El paro registrado bajó en España en 79.701 personas (-1,87%) al finalizar el mes de mayo, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. De esta forma, el número de personas en situación de desempleo se situó en 4.189.659
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha afirmado que "se trata de un dato positivo que nos anima a seguir trabajando, porque todavía son muchas las personas a las que debemos ayudar a prepararse para regresar al mercado de trabajo". El descenso producido en el número de personas desempleadas es "el segundo mayor en un mes de mayo desde 1997", destacó
En términos interanuales, el paro ha aumentado en 123.457 personas, (3,04%), mientras que en mayo de 2010 el incremento fue de 446.063 desempleados más que el año precedente (12,3%). Los datos conocidos hoy reflejan "una bajada del paro generalizada", según Rodríguez, ya que lo ha hecho tanto en mujeres como en hombres, en todos los tramos de edad y en la totalidad los sectores
Así, por sexo, en el último mes, el paro masculino se ha situado en 2.064.581 desempleados, al bajar en 55.890 (-2,64%), y el femenino en 2.125.078, puesto que descendió en 23.811 (-1,11%) respecto a abril. Por edad, El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en mayo en 16.896 personas (-3,61%) respecto al mes anterior, mientras que entre las personas mayores de 25 años baja en 62.805 (-1,65%)
Por sectores económicos, el paro registrado disminuyó en los Servicios en 34.613 personas (-1,39%); en la Construcción bajó en 20.922 (-2,75%); en la Industria lo hizo en 10.663 (-2,13%); y en la Agricultura descendió en 5.059 personas (-3,58%). Por último, entre el colectivo Sin Empleo Anterior el desempleo se redujo en 8.444 personas (-2,19%). En este sentido, la responsable de Empleo resaltó que "la rebaja del desempleo durante el mes de mayo ha sido más repartida entre todos los sectores que en abril", cuando los Servicios aglutinaron tres cuartas partes de la reducción del paro
Por otra parte, el paro registrado bajó en mayo en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Ceuta (928) y Melilla (82). En las que más disminuye el desempleo son Andalucía (-20.259), Illes Balears (-6.854) y Cataluña (-6.199). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 50, entre las que destacan: Illes Balears (-6.854), Málaga (-5.607) y Sevilla (-4.904).
AUMENTA LA CONTRATACIÓN
El número de contratos registrados en el mes de mayo ha sido de 1.288.914, incrementándose en 106.814 (9,04%) respecto al mismo mes del pasado año. En el mes de mayo se registraron 103.176 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 8% del total. Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 63.428 a tiempo completo y 39.748 a tiempo parcial. Los primeros son 6.559 (-9,37%) menos que en mayo de 2010 y los segundos se han incrementado en 1.471 (3,84%)
En relación con las prestaciones por desempleo, Mari Luz Rodríguez ha apuntado que se continúa manteniendo la cuota de cobertura, ya que "7 de cada 10 de personas en desempleo cuentan con algún tipo de protección económica", y reconoció el trabajo de los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal ya que "prácticamente estamos reconociendo prestaciones al día"
Los beneficiarios existentes a final del mes de abril fueron 2.816.346 con una disminución respecto al mes anterior del 3,92%, y la nómina de prestaciones ascendió a 2.460 millones de euros, lo que supone un 4,10% menos que el mes de marzo.
9 Comentarios:
No¡¡¡¡¡¡¡¡ Que mala noticias para los copia y pega¡¡¡¡¡¡¡¡
Que desastre¡¡¡¡¡¡¡¡¡
#3 Jueves, 2 Junio 11:49 anónimo dice no¡¡¡¡¡¡¡¡ Que mala noticias para los copia y pega¡¡¡¡¡¡¡¡ Que desastre¡¡¡¡¡¡¡¡¡ =============================================== Mi fuese un copia y pega que considerase buena noticia la subida del paro, podría decir que: "en términos interanuales, el paro ha aumentado en 123.457 personas, (3,04%), " bueno, a ver si el paro sigue bajando. Espero que el dato de mayo no sea algo aislado, y a partir de ahora, por fin, empiece a bajar pero de verdad.
En verdad os digo que no acabará el 2011 sin rebasar los 5 millones de parados.
Todo lo demás, es un brindis al sol.
#5 Jueves, 2 Junio 11:55 pazgüato dice En verdad os digo que no acabará el 2011 sin rebasar los 5 millones de parados. Todo lo demás, es un brindis al sol. ================ Lo mismo aciertas, pero creo y deseo que no. Faltan más de 800.000 parados para llegar a los cinco millones, y este mes de mayo hay 123.457 parados más que en mayo de 2010. A este ritmo, se necesitarían unos 8 años para que el paro se incrementase en los 800.000 necesarios para llegar a los cinco millones. Pero, lo más importante, es que la tendencia es que cada vez el paro aumenta menos, y, en mayo de este año, es que baja (El descenso producido en el número de personas desempleadas es el segundo mayor en un mes de mayo desde 1997). Un único mes no es suficiente para confirmar un cambio de tendencia, pero quizás si es un indicio. Por supuesto, hablo de paro "registrado", que no siempre es el paro "real". Posdata: en muchos países europeos ya hace tiempo que se está produciendo una bajada significativa del paro.
"Pensamos que el (crecimiento) del 3,3 por ciento (para 2008) es una cifra realista".
Pedro Solbes.
Supongo que que baje el paro es una buena noticia para todos, o no?
Hehe.... pobres buitres a la espera de la hecatombe para comprar pisito baratito... hahaha..... cómo os escuecen estas noticias, eh?
Qué vais a hacer cuándo cada vez vayan saliendo más noticias como esta? daros cabezazos contra la pared? eh cínico, subnormal, esta te la dedico.
Hahaha
Hehe.... pobres buitres a la espera de la hecatombe para comprar pisito baratito... hahaha..... cómo os escuecen estas noticias, eh?
------------------------------
¿Te refieres tal vez a la noticia de que el banco de España estima que queda bajada por lo menos este año y el que viene?
¿O bien a la noticia de que se ha desplomado la concesión de crédito un 43% en el primer cuatrimestre?
Ah, que llega la campaña de verano y los contratos típicos de esta época.
Clavo ardiendo del 2 de junio.
Sí, si. 80.000 personas se van a permitir el lujo de pagar las cuotas de una hipoteca. Exactamente 4 cuotas,.........hasta octubre.
Con esta boyante evolución de la economía es de esperar un ¡Subidóooon! Del precio de los pisos....que pa qué.
Aguanta, aguanta, que en septiembre se habrán revalorizado el 300%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta