Comentarios: 3

La xunta de Galicia sopesa reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) que grava la compra de vivienda de segunda mano y que supone el 7% del valor del piso. De este modo, el gobierno gallego acercaría este impuesto al iva superreducido del 4% que grava la compra de una casa nueva

Al parecer el departamento de Marta Fernández currás, la consellería de facenda, estudia la reducción de este impuesto coincidiendo con la decisión del gobierno de zapatero de rebajar al 4% el iva que se aplicará hasta diciembre de este año para la compra de obra nueva
 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

5 Septiembre 2011, 9:05

Es un disparate intentar volver a la burbuja del ladrillo

5 Septiembre 2011, 12:16

Este cambio sí puede ser positivo, mucho mejor que querer volver a la "desgravación", ya que sería un paso más para de eliminar el entramado de subsidios e impuestos que distorsionan el mercado inmobiliario en España

España tiene uno de los costes de transacción más altos del mundo: en especial el itp de 7-8%, que lleva el coste total de transacción a 10% o más!! es decir, que cada vez que cambias de casa pierdes el 10% del valor (que en muchos casos es el 30-50% de tu capital - es decir, si descuentas la hipoteca) !!

Esto no es así en otros países. En eeuu, Inglaterra o Argentina, por nombrar algunos ejemplos, los impuestos equivalentes están entre el 1 y el 3%. De esta manera, si no te sirve más la casa que compraste, por motivos de trabajo, o porque creció la familia, o por cualquier otro cambio de circunstancias, simplemente la vendes y compras otra sin perder un gran % de tus ahorros cada vez!

Aquí en cambio, hay que tener una bola de cristal, y comprarse el piso más grande que uno pueda aunque aún no se necesite, y en la ciudad donde uno crea que va a vivir, para quedarse encadenado a él el resto de la vida

La famosa desgravación, no hacía mucho más que devolverte el dinero que ya te habían quitado por aquí...

Reducir el ITP A NIVELES INTERNACIONALES no sólo haría el mercado inmobiliario ESPAÑoL más flexible, sino también el mercado de trabajo y la economía española, ya que la gente podría mudarse más fácilmente a otra ciudad frente a cambios de circunstancias

6 Septiembre 2011, 11:22

Excelente comentario de abc 1234 y si a esto le añades un cierto control de las tasaciones y forzar a los bancos a financiar al menos al 90%-95% de ese valor mas estable, reactivaria de nuevo el mercado.

Pero parece que los bancos quieren volver a vender los pisos enbargados un 40% mas caros como indica aicade y volviendo a dar el 100%.
Y financiar al sector publico al 6% (con ayuda publica)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta