El ayuntamiento de Madrid ha propuesto integrar el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) dentro del IRPF, con lo que este tributo municipal se pagaría teniendo en cuenta la renta de los contribuyentes. Se trataría de incorporar a este impuesto un importe de renta equivalente a la cuota que representaría el ibi
El ayuntamiento de Madrid considera que el ibi a pagar tendría en cuenta aspectos como el nivel de ingresos y otras circunstancias personales del contribuyente. El ayuntamiento ha hecho una simulación con una vivienda de 90 m2 que da como resultado que a todos los propietarios que les toque pagar el año que viene un ibi de 353 euros por sus casas. Si tuvieran una renta baja ahorrarían 133 euros y con rentas más altas pagarían 47 euros más
5 Comentarios:
Ya sé lo que hará el faraón gallardón si se incluye el ibi en el irpf:
-Crear un segundo ibi: el que se pagaría en a nivel municipal, el cuál, por supuesto, no eximiría de pagar el ibi del irpf.
El mando ya lo práctico con el impuesto de basuras:
-En los 80's se pagaba un impuesto de contribución y otro de basuras, unificándose ambos en el ibi.
-En este siglo, el faraón volvió a crear el impuesto de basuras sin que, por supuesto, se redujera lo que se cobraba de ibi. Es más, el ibi se incrementó bastante cada año.
Parece una forma de colocar el impuesto de patrimonio sin que se note
También ha propuesto que el ibi se pague mediante cuotas mensuales. Muy Mal pinta, el asunto.
Evidentemente, quiere maquillar "un subidón" tremendo del ibi en el futuro , pero de forma que se nos haga "asumible en el pago" sin que nos demos cuenta".
Yo no sé cómo la gente puede estar tan contenta con este manirroto que nos está haciendo pagar muy cara la factura de sus caprichos megalómanos.
Lo que sucede es que hay que buscar fuentes de financiación alternativas, pues el habitual proveniente de los permisos de obras y las recalificaciones se está secando. A partir de ahora tener un piso en propiedad será mucho más caro, como sucece en muchos otros paises. Cuando no hay crecimiento fisico de las ciudades (y no puede haberlo eternamente) los ayuntamientos tienen que vivir de los contribuyentes afincados el ellos. No hay vuelta de hoja.
Eso tiene un lado bueno: si se encarece terner pisos vacios eso los sacará al mercado, ya sea de alquiler y sea para que alquiel viva en ellos. Resultado: mas bajadas de precio.
Lo que sucede es que hay que buscar fuentes de financiación alternativas, pues el habitual proveniente de los permisos de obras y las recalificaciones se está secando. A partir de ahora tener un piso en propiedad será mucho más caro, como sucece en muchos otros paises. Cuando no hay crecimiento fisico de las ciudades (y no puede haberlo eternamente) los ayuntamientos tienen que vivir de los contribuyentes afincados el ellos. No hay vuelta de hoja.
Eso tiene un lado bueno: si se encarece terner pisos vacios eso los sacará al mercado, ya sea de alquiler ya sea para que alquien viva en ellos.
Resultado: mas bajadas de precio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta