El 53% de las viviendas de segunda mano en venta en España ya tienen un precio por debajo de los 200.000 euros, según la radiografía de la oferta inmobiliaria publicada por idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Es en la horquilla de entre 100.000 y 200.000 euros donde se encuentra el grueso de viviendas en venta (41%). Además, la vivienda tipo que se vende en nuestro país tiene una superficie de entre 81 y 120 m2 y cuenta con 3 habitaciones. La inmensa mayoría de los inmuebles en el mercado se construyeron hace menos de cinco años
La horquilla de viviendas más baratas, las que no superan los 100.000 euros, alcanza en España el 12%. Entre 100.000 a 200.000 euros el porcentaje se eleva hasta el 41%. En la mitad de la tabla, los inmuebles de segunda mano de entre 200.000 y 300.000 euros llegan al 22%. Por encima de los 400.000 euros se sitúa el 15% de las viviendas de segunda mano a la venta en España

En cuanto a la superficie de las viviendas, gran parte del parque inmobiliario (33,8%) se encuentra en el rango de 81-120 m2, seguido de cerca por las que tienen entre 41 y 80 m2 (el 30,7%). Los minipisos suponen sólo un 1,6% del total del parque inmobiliario actualmente en venta, mientras que las viviendas muy grandes, con tamaños superiores a los 160 m2 suponen casi una de cada cinco

Cabe resaltar la juventud de los inmuebles de segunda mano en venta: el 28% de los propietarios asegura que su vivienda en venta tiene menos de 5 años, mientras que el 22% asegura que tiene más de 30 años

Las viviendas destinadas a familias con hijos son mayoría en el mercado, ya que un 40,9% de las que hay en venta disponen de 3 dormitorios, seguidas por el 24,1% de las de 2 habitaciones. Los estudios suponen un exiguo 0,9% y los apartamentos de un dormitorio el 7,1% del total

Por comunidades, Andalucía es la que concentra un mayor número de viviendas en venta, acumulando un 19,1% del total. Le siguen la comunidad de Madrid (15,9%) y Cataluña (15,1%). Por encima del diez por ciento está la comunitat valenciana (12,5%). La comunidad con menor número de viviendas en venta es La Rioja, donde solo se comercializa el 0,6% del total de viviendas españolas, seguida por Navarra (0,9%) y Extremadura (1,1%)

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “estos datos demuestran que muchos propietarios todavía no han aceptado la nueva situación económica del país y aún no han corregido sus precios para llegar al punto hasta el cual puede llegar la demanda”



39 Comentarios:
Teniendo en cuenta, que en los años 80 se podria encontrar uno similar por unos 10 millones de pesetas y viendo que la inflacion en esos 3o años , como mucho no llega al 200% al igual que los salarios, pues eso yo daria 180 mil euros....y te hablo de pisos en centro buenos y no en tugurios, como lavapies, tribunal, y una ampia zona de cuatro caminos hacia plaza de castilla
----------------------------------------------------------------
Teniendo en cuenta, que en los años 80 se podria encontrar uno similar por unos 10 millones de pesetas y viendo que la inflacion en esos 3o años , como mucho no llega al 200% al igual que los salarios, pues eso yo daria 180 mil euros....y te hablo de pisos en centro buenos y no en tugurios, como lavapies, tribunal, y una ampia zona de cuatro caminos hacia plaza de castilla
----------------------------------------------------------------------------------
En los años 80 uno similar costaba en buen sitio centrico 5 millones máximo.
Mis padres compraron nuevo en arguelles en el 83 por 7 millones 40.000 euros.
Las plazas de garage a 500.000 pesetas, es decir 3000 euros.
En los años 80's, el menda ganaba 50.000 ptas. Mes, (300 €)
Calcula que se podía comprar uno con ese sueldo.
Los préstamos bancarios oscilaban entre un 12 a un 17 %,
Mi primer piso lo financié en el año 92 a un 18% (banco santander),
En los años 80's, el menda ganaba 50.000 ptas. Mes, (300 €)
Calcula que se podía comprar uno con ese sueldo.
Los préstamos bancarios oscilaban entre un 12 a un 17 %,
Mi primer piso lo financié en el año 92 a un 18% (banco santander),
----------------
Desde el 1-1-1980 la inflacion ha sido de 417%. Si tu sueldo se actualiza con la inflacion seria como 1551 euros actuales.
Claro esta que no especificas en que momento de los años 80s tenias ese sueldo. Como ves dar esa informacion incompleta es como no decir nada.
Un piso en el año 1980 en Madrid (en Valencia seria mucho menos) costaba algo menos de las 30.000 pts el m2. Claro que quien puede decir lo que costaba en los 80s? asi como un generico. Pues mas en el 85 y muchisimo mas en el 89.
Con un sueldo de 50.000 (imagino que hablamos de 14 pagas, 700.000 al año) podias comprarte un piso de 100m en Madrid si ahorrabas 4 años.
Ahora mismo con sueldos de 25000 euros tendrias que ahorrar tu sueldo de 12 años para comprar ese mismo piso (en el 2007 posiblemente el sueldo de 16 años)
Los tipos pueden ser distintos pero no nos vendas que ahora se compra en mejores condiciones.
50.000 ptas. (300 €) en 1984 y, con ese sueldo, no te comprabas ni las ventanas del piso. Digáis lo que digáis.
El menda estuvo 5 años de alquiler, y eso que Valencia, entonces, era de las ciudades de España con los pisos más baratos. Casi valían la mitad que en el cualquier capital de España.
De donde sacáis que con un sueldo de 300 € en los años 80's se pagaba el piso en 4 años?, pero vosotros que sabéis, si en aquellos años, el interés más bajo estaba al 15 % más o menos
Lo que pasa, que uno con 50.000 pelas, no tenia teléfono móvil tipo samsung galay o blacberry, ni ordenador, ni fijo ni portátil, no iba con un audi a3, iba con un seat 127 de 12 años, no hacía viajes (2 veces al año), no iba de restaurantes 2 veces a la semana.
Mi sueldo eran 50.000 ptas y de alquiler 18.000, con el resto, había que comer, vestir y trasladarse, en una zona bastante barata y un piso de lo más normal,
Aquí en este foro, hay mucha gente que ata a sus perros con longanizas y los perros se atan con una cuerda, no con longanizas.
50.000 ptas. (300 €) en 1984 y, con ese sueldo, no te comprabas ni las ventanas del piso. Digáis lo que digáis.
El menda estuvo 5 años de alquiler, y eso que Valencia, entonces, era de las ciudades de España con los pisos más baratos. Casi valían la mitad que en el cualquier capital de España.
De donde sacáis que con un sueldo de 300 € en los años 80's se pagaba el piso en 4 años?, pero vosotros que sabéis, si en aquellos años, el interés más bajo estaba al 15 % más o menos
Lo que pasa, que uno con 50.000 pelas, no tenia teléfono móvil tipo samsung galay o blacberry, ni ordenador, ni fijo ni portátil, no iba con un audi a3, iba con un seat 127 de 12 años, no hacía viajes (2 veces al año), no iba de restaurantes 2 veces a la semana.
Mi sueldo eran 50.000 ptas y de alquiler 18.000, con el resto, había que comer, vestir y trasladarse, en una zona bastante barata y un piso de lo más normal,
Aquí en este foro, hay mucha gente que ata a sus perros con longanizas y los perros se atan con una cuerda, no con longanizas.
-----------------------
Mira la base de inflacion del ine y luego hablas.
Sueldo de 50.000 pts en el 1984 y teniendo en cuenta que la inflacion desde entonces ha sido del 193,6% significa que en euros cobrarias como hoy 882 euros.
Por dios! y te quejas de que no podias comprar! si tenias un sueldo de becario. Que le dirias a un chico que con 882 euros quisiera comprarse un piso? te reirias de el.
Un piso en el 85 en el barrio Salamanca valia de media 100.000 pts el m2, en el resto de Madrid la media debia rondar las 50.000pts (puedes consultar en la hemeroteca del abc). Con 50.000 pts de esa epoca podrias comprar muy poquito pero te aseguro que 882 euros de ahora no comprarias nada de nada.
Incluso el piso ambicionado de 100m en el mejor barrio si ganabas 700.000 pts (14 pagas de 50) te hubiera costado 14 años de tu sueldo. Igual tendrias que haberte conformado por un piso de 50m en un barrio mas popular que te hubiera costado 3,5 (50m x 50.000 pts/m2) en Valencia posiblemente si hubieras comprado 100m.
Ahora con 882 euros el piso en el barrio Salamanca, que vamos a dejar baratito a 400.000 euros, te costaria 32 años. Digas lo que digas hay diferencia entre 14 años y 32 años y eso que he tirado a la baja los precios del b.Salamanca.
Por cierto, un piso en alquiler de 18.000 seria hablar de 317 euros hoy en dia. Un chico que ganaba tan poquito como 50.000 pts (882 euros) se podia permitir alquilar un piso entero!!! yo no conozco ni habitaciones compartidas tan baratas en Madrid.
Atar perros con longanizas? sin duda, lo que hacen los propietarios con pisos un 150% mas caros de lo que deberian.
Dejaros de inflaciones, estadísticas y reglas de tres, al pan pan y al vino vino.
En 1984 el menda ganaba 50.000 pelas y pagaba de alquiler 18.000
¿Qué que quieres que me comprara con el resto?. Además había que comer y vestir.
Los préstamos estaban entre un 15 y un 18%. Pura realidad.
Y tú dices que en 4 años se podía pagar un piso?
Cuántos años tienes?
Ah, de donde sacas eso de compré un piso de 100 m2 y en un barrio lujoso.
Que sepas, que mi primer piso, lo compré en el añó 1992, tenía 40 m2 y estaba a 10 km. De Valencia centro (barrio de benimamet) barrio más popular imposible.
Interés a pagar al banco santander a 15 años, al 18%, y con un seat ibiza en la calle. No como muchos ahora, con un audi a3 o un bmw
Déjate inflaciones, estadísticas, números y demás perogrulladas, la vida es esa. Hay que vivirla, cuando tengas una edad, entonces empieza contar. Y ahora déjate de numeritos.
Ahora le dáis toda la culpa al precio de la vivienda ¿Pero que me cuentas?. Si no tienes nada más que ver cualquier portal inmobiliario en Internet. Pisos los hay a patadas, sabes?, A patadas, y de todos los precios,
Hay vendedores, que incluso te lo dan por debajo de lo que les costó.
Ponte un ejemplo y desengañate ya.
Ponte como máximo 200.000 € o incluso 150.000 € como tope. Y luego ponte a buscar en cualquier portal y verás los miles de pisos que hay en venta
Así que, menos audis y bmw, menos viajes al extranjero, menos cenas en restaurantes y demás gastos extras supérfluos. Primero es la vivienda y el comer todos los días, el resto es segundón. Pero parece ser, que ahora es al revés. Lo que priva es el bmw y el audi en la acera, las cenas y los viajes al extranjero que no falten. Eso sí, la culpa la tiene la vivienda que está muy cara (que aunque está, hay que reconocerlo) hay pisos muy buenos y por muy buen precio. Si quieres comprar (cosa que lo dudo mucho) ahora tienes pisos a patadas.
Consulta Internet, visita inmobiliarias o patea la calle y te informarás.
Dejaros de inflaciones, estadísticas y reglas de tres, al pan pan y al vino vino.
En 1984 el menda ganaba 50.000 pelas y pagaba de alquiler 18.000
¿Qué que quieres que me comprara con el resto?. Además había que comer y vestir.
Los préstamos estaban entre un 15 y un 18%. Pura realidad.
Y tú dices que en 4 años se podía pagar un piso?
Cuántos años tienes?
----------------------
Tu estas mal.
Te quejas de ganar 50 y gastar 15 de alquiler? Pues un joven hoy en dia gana 1000 y gasta 600 en el alquiler. Tu ves mejora? Tu eras un pedazo de perroflauta que asustaba en el 84. Gastabas en la vivienda un 36% de tu sueldo y te quejas de no poder ahorrar. Pero si tenias un contrato que parecia mas una beca que un trabajo! Haber estudiado y trabajado mas, lo mismo que dices a los de ahora.
Luego tardaste 8 años en ahorrar para comprar un piso, que pedazo de perroflautada. Eso de que "la vida hay que vivirla" no es el culmen de la perrroflautada?
Por cierto, tengo tu edad mas o menos, o sea nos acercamos a los cincuenta, asi que guardate tu condescendencia para algun niñato que piense como tu (o sea, no piense).
Si ves tan buenos precios y tantos pisos asequibles que haces que no compras 8 pero tu has preferido vender asi que no debe ser tan maravillosa la inversion inmobiliaria.
Descuentos y precios asequibles para vender las propiedades infumables que se queda la banca tras los embargos, las buenas ni las rebajan ni les ponen precio acorde a las circustancias actuales. Po mi que sigan falseando el valor de sus pasivos para cuadrar balances, que ya llegara el día en que se comeran con patatas sus malas artes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta