Las principales inmobiliarias de España, que conforman el g-14, prevén que la compraventa de viviendas caiga un 8,3% este año respecto a 2010, quedando a un nivel no visto desde 2005. El grupo apunta que el mercado comenzará a recuperarse a partir de 2012
El número de compraventas de viviendas en 2011 rondará las 450.000 transacciones, un 8,3% menos que el pasado año, según las principales inmobiliarias del país. Lejos queda la cifra de las 900.000 ventas anuales de la época de la burbuja y también de las 513.000 operaciones que el g-14 espera que se lleguen a cerrar cuando la situación mejore, en el año 2015
Las grandes inmobiliarias aseguran que el repunte experimentado en 2010 en el número de compraventas fue “coyuntural”, respuesta a la anticipación a la subida del iva y al endurecimiento de la fiscalidad a la compra de vivienda habitual. Por eso, advierten que 2011 no traerá buenas noticias al sector. La falta de financiación y el deterioro del mercado laboral son las claves de la situación, dicen las inmobiliarias
8 Comentarios:
Hasta niveles de 2005, en pleno boom?
Eso no se lo creen ni borrachos
Van a vender menos pisos que en 1985
Bueno, pasado el frenesí electoral, ya saben, buenos y malos, galgos o podencos, azules y rojos... todo eso que nos venden los políticos para que seamos de ellos a muerte y poder seguir en la poltrona y el coche oficial... pues eso que vuelven los datos económicos sobre viviendas. Significativo, el propio grupo de las inmobiliarias anuncia un desplome del 8,3 % para este año 2011. Las principales inmobiliarias de España, que conforman el g-14, prevén que la compraventa de viviendas caiga un 8,3% este año respecto a 2010, quedando a un nivel no visto desde 2005. A la espera de que vuelva a salir su presidente a decirnos que es el mejor momento para comprar (para ellos lleva siendo el mejor momento desde 2007) parece un ejercicio de autoconvencimiento de que esto "no va para arriba", cosa no muy usual en ellos. Aunque todos sabemos que tanto inmobiliarias como particulares saben lo que hay, otra cosa es reconocerlo.
Si contamos como ventas las que se quedan los bancos es posible, porque se van a quedar con muchas.
Descontando estas... no se venderá prácticamente nada.
LLevamos ya un par de años oyendo que se espera recuperación para el año que viene pero pasa "el año que viene" y la recuperación no llega (aunque insisten en el mensaje) Lo bueno es que algún año (por fin) acertarán; lo malo es cuanto tiempo va a seguir siendo "el año que viene"...
Llevamos ya un par de años oyendo que se espera recuperación para el año que viene pero pasa "el año que viene" y la recuperación no llega (aunque insisten en el mensaje) lo bueno es que algún año (por fin) acertarán; lo malo es cuanto tiempo va a seguir siendo "el año que viene"..
-------------------------------------------------------------------
Solo es posible esperar para los jubilados y los funcionarios, porque el resto en el paro pasamos frio.
Caja Madrid y compañia son de otra opinión: http://www.idealista.com/news/archivo/2011/05/23/0325529-bankia-preve-u…
El g14 las inmobiliarias anuncia un desplome para este año 2011, el cual será el definitivo y la semilla de la "recuperación".
En 2012 volveremos a escuchar lo mismo con otras cifras, y etc etc.
Pasan los años y las noticias ya se parecen tanto entre sí que sólo se cambian fechas
Las principales inmobiliarias de España, que conforman el g-14, prevén que la compraventa de viviendas caiga un 8,3% este año respecto a 2010, quedando a un nivel no visto desde 2005. El grupo apunta que el mercado comenzará a recuperarse a partir de 2012
------------------------------------------------
Casualmente cuando gobierne rajoy. Otros que son listos y saben que rajoy es el mejor gestor
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta