El 53% de las viviendas de segunda mano en venta en España ya tienen un precio por debajo de los 200.000 euros, según la radiografía de la oferta inmobiliaria publicada por idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Es en la horquilla de entre 100.000 y 200.000 euros donde se encuentra el grueso de viviendas en venta (41%). Además, la vivienda tipo que se vende en nuestro país tiene una superficie de entre 81 y 120 m2 y cuenta con 3 habitaciones. La inmensa mayoría de los inmuebles en el mercado se construyeron hace menos de cinco años
La horquilla de viviendas más baratas, las que no superan los 100.000 euros, alcanza en España el 12%. Entre 100.000 a 200.000 euros el porcentaje se eleva hasta el 41%. En la mitad de la tabla, los inmuebles de segunda mano de entre 200.000 y 300.000 euros llegan al 22%. Por encima de los 400.000 euros se sitúa el 15% de las viviendas de segunda mano a la venta en España

En cuanto a la superficie de las viviendas, gran parte del parque inmobiliario (33,8%) se encuentra en el rango de 81-120 m2, seguido de cerca por las que tienen entre 41 y 80 m2 (el 30,7%). Los minipisos suponen sólo un 1,6% del total del parque inmobiliario actualmente en venta, mientras que las viviendas muy grandes, con tamaños superiores a los 160 m2 suponen casi una de cada cinco

Cabe resaltar la juventud de los inmuebles de segunda mano en venta: el 28% de los propietarios asegura que su vivienda en venta tiene menos de 5 años, mientras que el 22% asegura que tiene más de 30 años

Las viviendas destinadas a familias con hijos son mayoría en el mercado, ya que un 40,9% de las que hay en venta disponen de 3 dormitorios, seguidas por el 24,1% de las de 2 habitaciones. Los estudios suponen un exiguo 0,9% y los apartamentos de un dormitorio el 7,1% del total

Por comunidades, Andalucía es la que concentra un mayor número de viviendas en venta, acumulando un 19,1% del total. Le siguen la comunidad de Madrid (15,9%) y Cataluña (15,1%). Por encima del diez por ciento está la comunitat valenciana (12,5%). La comunidad con menor número de viviendas en venta es La Rioja, donde solo se comercializa el 0,6% del total de viviendas españolas, seguida por Navarra (0,9%) y Extremadura (1,1%)

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “estos datos demuestran que muchos propietarios todavía no han aceptado la nueva situación económica del país y aún no han corregido sus precios para llegar al punto hasta el cual puede llegar la demanda”



39 Comentarios:
Pues aún les queda para situarse a niveles de 1997, cuando la gente podía comprar casas sin esclavizarse de por vida (cuanta tontería)
El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.
Martes, 2 Julio, 2010 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
El "enredo" de la banca española analizado por diario estadounidense NY Times:
" La situación del mercado inmobiliario español está peor de lo que se pensaba"
EFE / Nueva York / 27.09.11
El diario The New York Times analiza hoy "el enredo" en el que se encuentran las entidades bancarias españolas debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y alerta de que, tal y como reconoce el propio Banco de España, la situación para el sector podría ir a peor.
La razón reside, según señala el texto, "en el viejo problema de siempre": "con la economía española debilitada y los precios de la vivienda cayendo, crecen las malas hipotecas", explica Norris, quien alerta además de que el Banco de España cree que "las cosas van a ir a peor".
El columnista sostiene sus afirmaciones en la "sorprendentemente honesta" conferencia que ofreció el pasado martes en Londres el director general de Regulación del Banco de España, josé María Roldán, quien reconoció allí que la situación del mercado inmobiliario español está peor de lo que se pensaba hace unos meses.
Roldán señaló en Londres que el precio del suelo ha caído un 30 % desde 2007 y que el de la vivienda ha retrocedido alrededor del 22 %, y que en ambos casos se espera que "la corrección se prolongue en los próximos años", mientras que incluso señaló que el descenso podría ser significativamente peor, siempre según recoge el Times.
Norris asegura que, aunque los bancos fueron "prudentes" a la hora de dar hipotecas a los particulares, fueron "más irresponsables" al darle préstamos a los promotores inmobiliarios y las constructoras: "cuanto más alto estaba el precio del terreno, más deseosos estaban de dar créditos", sostiene.
"La historia de cómo los bancos españoles se metieron en este enredo indica que es imposible que escapen del pinchazo de una burbuja inmobiliaria", añade el columnista, que detalla que a mediados de 2011 el 17 % de los préstamos entregados a constructoras y promotoras presentaban problemas, una cifra que ha aumentado "rápidamente mostrando el deterioro de los valores inmobiliarios".
Aún quedan muchas rebajas por ver. Cuidadin
En Irlanda no hicieron con la vivienda ni la mitad de estupideces que en España, y el precio de la vivienda´Ha caido de momento un 56%:
Europa press 22.07.2011
"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.
En Irlanda han desinchado la bubuja de los precios inmobiliarios en menos de 4 años ( -57%), en estados unidos han tardado 7 años en rebajar los precios un 52%.... en España vamos camino de seguir el ejemplo de Japón: -88% de bajada en 14 años de crisis.
En otros paises, cómo en Alemania, los precios de la vivienda son la mitad que en España aunque cobran salarios que doblan (como poco) los nuestros.. Se han dedicado a producir con tecnologia y exportar, a diferencia de los "listillos" españoles, que se han dedicado durante 10 años a traficar con ladrillos. La codicia y la ignorancia ha echado a perder nuestro futuro.
------------------------------
"Irlanda ha pinchado su burbuja inmobiliaria mientras en España se sigue manteniendo artificialmente"
idealista - Lunes, 3 Octubre, 2011 - 17:00
"John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos
Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja" ya que entre 1997 y 2007 el precio de los pisos se cuadruplicó. el autor explica que sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%."
El 50 % de los créditos inmobliarios de la cam son incobrables
El precio del suelo en España ha caido un 63% en los 3 ultimos años
¿Alguien cree todavía en los cuentos de la lechera?
Je je je.. Yo tampoco me acababa de creer lo de las caídas del 60% o 70%................. pero cada vez se ve más cerca. Sólo es cuestión de tiempo.
Lo siento por los paletos.
Diosssss, qué ganas tengo de que llegue el marrano jajoi y la "industria" tecnológica del ladrillo nos ponga en cabeza de la economía mundiá.
¿Os acordaís cuando El ministro pacocascos afirmaba que era motivo de orgullo el precio que alcanzaba la vivienda porque significaba que los españoles la podian pagar?
A partir de noviembre todos vamos a pagar hipotecones. Sobre todo los mileuristas. No preocuparos que con ayudas y subvenciones ( al estado le sobra la pasta para estas cosas, cómo todos sabemos) esto va a subir cómo la espuma.
"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)
Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista
"..De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio"
Una vivienda unifamiliar media en estados unidos cuesta 114 mil euros: 220m2, parcelita, parking para 3 vehículos... pero nosotros tenemos el solecito, los ladrillitos de inmejorable calidad... y el record mundial de paro.
Felicidades.
_________________________________________________
Jueves, 19 Mayo, 2011 - 17:14
Publicado por equipo@idealista
Los expertos esperaban que se vendieran 5,2 millones de viviendas en tasa interanual en abril. En comparación con el mes de abril del año anterior, se vendieron un 12,8% menos. El precio medio de la venta de viviendas cayó un 5% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 163.700 dólares (114.886 euros) y un 37% de las ventas procedieron de viviendas embargadas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta