El precio de la vivienda en España intensifica su descenso en junio, al caer un 6,6% interanual frente al 5,9% del mes anterior, según la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de 2007 se sitúa ya en el 22%
Así, el segundo trimestre concluye con un ligero descenso del valor de las viviendas, según tinsa. Todas las zonas analizadas en su informe presentan mayores descensos interanuales que el mes anterior, si bien la “costa mediterránea” es, nuevamente, la que ha liderado el proceso con un 8,7% de bajada en los precios de la vivienda. Le siguen las áreas englobadas en “capitales y grandes ciudades”, con una caída del 7,3% y las “islas Baleares y Canarias”, con una disminución en el precio del 7%
Por debajo de la media se sitúan las “áreas metropolitanas”, con un recorte del 6,1% en el último año y, por último, el “resto de municipios” no englobados en las categorías anteriores, con un descenso del 5%
Desde máximos de 2007, la zona de la “costa mediterránea” es la que lidera los descensos, con un 28,8% de bajadas. Las “capitales y grandes ciudades” le siguen, con una caída en los precios del 23,4%, seguidas de cerca por las “áreas metropolitanas”, con el 22,9%. Las viviendas ubicadas en las “islas Baleares y Canarias” experimentan ya una caída en los precios del 20% desde su máximo y las del “resto de municipios” suman un recorte acumulado del 18,6%
¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.
14 Comentarios:
Para las entidades financieras españolas analizadas se va suponer que en el 2012 la economía entre en deflación
Que la tasa de desempleo llegue al 22,4%
Que el precio de la vivienda se derrumbe otro 22,0%.
Dejando de lado la congruencia de las cifras (si la economía española entra en deflación en el 2012, cosa que pienso sucederála tasa de desempleo se situará en el cotas cercanas al 30%: ya está, sin considerar el subempleo, en el 21,3%)
¿Puede sobrevivir alguna entidad financiera con la cascada de consecuencias que esa situación va a crear?.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Bajadas desde máximos del 2007, según tinsa:
-La “costa mediterránea” un 28,8%.
-Las “capitales y grandes ciudades” un 23,4%.
-Las “áreas metropolitanas”, un 22,9%.
-“islas Baleares y Canarias”, un 20%.
-“resto de municipios”, un 18,6%.
-Media, un 22%.
(Bueno, teniendo en cuenta que Palma de Mallorca es una capital, está en la costa mediterránea, y en las islas Baleares, tengo curiosidad por saber dónde computa; Barcelona, Valencia o málaga no están en Baleares, pero sí son capitales, grandes ciudades, en la costa mediterránea, ¿Dónde computarán?).
Tinsa sólo tiene dos problemas:
- Sus informes y valoraciones no sirven para nada.
- Pegan a sus clientes unas clavadas brutales.
En conclusión: son malos y caros
Vale todo muy bien, pero que narices hacemos manteniendo a bancos y cajas en quiebra, que ademas no quieren bajar sus viviendas,,,,,,,y eso con este y con cualquier otro gobierno, nos tienen cogidos no se por donde pero tienen que apretar mucho para que ningún partido les levante la voz
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta