Comentarios: 37
esfuerzo-vivienda-eeuu

La caída del precio de la vivienda en estados unidos ha provocado que el pago de una hipoteca represente el 17,8% de los ingresos brutos de una familia media en el segundo trimestre de 2011, según los datos de un informe de bbva research. El mismo dato Para España señala que se necesita el 27,3% Según las fuentes más optimistas y hasta el 37% según deloitte

En las mismas fechas, alquilar un apartamento estándar suponía dedicar el 18,3% de sus ingresos brutos, por lo que actualmente es mejor comprar que alquilar

Esta excepcional situación, explican desde bbva research, se produce "por el aumento que se ha producido en los alquileres de los apartamentos junto con el ajuste a la baja de los precios de las viviendas y el descenso de las tasas de interés hipotecarias"

La tendencia actual indica que "esta situación se prolongará durante la segunda mitad de 2011 y 2012. La inestabilidad del mercado laboral, el elevado exceso de oferta de viviendas y las restrictivas condiciones existentes en la actualidad para la financiación hipotecaria sugieren que la vivienda en propiedad continuará perdiendo peso en detrimento de la vivienda en alquiler

Sin embargo, en el medio y largo plazo, bbva research espera que "cuando la recuperación del empleo se consolide, los precios de la vivienda se estabilicen y el sistema financiero supere las dificultades actuales, se producirá un aumento significativo de la demanda de vivienda en propiedad. El aumento que se está produciendo en el ahorro de los hogares y las bajas tasas hipotecarias apoyaran esta expansión de la demanda"

En los últimos años, el importante gap existente entre el coste de adquirir una vivienda y el de  alquilarla se ha ido cerrando en, prácticamente, todas las áreas metropolitanas. Partiendo de los precios de la vivienda usada estimados por la NAR y de los alquileres de apartamentos calculados por Property and Portfolio Research (PPR), BBVA Research ha estimado el coste mensual en relación con sus ingresos que tendría para una familia media comprar una vivienda o alquilar un
Apartamento

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
5 Septiembre 2011, 11:32

Pues a pesar eso en estados unidos más del 10% de la población vive en caravanas, furgones y similares. Aquí, en España, somos diferentes y siempre damos la nota, xageraooos que somos. El problema es aún más serio para los hogares en los que entra un sólo sueldo (que son al menos el 30% en estos momentos), el "esfuerzo familiar" para poder adquirir el piso es aproximadamente el doble del esfuerzo familiar de la mayoría, es decir 55% según los optimistas y 74% segun Deloitte, ¿A alguien le estraña que no se vendan pisos?.

Anonymous
5 Septiembre 2011, 12:14

La cuestión no es si ahora es coyunturalmente mejor comprar o alquilar. Lo preocupante es que, como parecen vaticinar éste y otros artículos, el alquiler no bajará, sino que a medida que el mercado de compraventa de vivienda se recupere, esta relación entre alquiler vs compra hará que el alquiler "aparente" ser más atractivo en relación a una cuota hipotecaria, cuando el problema real seguirá siendo el mismo: rentas medias (las de verdad, la de millones de familias con ingresos ajustados) que no pueden hacer frente ni a alquileres ni hipotecas. ¿Para cuándo soluciones y medidas relacionadas con el problema real? No pretendamos esperar resultados cuando no atacamos el origen verdadero del problema...

Anonymous
5 Septiembre 2011, 12:30

El 60% de los asalariados españoles son mileuristas (14.000 euros/año) y el salario medio español ronda los 20.000 euros.

Si lo que dice la noticia fuera cierto el pago mensual medio de una hipoteca en España rondaría los 5400 euros anuales (0.27x20.000), o lo que es lo mismo 450 euros/mes.

Eso biene a ser, en las condiciones actuales del mercado (Euribor+1,45), un préstamo de 80.000 euros a 20 años. ¿Cuantas casas de 80.000 euros se vendieron en los últimos 10 años?.

Pues eso, que el estudio debe de ser para una unidad familiar con dos funcionarios públicos de grupo-b, no para 5.000.000 de parados y sueldos de 14.000 euros.

Anonymous
5 Septiembre 2011, 14:06

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

Efe -22 julio 2011 - 08:23

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en junio a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año

Anonymous
5 Septiembre 2011, 14:11

Y una vivienda media en estados unidas, eso si, unifamiliar, cuesta poco mas de 100.000 euros.

Hagan cuentas de la estafa española del "pisito".

Jueves, 19 Mayo, 2011 - 17:14
Publicado por equipo@idealista

"Los expertos esperaban que se vendieran 5,2 millones de viviendas en tasa interanual en abril. En comparación con el mes de abril del año anterior, se vendieron un 12,8% menos. El precio medio de la venta de viviendas cayó un 5% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 163.700 dólares (114.886 euros) y un 37% de las ventas procedieron de viviendas embargadas"

Anonymous
5 Septiembre 2011, 14:15

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31

Publicado por equipo@idealista

.." De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"

-------------------------------

Disparate tras disparate, da igual con quién nos comparemos. Es una barbaridad que con los sueldos miserales que tenemos ( y lo que veremos aún..) pretendamos comprarnos casas de 200 mil euros

Anonymous
5 Septiembre 2011, 14:40

In reply to by anónimo (not verified)

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista
.." De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"
-------------------------------
Disparate tras disparate, da igual con quién nos comparemos. Es una barbaridad que con los sueldos miserales que tenemos ( y lo que veremos aún..) pretendamos comprarnos casas de 200 mil euros

-----------------------------

El disparate nacional en forma de superburbuja especulativa y destructora de sueños, nos ha llevado a un mostruoso crecimiento en 30 años de un 1000% ...vamos una locura sin parangon

Si se actualizase el valor de un piso con el salario y el ipc, un piso en plena castellana, uno de los lugares mas caro de España, no pasaba de 30 millones y en realidad cuestan millones de euros

Vamos a pagar esta locura por años

Anonymous
9 Septiembre 2011, 23:25

In reply to by anónimo (not verified)

No son los sueldos que son los culpables, es como funcionan las cosas en España. Dos medidas faciles, solo una casa es para vivir, si quieres mas pagas muchos impuestos y especialmente en las cuidades grandes solo se puede comprar si eres de alli o trabajas alli. Asi van las cosas en otros paises y causa que los precios de las viviendas tienen una relacion con los sueldos.

Anonymous
5 Septiembre 2011, 14:26

Según la encuesta de estructura salarial publicada el pasado miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo medio en España se situó en 22.511 euros durante 2009. En el supuesto de que un español medio quisiese comprarse un piso, no debería pagar por él más de tres veces sus ingresos brutos, es decir, que el precio de su futura vivienda tendría que rondar los 67.500 euros.

Sin embargo para este español medio, llamémosle Juan Haldudo, encontrar un piso a ese precio sería una ardua tarea. Ese mismo año, el precio medio nominal de la vivienda en el país alcanzó los 255.800 euros, de acuerdo con las cifras de Sociedad de Tasación.

Es decir, que Haldudo tendría que pagar un 278% más, un extra de 188.000 euros, de lo que aconsejan los expertos para poder adquirir una vivienda.

***********

¿Y alguien se extraña que la economía española esté hacha unas zorros?
Todo las posibibilidades financieras y productivas del pais estan atrapadas bajo el ladrillo!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta