José Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores constructores de España (apce) asegura que la rebaja del iva para la compra de una vivienda nueva al 4% supone que una casa sea un 4% más barata y que sumado este porcentaje a la caída del 21% en términos reales desde máximos según el ministerio de fomento, entonces “estaríamos cerca del 25% de media de baja total” de los precios de la vivienda
Galindo estima que debido a la heterogeneidad que hay en el mercado de la vivienda los precios varían en función del área y pueden llegar a caer hasta un 40% en algunos casos. “Estos significativos abaratamientos se encuentran en línea con los requerimientos de ajustes demandados desde diferentes operadores y analistas del mercado”, apunta el presidente de los promotores, para añadir finalmente que serán el stock disponible, las necesidades de la demanda y la calidad de la ubicación y la vivienda los factores que determinarán el precio adecuado
Pero galindo considera importante abrir el grifo crediticio porque si no, sus inmuebles continuarán deteriorándose y seguirán aumentado las adjudicaciones
46 Comentarios:
Cuando llegue a ser un 70% mas barata que avisen y empezamos a mirar. Mientras tanto a robar a Sierra morena.
Pd: por cierto no es de extrañar que vayamos de culo y cuesta abajo cuando las inversiones más cuantiosas las deciden entre gente como el analfabeto pepiño y el anúmerico galindo (sumando porcentajes de bajada tal cual)
No, la vivievienda sera en toco cao un 21% mas barata, en todo caso. El resto son impuestos, cuando te anuncia un constructor el precio de la vivienda es sin iva, ahora que no se sumen la bajada.
Es que menudos cojones que tienen algunos, a comulgar con ruedas de molino a tu p*** casa.
Mientras no haya credito, da igual el precio, salvo que cuesten mil euros las casas.....
Tras la rebaja del iva la vivienda nueva es un 25% más barata, dicen los promotores Lunes, 22 Agosto, 2011 - 09:30 galindo estima que “estos significativos abaratamientos se encuentran en línea con los requerimientos de ajustes demandados desde diferentes operadores y analistas del mercado” **************************************************************** o sea, que galindo dice que "puede ser que lo mejor es quien sabe". Este galindo . . . .
La realidad de los precios
==========
1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.
Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)
Me las quitan de las manos oiga, aproveche ahora que cuando llegue rajoy van a subir otra vez.
Si como se dice no hay dinero para créditos, lo que se conoce con el nombre de falta de liquidez
Es igual que pongan los pisos a 100 que a 50. Sin dinero no se puede comprar nada.
Y Algunos bancos y promotores ya tienen problemas de solvencia: no pueden devolver lo que les prestaron.
No se embarquen en la aventura de un nuevo piso sea el IVA al 8 o al 1.
"En tiempo de desolación nunca hacer mudanza". Y nunca mejor dicho.
Galindo a dicho que:" hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz "
(Osea que quedan unos 15 años de tinieblas)
Si como se dice no hay dinero para créditos, lo que se conoce con el nombre de falta de liquidez
Es igual que pongan los pisos a 100 que a 50. Sin dinero no se puede comprar nada.
--------------
Que tú seas un desarrapao sin dónde caerse muerto no significa que nadie tenga un duro, zoquete.
Cuando se comenta que el problema de la vivienda en España es la falta de credito y no sus precios se comete un tremendo error. Esta creencia es facilmente desmontable: si hoy se pusieran todas las viviendas que hay a la venta en España a 100€, se venderian todas hoy mismo. Pongo este caso extremo para que la gente se convenza de una vez que siempre hay un precio donde se cruza la oferta con la demanda, y por tanto siempre es cuestion de precios.
Lo que ocurre en este pais es que la vivienda se ha comprado siempre a credito, y ante su desaparicion el mercado se ha bloqueado, pq se sigue intentando hacer transacciones apoyandose en una facilidad que ha desaparecido. La solucion es simple: las viviendas (como cualquier bien) se deben de poner a la venta adaptandose a la capacidad de compra de los posibles compradores en cada momento. Y esa capacidad ahora está muy mermada por la ausencia de credito, lo que indica que los precios deben bajar hasta que los compradores puedan hacer frente a esos precios -Sin necesidad de pedir un credito-. Algunos pondran el grito en el cielo, puesto que supone 'segun ellos' tirar los precios. Yo me adelanto y les respondo ya: la alternativa es no vender. La mayoria, ante tal disyuntiva (o poner a precio de mercado actual-sin credito, o no vender) ha optado por no vender y esperar 'tiempos mejores'. Es cierto que seria una buena opcion esperar a que se reactive el credito para poder vender a mayor precio, si no fuera por el hecho de que el credito (de la forma q lo hemos vivido en estos años) nunca volverá.
El tiempo que tarde en bajar el precio de la vivienda y ponerse a precio real de mercado, es justamente el tiempo que necesiten los españoles para 'asumir la realidad', por tanto es una cuestion de cambiar mentalidades, y eso lleva tiempo. Ese tiempo es justamente el que estaremos en crisis. Los expertos consideran que el ciclo de bajada de la vivienda despues de una burbuja se situa en torno a los diez años (supongo que es el tiempo que necesita el cerebro humano para adaptarse a la nueva y dolorosa realidad).
Me quito el sombrero ante tu razonamiento, titano. Lo que dices tu es lo que pienso yo. Sólo que no lo habría explicado tan bien como lo has hecho tu. O baja el precio de la vivienda al nivel que lo dejamos y se adapta a los sueldos de los compradores o suben los sueldos. Pero como lo segundo no va a pasar las viviendas tienen que bajar hasta el nivel de los compradores. Y nos guste o no, poco a poco se tendrá que hacer porque no hay otra solución.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta