Muchos aseguran que el actual es un momento poco adecuado para comprar una vivienda, pero las dificultades por las que atraviesa el sector inmobiliario ofrecen algunas oportunidades que conviene aprovechar. La falta de compradores y la urgencia de miles de vendedores pueden brindar la oportunidad de encontrar la casa que interesa al precio más asequible
Las claves para acertar con la compra de una vivienda en un entorno como el actual son dos: buscar bien y negociar. En cuanto a cómo llevar a cabo la búsqueda de la mejor manera posible, la recomendación es buscar mucho, especialmente en Internet, fuente inagotable de recursos. Las dificultades y la urgencia de los vendedores se ponen de manifiesto en los anuncios de pisos que añaden “urge venta” en su descripción, pero que en algunos casos llevan bastante tiempo en venta. Lanzar una oferta al vendedor puede ser una buena oportunidad para ambos
También conviene tener en cuenta que, a mayor tamaño del inmueble, mayor será el margen de negociación que acepte el piso. Aunque el coste medio de la vivienda cayó un 5,7% en 2010, las prisas por vender o simplemente la falta de otras ofertas, pueden tentar al propietario a aceptar una rebaja adicional sobre el precio inicial y puede poner a la situación económica de parte de quien busca comprar su vivienda
42 Comentarios:
Pues yo, depués de darle bastante vuelta a la cosa de comprar o no comprar hemos decidido que no comprar, a ver mi situacion es diferente a la de algunos, tengo vivienda en propiedad ya pagada, y tenímos pensado de comprarnos una segunda vivienda para vacaciones, pero como ya he dicho depues de darles muchas vueltas no compramos, tenemos un dinero en el banco que nos deja todos los meses 500€ netos, al año 6000€ netos, con eso te alquilas lo que quieras en verano , no tocas el dinero ahorrado, y te ahorras: luz,agua,gas,telefono,ibi,basura,comunidad etc.
No se si será buena idea, pero así lo henos pensado y creemos que es la mejor opción. Y cada año alquilando en diferente sitio.
Durante algunos años, todo el mundo se ha mostrado ciego ante la burbuja inmobiliaria, la administración, máxima responsable no le sonaban las alarmas porque llenaba sus arcas,(que mas dá si la vivienda sube el doble que el ipc) los particulares con economía saneada que compraban a cuatro y vendían a diez, los bancos que con los tipos tan bajos de interes tenían que dar hipotecas imposibles de cobrar y las victimas (todos nosotros) incluidos los inmigrantes que llamados por la oferta de trabajo y la maltrecha economía de su país tenían que venir y pagar el disparate de la inflación del "ladrillo". La avaria y la falta de control de la administración ha permitido que cada día estemos mas distantes de economias progresistas como la alemana.
Mas que nos pese, tenemos lo que nos merecemos, unos por permitirlo y otro por desearlo. La desgracia la hemos creado nosotros y mi duda hasta donde nos llevará. ahora ladrillos muchos pero proyectos de investigación y tecnología que nos permitan competir !Ninguno¡ Aquí hasta el mas tonto ha hecho relojes y ahora que? En manos de los chinos, no? Pués no se si me interesa y vosotros que opinais, os parece que merecemos un baño de humildad o seguimos creyendo que vivimos en el mejor pais del mundo porque tenemos la mejor liga de futbol y muchos toros?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta