un piso viejo y probablemente en mal estado si no ha estado habitado y cuidado...
Quieren forzar a pagar los precios de burbuja sí o sí, acaparando el mercado, pero tensar tanto la cuerda puede ser peligroso.
Si la gente que representa la demanda latente, acaba por buscarse la vida (alquiler bien buscado para largo plazo, reforma de la vivienda para la que hay ayudas, etc) después no van a tener ninguna prisa por comprar, atrincherados en su nueva situación, cómoda y que les permita seguir ahorrando, se esperarán a verlas venir.
Ya veremos en 10 años toda esa vivienda nueva y vacía de ahora en que estado se encuentra y cuantos gastos acumulados de mantenimiento han generado (lo que engrosará la factura final de la rentabilidad)
De acuerdo.
Ya hemos comenzado a perder población, por el regreso de los emigrantes a sus países de origen, por la salida de jóvenes y no tan jóvenes a buscar trabajo fuera.
Por ejemplo hay una salida masiva de arquitectos jóvenes.
Pues que bajen los precios de verdad....
Cuando subrogaban las hipotecas de los pisos nuevos y al día siguiente vendían estas hipotecas a un fondo de inversión japones, no se quejaban, se frotaban las manos, pues mira ajo y agua que no hubieran prestado tanto dinero, si lo hicieron no fue por amor al arte eso que os quede claro. De todas formas por muchas pérdidas que tengan ahora no suponen ni un 10% de los inmensos beneficios obtenidos durante años del sector inmobiliario, deberían tener un poco más de vergüenza y reconocerlo.
Pues en sus manos está el vender o no vender, todos sabemos que eso depende exclusivamente "del precio".
Algunos comerciantes del textil lo entendieron perfectamente hace años y en las rebajas no solo venden el stock sobrante de cada temporada, sino que incluso tiene que fabricar para satisfacer la demanda; eso si, los descuentos suelen ser muy suculentos, llegando hasta el 70, 80 o 90%.
Yo compré una vez, al final de las rebajas de invierno, un chaquetón que en noviembre costaba 90 euros por 6 euros, y ¿Por que?, Pues porque no lo debía de querer nadie, así de simple.
Pues con los pisos, lo mismo, si el precio es interesante verán como se venden.
Y tanto que los del textil aprendieron, sobre todo los fabricantes, hoy venden mucho más barato y curiosamente ganan mucho más dinero, eso si jamás volvieron a abrir fábricas en España.
Además tontorron está prohibido y es ilegal fabricar prendas o artículos específicamente para las rebajas.
Las grandes promotoras ya son propiedad de los bancos, puesto que sólo son capeces de pagarles en acciones, ya que no venden ni un ladrillo a precio de robo
Las construcciones hoy en día no son como antaño. Dan el pego, pero a los 5 años ya se ven pisos usados, los gastos de comunidad se han disparado por la subida de la luz y otros, en fin, no parece razonable aguantar un piso sin venderlo porque hoy en día, pierde valor independientemente de que los precios vayan a la baja. Antes , hace 20 años si era una buena estrategia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta